¿Cómo entrastar un mástil debilitado puede ayudar a Fortalecerlo? Bienvenidos a una nueva entrada de nuestro blog. En esta entrega vamos a abordar un caso muy peculiar que estamos trabajando sobre cómo trabajar un entrastado para un instrumento con un mástil y un diapasón vencido: En este caso un bajo Yamaha TRB de seis cuerdas. A mediados de este año (2024) publicamos una entrada de este blog en la que narramos el proceso para hacer un poco más funcional la tuerca de ajustes del alma de este bajo, y que si te interesa puedes ver una vez que termines este blog, y aquí te dejo el enlace: Modificación Tuerca del Alma Bajo Yamaha. Ahí podrás ver los detalles iniciales sobre este trabajo. Si tienes alguna duda, no olvides dejar tu comentario y si te gusta este blog, ayúdanos compartiendo. Como se puede ver en las fotos arriba, el mástil, bajo tensión de las cuerdas afinadas, presenta una severa curva a lo largo del diapasón, mucho más marcada del lado grave que del agudo, así como una joroba en la unión del mástil con el cuerpo. Ambos problemas se traducen en cuerdas muy incómodas y en un trasteo muy severo y notas completamente apagadas cerca de los últimos trastes, esto último en todas las cuerdas, salvo la primera. Como puedes ver en este corto, en nuestro canal de youtube: youtube.com/shorts/ktJb5mThRiw Una vez que regresamos la funcionalidad a la tuerca del mástil pudimos realizar una mejor evaluación del instrumento y ofrecer a nuestro cliente las opciones de reparación pertinentes. En este blog vamos a ver un poco sobre cómo evaluar este tipo de problemas, posibles soluciones recomendadas, la solución que consideramos más adecuada y por qué, y finalmente qué implicará esta reparación: Problemas Identificados El primer paso es definir con claridad los problemas que tenemos frente a nosotros. Para esto lo más adecuado es hacer un ajuste inicial de evaluación en el que tomamos medidas del instrumento con y sin cuerdas y cómo responde a los ajustes que llevemos acabo. Después de pasar un tiempo con el instrumento detectamos lo siguiente:
También detectamos los siguientes errores de diseño y construcción:
Soluciones a Considerar Posibles soluciones cuando encontramos este tipo de problemas:
¿Qué es Entrastado con Compresión? Un entrastado por compresión se refiere a un enfoque de instalación de trastes usado para ayudar a dar rigidez a un diapasón debilitado. Desarrollado por los reparadores de Martin, para enderezar mástiles debilitados y sin almas ajustables, y que puede utilizarse (y debe tomarse en cuenta) en cada situación de entrastado para prevenir o añadir compresión y/o falta de rigidez a un mástil de forma accidental. A grandes rasgos este tipo de trabajos consiste en añadir compresión la madera del diapasón instalando trastes con raíces más anchas que la ranura en la que se instala, según se requiera, para dar rigidez al mástil y que pueda contrarrestar la tensión de las cuerdas por sí mismo sin depender tanto del alma, sin crear un arco hacia atrás en el mástil. Usando nuestro Erlewine Neckjig podemos tener un gran control y obtener información del comportamiento del mástil durante cada paso del avance de este proyecto, así que con el mástil más recto que pudimos lograr, el siguiente paso será montarlo en el neckjig para conocer el efecto que tienen las cuerdas, los trastes, y la cantidad de madera que retiremos, en el diapasón, así como los trastes que instalemos. Evaluando el comportamiento del diapasón en cada paso hasta la instalación de los trastes, esto es lo que revisaremos en esta serie:
En la siguiente entrega de esta serie revisaremos la evaluación del diapasón.
No dudes en contactarnos si sientes que tu instrumento tiene algún problema y quieres que recupere su funcionalidad o que se sienta más cómodo y fácil de tocar. Contamos con varias opciones para ayudarte. Si identificas que tu instrumento presenta:
O si deseas capacitarte en ajustes para lograr la mejor acción... Agenda una cita a través de nuestras redes sociales, correo electrónico o por mensaje en WhatsApp. Encuentra toda nuestra información en nuestra página de contacto. ¡Esperamos conocerte pronto! También te invitamos a explorar más de nuestro contenido y trabajo en nuestro blog regular, el blog de reparaciones, nuestras páginas de servicios (en el menú superior), y en nuestro nuestro canal de Youtube, donde encontrarás más contenido de tu interés.
