GBRCenter - Ajuste de guitarras en Guadalajara
  • INICIO/HOME
  • Servicios
    • Setup
    • Ajustes y Servicios adicionales
    • Fretwork/Trabajo en Trastes >
      • Fret Dressing
      • Entrastado
    • Blindaje
    • Mástil Fracturado
    • Servicios Electrónicos
  • Contacto
  • Blog
  • Blog de reparaciones
    • Trabajos de pintura de guitarras y bajos
    • Reparación y restauración de guitarras
    • Galería de Modificaciones para guitarra y bajo
    • Galería de trabajo en trastes
    • Galería de Mantenimiento y Setup
    • Galería de trabajos electrónicos
    • Galloup Guitars
  • Bolsa de Trabajo
  • INICIO/HOME
  • Servicios
    • Setup
    • Ajustes y Servicios adicionales
    • Fretwork/Trabajo en Trastes >
      • Fret Dressing
      • Entrastado
    • Blindaje
    • Mástil Fracturado
    • Servicios Electrónicos
  • Contacto
  • Blog
  • Blog de reparaciones
    • Trabajos de pintura de guitarras y bajos
    • Reparación y restauración de guitarras
    • Galería de Modificaciones para guitarra y bajo
    • Galería de trabajo en trastes
    • Galería de Mantenimiento y Setup
    • Galería de trabajos electrónicos
    • Galloup Guitars
  • Bolsa de Trabajo

BLOG DE GBRCenter®

El precio de tu Trabajo y el Costo de tu Servicio Pt.7

8/6/2024

0 Comentarios

 

Referencias 'Monetarias'. Un buen punto de partida y hasta ahí

¡Bienvenido de nuevo a nuestro blog para aprender a costear tu trabajo y ponerle precio a tus servicios con base en mi experiencia con un taller de guitarras! ¡Me alegra verte comprometido en entender mejor la parte financiera de tu negocio! Si te perdiste la entrada anterior, te invito a revisarla en este enlace: A tropiezos. 'Si se muere, se muere'.
Ilustración de un hombre en su taller de luthier y su faceta como empresario, mostrando una división en su vidaFoto
"La dualidad de la pasión y el negocio."

Aprendiendo de las referencias: Lo que mis clases de guitarra me enseñaron sobre precios

Cuando comenzamos un negocio, muchas veces usamos referencias externas para definir cuánto cobrar. Un buen punto de partida, pero... ¿cómo decidí yo cuánto cobrar al principio? Aquí te cuento la historia:

Para muchas cosas utilizamos lo que conocemos como referencia. Es el típico "monkey see, monkey do", ¿cierto?
Para mí, esa referencia inicial fue mi querido maestro de guitarra, Ernesto Bringas. En 2002, cuando comencé a tomar clases con él, cobraba $60 la hora, o mejor dicho, la clase.

Hago la diferenciación porque no es lo mismo cobrar $X la hora, que cobrar $X la clase, y enseguida veremos por qué: Neto tenía tres alumnos por clase, lo cual daba $180. Una forma de trabajo 'por resultados'.

Para 2006 me cobraba $100 x clase ($300 x hora). No está mal para un maestro de guitarra si calculas la inflación y lo pasas a tarifas actuales. ¿Ya hablamos de inflación, cierto? Y ya que Neto tenía su estudio en casa de sus padres, seguramente la renta era muy baja o nula; y como casi no se utilizaban medios electrónicos probablemente libres de impuesto. ¡Bien pensado, Neto!

Nunca me percaté de la importancia de hacer la diferenciación entre 'por clase' o 'por hora' hasta escribir este blog. Para fines prácticos, en mi cabeza Neto ganaba $100 la hora. En su momento ni siquiera consideré la cantidad de alumnos y cuanto sería al día, a la semana, o al mes. ¿Inflación? Mucho menos

¿Cuál es el objeto de todo esto? A que tu no lo veas así y a que es importante entender que una referencia de precios, como la de Neto, puede ser útil, pero no es suficiente para determinar cuánto deberías cobrar. La clave está en analizar tu situación, el mercado y tus necesidades económicas, como seguramente él lo hizo al momento de establecer su tarifa por clase y no por hora.
Foto
La diferencia entre tiempo y resultados

Pizzas, cables y realidades monetarias.