0 Comentarios
Pregunta: Es Realmente Necesario el NeckJig de StewMac para el trabajo de Trastes. Parte 3.24/7/2024 LOS TRASTES HABLAN:
Hola, y bienvenido a una nueva entrega de nuestro blog sobre reparación y ajuste de guitarras. En entregas anteriores hemos revisado algunos pros y contras de usar el simulador de tensión de las cuerdas, o Erlewine NeckJig, vendido por Stewmac, para trabajo en trastes. Cosas como qué es, y mi experiencia usándolo; por qué ahora me pregunto qué tan útil es en realidad, así como algunos ejemplos de experiencias al usarlo, al no usarlo, al no usarlo 'por completo' en algunos trabajos, además de otros métodos de nivelado de trates con tensión de las cuerdas, para que puedas formarte tu propia opinión. Si no has tenido oportunidad de leer dichas entregas, aquí te comparto los enlaces, para que esta entrega no te agarre 'en curva' (como algunos mástiles):
1. Sobre la Curiosidad y la Experiencia Imagina un lugar donde cada nota de tu guitarra cobra vida con precisión, sin trasteos, ni cuerdas demasiado altas. Ese pequeño paraíso no aparece de la nada: requiere herramientas especializadas y un entendimiento profundo de cómo reacciona un mástil bajo tensión. Quiero compartir por qué decidí incluir en este blog ciertos trabajos e instrumentos, y cuáles son los objetivos de esta entrega respecto al uso del Neckjig (o la simulación de tensión). Ya que en entregas pasadas he publicado sobre el tema de los trastes y el uso de herramientas como el Erlewine Neckjig, esta vez añadiré más ejemplos y reflexiones.
Con esta panorámica clara, ahora sí sumérgete en los siguientes ejemplos, anécdotas y reflexiones. Descubrirás por qué tanto el Neckjig como el Plek (y otras herramientas) tienen su lugar privilegiado a la hora de dejar los trastes impecables, siempre que el operario domine la técnica y no olvide los principios de un buen ajuste.
2. El Plek y el Poder de la Precisión (o de la Impericia). 'Primeras' y 'segundas' impresiones.
Seguramente has oído hablar del Plek: esa suerte de combinación entre medidor digital, Neckjig y CNC, capaz de escanear el diapasón y los trastes, y nivelarlos simulando la tensión de las cuerdas. ¡La utopía!: recolección de datos precisa, rectificado impecable. En la práctica, como dijo la luthier Chelsea Clark, ex-aprendiz de Dan Erlewine, a quiénes conocí En el verano de 2015, en los seminarios Northwoods (Galloup Guitars): “El Plek puede configurarse con distintos niveles de detalle, y el operador aún debe hacer el trabajo de pulido.” El mismo Dan Erlewine alguna vez me dijo: "Lo probé y lo regresé. No es para mi". (Valoraba adquirir uno, y mi curiosidad me llevó a preguntarles al respecto).
2.1 Gibsons de antes vs. menos antes y ahora.
Regresando a mis primeros años de taller (2012, aproximadamente), me llegaban guitarras Gibson nuevas, supuestamente “Plekeadas” de fábrica, pero que no admitían un ajuste verdaderamente fino. En cambio, a partir de 2018 o 2019, me empezaron a llegar Gibsons y Epiphones también “Plekeadas” que sí permitían acciones muy bajas sin necesidad de corregir trastes. Parece que, con el tiempo, aprendieron a domar su propio dragón tecnológico y subieron el listón de precisión.
Otros casos interesantes de guitarras 'Plekeadas':
(Conclusión implícita: El Plek es una gran herramienta que, bien ajustada, roza la perfección en un 98% si la maneja alguien diestro. Pero es “sólo” una herramienta). Contenido Relacionado: ¿Te interesa saber más sobre el uso del neckjig? Visita esta Lista de Reproducción en nuestro Canal de YouTube ¿Quieres un servicio de trastes con el Neckjig para asegurar el mejor resultado?: Fretdressing Boutique de GBRCenter ¿Quiéres ver lo que puedes hacer con un NeckJig en Acción? Serie: Caso real de un bajo Yamaha con el Mástil vencido 3. El Neckjig: ¿Héroe Indispensable o Recurso Extra? El Neckjig, a diferencia del Plek, no es automatizado. Es una mesa con soportes y varillas que simulan la tensión de las cuerdas en el mástil mientras se lijan o rectifican los trastes. Se ajusta manualmente, pero puede acercarse mucho a la misma precisión que el Plek (alrededor de un 90%-95%), siempre que se use correctamente. 3.1. ¿Por qué la Tensión Simulada es tan Importante? Cuando el mástil está sin cuerdas y apoyado en la mesa, su forma cambia respecto a cuando el instrumento está en posición de tocar y con las cuerdas afinadas. Trabajar sin tensión puede generar nivelados engañosos: trastes que parecían alineados, pero se transforman en “valles” o “montañitas” al volver a tensar las cuerdas. 3.2. Casos Reales donde Faltó Tensión Simulada A continuación, verás ejemplos que podrían constar en un bestiario de “errores de nivelado”. Y, sin decir nombres, no siempre se trata de luthiers inexpertos; a veces la técnica quedó obsoleta o a deber, o las herramientas eran insuficientes. Caso 1: Les Paul Custom Atendida por nosotros en 2020, esta guitarra vino por trasteo en los trastes agudos. Su mástil estaba muy curvo y tenía un entrastado reciente en otro taller. A simple vista, esos trastes parecían bien nivelados. Ni el Fretrocker ni el Fretkisser dieron señales de un traste elevado. Sin embargo, al colocar el diapasón recto, apareció un “hueco” en los trastes 4-5 que producía trasteo sin estar la acción especialmente baja. Era un claro caso de “valle”: los trastes en esa zona se encontraban más hundidos que el resto. Sin el Neckjig (o cualquier otra forma de simular tensión), es difícil detectarlo, y el cliente, al no querer costear el servicio, se fue insatisfecho.
Caso 2: Bajo Fender Un par de años después, revisamos un Bajo Fender, también con trastes instalados en otro taller, con trasteo entre 5-7, pese a tener acción alta y un diapasón con descanso generoso. De nuevo, el FretRocker no localizaba un traste “alto”. Cuando medí el plano completo con una regla del largo del diapasón, los trastes hundidos salieron a la luz. No estaban mal instalados; simplemente habían sido “nivelados” sin tener en cuenta la forma real del mástil bajo tensión. Caso 3: Guitarra Obsidian de 7 Cuerdas Para rematar estos casos de estudio, hace poco, justo antes de concluir este blog, recibí una guitarra de la marca Obsidian (hecha en México), que ya traía un fretdressing previo con un pulido y coronado muy cuidados. El problema: la nivelación era tan deficiente que se notaba en cuanto uno quería bajar la acción. Con seguridad se hizo en “posición de trabajo” sobre una mesa, sin simular la tensión. Aquí surge la gran pregunta: “Si hay herramientas que permiten un mejor resultado, ¿por qué no usarlas?” A veces el costo (o la falta de actualización en el taller) nos frena. También, hay constructores que juran haber elegido la mejor madera y la mejor instalación de trastes, pero si no están dispuestos a la rectificación bajo tensión cuando hace falta. (Estos casos reflejan una misma moraleja: Algunos dirán: “El constructor debe elegir buenas maderas, instalar trastes a conciencia, etc.” Y sí, pero 1) No todos los constructores siguen esos pasos con rigor monástico, y 2) Como reparador, no siempre te llegan instrumentos de calidad suprema. Debes estar listo para todo. Esa es la esencia de este trabajo. Ni un constructor cuidadoso está exento de problemas de nivelado. Madera, clima y manos humanas siempre dejan margen para la sorpresa.) Continúa con más casos, más herramientas para usar bajo tensión de las cuerdas, y nuestra conclusión a esta serie en la siguiente y última parte: (Aún en desarrollo) ¡Te invito a no perdértela!
No dudes en contactarnos si sientes que tu instrumento tiene un problema similares a los de esta guitarra, y deseas que recupere su funcionalidad, o que pueda sentirse lo más cómodo y fácil de tocar. Tenemos varias opciones para ello. Si identificas que tu instrumento tiene:
O si deseas capacitarte sobre la implementación de ajustes para lograr la mejor acción... Agenda una cita a través de nuestras redes sociales, nuestro correo electrónico o POR MENSAJE a nuestro WhatsApp. Toda nuestra información en nuestra página de contacto. Esperamos conocerte pronto! También te invitamos a conocer más de nuestro contenido y nuestro trabajo, en nuestro blog regular, nuestro blog de reparaciones, nuestras paginas de servicios (en el menú superior de la página) y nuestro canal de Youtube en donde puedes encontrar más contenido de tu interés.
NeckJig: Sí, Pero a Medias Resultados y Casos Diversos de Trabajos Con NeckJig 'A medias' Contenido Relacionado Blog: Humidificadores y Cuidado de los Niveles de Humedad Video de Nuestro Canal: Neck reset Guitarra Martin Lista de reproducción de nuestro canal: Trabajo de Trastes Video de nuestro canal: ¿Qué es el Neckjig? En la primer parte de este blog discutíamos sobre lo necesario o no, de utilizar el simulador de tensión de las cuerdas para el trabajo de trastes, y cómo una pregunta en un evento de lauderos y guitar techs, y la respuesta de un colega, me hicieron cuestionarme esto después de casi 15 años utilizando esta herramienta para el trabajo de trastes. Algo que olvidé mencionar en el blog anterior, es que no comencé utilizando el Neckjig en los primeros trabajos de trastes en mi taller. Durante varios años realicé nivelado de trastes y diapasones sin uno, y si bien siempre me preocupé por lograr una instalación de los trastes impecable, con las herramientas que tenía a la mano, y no considero que los trabajos previos al NeckJig fuesen malos, vaya que noté una mejora enorme en el resultado al hacer estos trabajos ya con el NeckJig... ¡Desde el primer trabajo! Otra cosa, durante la charla que menciono tuve oportunidad de ver nuevamente la guitarra que construimos en CDMX y pude observar ya un ligero hundimiento en el área de unión del cuerpo y diapasón, así como un ligero trasteo. Muy pronto para un instrumento recién construido y rectificado, pero pudo haber sido el clima de Guadalajara a principios de marzo (el infierno para las guitarras). Ya para comenzar con esta entrega y primero que nada, un punto a notar respecto a la estabilidad del mástil:
Así mismo, el impacto de éstos factores en el mástil y diapasón, tendrán por supuesto un impacto en el plano de los trates y la comodidad que se pueda lograr con los ajustes del instrumento. Así que para brindar una respuesta más completa o informada respecto al tema del neckjig, me planteé evaluar casos en nuestro taller, en los que no se utilizó el neckjig, o no se utilizó en su 'máxima expresión' o a su 'máxima capacidad'.
Entrastado Fender Stratocaster con diapasón de Maple.A finales de 2017 ó principios de 2018, recibimos una guitarra a la que ya habían realizado varios entrastados (2 ó 3) en uno o dos talleres de la ciudad antes de llegar con nosotros... de hecho llegó con unos trastes muy mal instalados, salidos, y con varias ranuras dañadas. Se ajustó lo mejor posible y programamos el entrastado para mediados de 2018. La guitarra es una Stratocaster con diapasón de maple. Por el tema del costo extra por la aplicación de barniz, le recomendamos a nuestro cliente no hacer el nivelado del diapasón ya que en nuestra opinión no estaba tan torcido, y así no requeriría barniz. Así que 'solamente' instalamos los trastes, y nivelando solamente éstos y no el diapasón. Al final, pudimos rescatar el mástil de esta guitarra y dejarla con una acción inmejorable. Esta guitarra recibió ajustes de seguimiento un par de veces; pero la última notamos el aumento en una pequeña deformación en el área de unión entre el cuerpo y el mástil (una de las áreas más sensibles en un diapasón), algo más notoria que en otros casos. Y si bien esto no fue causa de problema, siempre nos quedamos con la duda de si sería por no haber nivelado el diapasón con el NeckJig antes de instalar los trastes o simplemente por los cuidados durante las bajas de humedad. Galloup Les Paul Junior y Monarch. |
|
Guitarra Acústica Celebrity by Ovation, 2013.
En Galloup Solo utilizábamos el Neckjig para simular la tensión de las cuerdas cuando el instrumento no contaba con alma. De hecho, una situación meramente teórica ya que todas las guitarras que había para trabajar tenían alma. Pero conozco el método por los videos de Dan Erlewine. En fín, si sí tenía alma, solamente se utilizaba el neckjig como mesa de trabajo y soporte para el mástil, y se ajustaba el alma lo más recto posible para nivelar el diapasón o los trastes.
Como comenté, esta Celebrity fue la primer guitarra que atendí de trabajo en trastes después de regresar y lo hice al más puro estilo Galloup. Se colocó en neckjig, pero sin simular la tensión de las cuerdas; sólo ajustando el diapasón, o los trastes en este caso, lo más recto posible, revisando con una regla. Por cierto, la idea detrás de esto, era que si a uno le llevaba demasiado tiempo, no haces suficiente dinero. Si bien estoy de acuerdo, para nosotros el resultado es muy importante. Lo más importante.
La verdad estaba muy contento y emocionado ¡por fin iba a hacer dinero! Honestamente no fue el mejor resultado, por lo menos no para nuestros estándares, fue como hacerlo antes del neckjig. Bien, pero algo falta. La guitarra no quedó mal y por supuesto que mejoró bastante, pero no pude lograr la altura a la que normalmente es posible ajustar un instrumento después de un trabajo de trastes en el Neckjig. Además, una vez que se pusieron las cuerdas, aún tras el nivelado, coronado y pulido reapareció la joroba que tenía en el área de la unión del mástil y el diapasón
Lo anterior fue un poco decepcionante, y la verdad no quise arriesgarme con otros instrumentos, así que a partir de ahí me casé con el Neckjig, simulando la tensión de las cuerdas en cada trabajo.
¿Te interesa conocer cómo se prepara el montaje de un instrumento en el Erlewine Neckjig para simular la tensión de las cuerdas? Aquí te dejamos un video de nuestro canal de Youtube:
|
|
No dudes en contactarnos si sientes que tu instrumento tiene un problema similares a los de esta guitarra, y deseas que recupere su funcionalidad, o que pueda sentirse lo más cómodo y fácil de tocar. Tenemos varias opciones para ello. Si identificas que tu instrumento tiene:
- Cuerdas altas o duras
- Acción dura o de plano no se puede tocar.
- Trasteo cerca del cuerpo o en más áreas (aún con las cuerdas altas)
- Cuerdas que no suenan al estar la guitarra amplificada
- Trasteo al tocar las cuerdas al aire
O si deseas capacitarte sobre la implementación de ajustes para lograr la mejor acción...
Agenda una cita a través de nuestras redes sociales, nuestro correo electrónico o POR MENSAJE a nuestro WhatsApp. Toda nuestra información en nuestra página de contacto. Esperamos conocerte pronto!
También te invitamos a conocer más de nuestro contenido y nuestro trabajo, en nuestro blog regular, nuestro blog de reparaciones, nuestras paginas de servicios (en el menú superior de la página) y nuestro canal de Youtube en donde puedes encontrar más contenido de tu interés.
| |
|
¿Trabajo para trastes con Neckjig o sin él?
En este blog vamos a revisar qué puedes esperar cuando el trabajo de trastes se realiza con un simulador de la tensión de las cuerdas o sin él.
A lo que inmediatamente, respondí que sí (obvio).
Sin embargo, uno de mis compañeros expositores, y gran constructor, me hizo el comentario: "¡Pero ésta no la hiciste con el neckjig!" haciendo referencia a una guitarra que construimos durante un ejercicio de fin de semana en Octubre de 2023, y que nuestros compañeros de CDMX trajeron para mostrar en la charla.
Durante la construcción, entre otras cosas, yo me encargué de instalar y nivelar los trastes, pero no de coronarlos ni del pulido final. Cabe aclarar que el resultado en el ajuste final del instrumento (también realizado por un servidor) fue muy bueno, por lo menos para los estándares de GBRCenter (mi taller). En general la guitarra es un instrumento hermoso y de gran calidad.
Todo esto viene a que en este preciso momento (bueno, ya no porque dejé el trabajo para escribir aquí) me encuentro realizando el fretdressing a una guitarra, específicamente en la etapa de coronado (si no sabes lo que es te invito a que veas el sig. video), y como que el tema se quedó dando vueltas en mi cabeza, y la voz que ahí habita recordó el ejercicio de construir esa guitarra y a otro colega que realizó el coronado y pulido, y que hizo un gran trabajo, por cierto. Repito, toda esa guitarra es una belleza y cada quién aportó lo mejor de sí. No me cabe duda.
Volviendo a lo de la charla, contesté al colega que me hizo la pregunta, con todo respeto y amistad por supuesto (tanto de su parte como de la mía), que efectivamente no había utilizado Neckjig (porque no había), pero sí había puesto una gran atención y detalle a asegurar que ningún área del diapasón y que ningún traste afectaran demasiado el nivelado, esto es algo complicado de explicar, pero tiene que ver con nivelar trastes altos, zonas altas y después integrar por completo para el nivelado final y si no se tiene cuidado con eso el resultado suele ser menos que óptimo. Por lo menos en mi experiencia.
Esto, el haber logrado un resultado excelente en el ajuste sin un Neckjig, también me llevó a cuestionar si realmente el Neckjig es necesario o no.
Para quienes no conozcan el Neckjig, aquí va una introducción rápida: el Erlewine NeckJig es una herramienta que ayuda a simular la tensión de las cuerdas en el instrumento y en posición de ejecución, aún cuando el instrumento se encuentra en posición de trabajo y sin cuerdas, al realizar cualquier trabajo de nivelado en un instrumento ya sea de diapasón o trastes.
La idea de esto es que el instrumento 'crea' que está en situación real (afinado y como si el músico lo trajera puesto) cuando se está trabajando para reproducir de forma precisa las deformaciones que sufre al encontrarse afinado y corregirlas con una mayor precisión, y además brindar un soporte uniforme a lo largo del mástil, a diferencia de cuando se tiene el instrumento sin cuerdas y apoyado en una mesa y un neck rest.
Es una herramienta que ha sido parte muy importante de la historia de GBRCenter y también de esa diferencia en nuestro trabajo.
Volviendo a mi reflexión: a la voz en mi cabeza se le ocurrió que tal vez lo importante es el resultado que se busca y nos importa, y que eso nos lleva a buscar, estudiar y desarrollar métodos, técnicas, herramientas y formas de trabajar para lograrlo. Todos los talleres de una u otra forma tenemos una filosofía respecto a la acción final del instrumento, y para quienes conocen nuestro trabajo saben que nuestro enfoque y filosofía es asegurar la acción más baja (obvio sin trasteo) y quizá él enfoque de mi colega es similar y logró una forma de lijar y pulir trastes que también propicia ese resultado, ya le preguntaré.
Y al día siguiente, preparando el nivelado y ya notando algo de movimiento en la madera, es decir, el diapasón ya no se encontraba perfectamente rectificado (lo cual es normal y esperable), comencé a simular el tener un neckjig, en la medida de lo posible, y a trabajar el nivelado con el enfoque que mencionaba unos párrafos atrás ajustando el alma mientras iba avanzando y como se iba requiriendo, y adaptando las herramientas del taller para simular mis propias barras para nivelar. Básicamente hice una versión de mi proceso con lo que tenía a la mano.
Quizá fue una conjunción de astros (guiño, guiño, nuestro grupo de luthiers y guitar techs se llama Sizigia, búscanos y síguenos en instagram como @sizigia_mx y busca el término en google), o quizá lo que importa es el resultado y eso te lleva a conseguir los recursos ya sea técnicos, tecnológicos, prácticos o cognitivos para lograrlo de forma consistente, quizá el conocimiento y experiencia en conjunto tanto de mi colega a cargo del coronado y el pulido de los trastes (y que sí llevaba sus herramientas, el sí fue listo y propositivo jeje) y de un servidor para lograr ese resultado que sin Neckjig cumplió los estándares buscados. Quizá fue el fabricar el instrumento entre varios especialistas cada quién enfocándose en su especialidad. ¿Quizá fue algo de una vez? Habrá que ahondar más para llegar a una conclusión.
Por lo pronto, ¿A qué me refiero con 'el resultado'?
Fender, conocidos por su mal trabajo de trastes, especialmente en años recientes (y ya no tan recientes), quiere hacer guitarras que se vendan y no necesariamente que sean cómodas (al igual que otros fabricantes y constructores). Y puesto que no necesitan probar nada a nadie, eso es lo que hacen.
Hay quienes venden servicios de trastes. Cambio o nivelado. Punto. No tienen que ser 'perfectos' (bajo nuestro estándar) ni asegurar la mejor acción... Y eso es lo que hacen.
Nosotros vendemos como resultado una guitarra más cómoda y con un mástil y diapasón más estables aún con el paso del tiempo, con consistencia; y para eso el neckjig ha sido una herramienta y un elemento (a la par de otros) importantísimo o por lo menos así lo consideramos.
Y tal vez haya otros talleres que lo pueden lograr sin necesariamente contar con un neckjig... o un plek. Lo desconozco y mi experiencia me dice que se puede lograr 'aceptable' pero hasta ahí. No un sobresaliente. La evidencia de la construcción de esta guitarra dice otra cosa... por lo menos al momento de ser terminada.
Sin embargo, mientras escribo este blog, también comienzo a recordar anécdotas con colegas, trabajos propios y ajenos que me ha tocado ver o conversar durante estos más de 20 años en el oficio, así como mis observaciones al respecto, y me gustaría compartirlos aquí porque creo que podremos tener una veredicto más informado y objetivo.
En las partes siguientes de este blog te voy a platicar de mi experiencia con Fenders, Gibsons, Sweet Water, Chelsea Clark, Galloup Guitars, y algunas de mis guitarras, así que te invito a continuar leyendo en la segunda, aquí:
¿Es o no necesario un Neck Jig para el trabajo de trastes? Pt. 2 (Ya disponible)
- Cuerdas altas o duras
- Acción dura o de plano no se puede tocar.
- Trasteo cerca del cuerpo o en más áreas (aún con las cuerdas altas)
- Cuerdas que no suenan al estar la guitarra amplificada
- Trasteo al tocar las cuerdas al aire
O si deseas capacitarte sobre la implementación de ajustes para lograr la mejor acción...
Agenda una cita a través de nuestras redes sociales, nuestro correo electrónico o POR MENSAJE a nuestro WhatsApp. Toda nuestra información en nuestra página de contacto. Esperamos conocerte pronto!
También te invitamos a conocer más de nuestro contenido y nuestro trabajo, en nuestro blog regular, nuestro blog de reparaciones, nuestras paginas de servicios (en el menú superior de la página) y nuestro canal de Youtube en donde puedes encontrar más contenido de tu interés.
| |
GBRCenter® (Mario Cárdenas)
Taller de reparación de guitarras. Luthier.
Categories
Todo
Ajuste De Guitarras
Cejillas
Cómo Cambiar Pastillas De Guitarra
Cómo Dar El Precio De Un Servicio
Cuánto Cobrar Mi Trabajo
Cuidado De Guitarras
Electrónica De Guitarras
Finanzas Para Negocios
Finanzas Para Talleres De Guitarra
Libros Sobre Reparación De Guitarras
Mantenimiento De Guitarras
Pequeñas Finanzas Para Pequeños Negocios
Pequeñas Finanzas Para Pequeños Negocios
Reparación De Guitarras
Reseñas
Trabajo De Trastes
Archives
Diciembre 2024
Noviembre 2024
Junio 2024
Abril 2024
Marzo 2024
Febrero 2024
Noviembre 2023
Septiembre 2023
Mayo 2023
Abril 2023
Diciembre 2020
Marzo 2017
Diciembre 2016
Octubre 2016
Julio 2016
Enero 2016
Enero 2015
Septiembre 2013
Enero 2013
Archivos
Diciembre 2024
Noviembre 2024
Junio 2024
Abril 2024
Marzo 2024
Febrero 2024
Noviembre 2023
Septiembre 2023
Mayo 2023
Abril 2023
Diciembre 2020
Marzo 2017
Diciembre 2016
Octubre 2016
Julio 2016
Enero 2016
Enero 2015
Septiembre 2013
Enero 2013