A inicios del 2006 comencé a trabajar como cocinero y repartidor de una mis pizzerías favoritas (Si están en Guadalajara, México, busquen Pete's Pizza). Trabajaba los fines de semana y un día entre semana, ganando $20 por hora. Con eso me alcanzaba para ropa, fiesta, salidas, cigarros, cervezas (de las buenas), cosas para mi guitarra, pedales, cables, cosas para la escuela, herramientas, y para más clases con Neto.

Cuando me tocaba suplir compañeros en sus vacaciones en mis vacaciones de la universidad, trabajaba todos los días de la semana, así que me llenaba los bolsillos.  Por este motivo, para cuando comencé a reparar guitarras, cobrar $60 x hora como precio de mis servicios de reparación de guitarras fue un aumento significativo del 200% y que a pesar de parecer muy lógico no lo fue tanto.
Ilustración de una pizza siendo cortada por una sierra circular, combinando un restaurante de pizzas y un taller de guitarras
¡Combinando un restaurante de pizzas y un taller de guitarras!

Devaluar tu valor: Una trampa que no te beneficia

A finales de ese año Neto se mudó de ciudad y me quedé sin maestro, decidí que era hora de abrir mi propio taller de reparación de guitarras. Pero pensé: “No soy tan bueno reparando guitarras como Neto enseñando, así que no puedo cobrar lo mismo”. Así fue como decidí cobrar $60 por hora, exactamente lo que me cobraba él al principio. Era lo que consideré justo, solamente.

Devaluar tu valor monetario puede hacerte sentir moralmente bien, pero no te hará mejor económicamente, y, como seres integrales, necesitamos cubrir nuestras necesidades.

Aquí está la primera lección: amar tu trabajo está muy bien, pero el precio que pongas no debe basarse en una idea subjetiva de lo que es justo. Eso es especialmente cierto si, como yo en ese entonces, no tienes un buen sentido de la realidad del mercado. El precio debe determinarse de forma objetiva y numérica, incluso si parece absurdo.
Foto de Emprendedor autoempleado, frustrado y cansado en un ambiente de trabajo desordenado.
¿Atrapado entre sueños y realidad?

Dos enfoques para establecer precios y sus limitaciones

Ya con un par de años dedicado a reparar guitarras, mi siguiente referencia llegó con los boletines de Stewmac. Un par de entregas, una de Octubre de 2008 y la otra de Julio de 2009, respecto a cómo cotizar un trabajo de reparación. (Te dejo los enlaces al final de esta sección del blog para que puedas tener acceso a ellos.)

En estas entregas Dan Erlewine nos comparte dos enfoques muy sencillos:

  • En la primera entrega (Octubre 2008):
    • Su enfoque durante la inspección del instrumento para estimar las reparaciones necesarias.
    • Nos invita a cobrar de forma similar al mercado local hasta tener una reputación muy bien establecida y más trabajo del que se puede manejar.
    • Como ejemplo, Dan nos comparte:
      • Una lista del costo de todos los servicios y refacciones para las reparaciones del instrumento atendido en su taller, y cómo las cobraría un taller bien establecido pero no de alto nivel en su área local (Athens, Ohio. Precios en dólares de 2008 deberán ajustarse a la inflación y al PPP de cada país).
 
  • En la segunda entrega (Julio 2009):
    • Dan enfatiza:
      • Que para permanecer a flote (económicamente hablando)
        • El enfoque debe ir hacia el tiempo que toma realizar el trabajo.
        • Pensar muy bien y escribir cada paso del trabajo, y estimar cuántas horas te llevará hacer la reparación, multiplicado por tu tarifa por hora y sumas los insumos que requieres.
      • No asustarte si te da muchas horas y sobre estimas,
      • La mejor forma de aprender es
        • Tomar anotaciones para registrar tus tiempos para
        • Con el tiempo hacer estimados más precisos (si ya te dedicas a esto sabrás que sobre estimar es lo menos común del mundo jeje)

El segundo combinado con algo del primero fueron mi enfoque por muchos años. De cada servicio que hacía iba tomando tiempo para saber más o menos cuánto debía cobrar. Seguía con mi idea de los $60 por hora.

Pero aquí está el detalle: Dan nunca explicó cómo establecer esa tarifa por hora. Este es el punto donde muchos nos quedamos ciegos y caemos en la arbitrariedad.

Con el tiempo ya con conocimiento sobre inflación por lo que me platicó el dueño de la pizzería (lee la historia aquí), solamente iba subiendo mi tarifa con base en eso.

Al ir mejorando (y diferenciando) mis servicios, con técnicas, herramientas e insumos, me di cuenta que esos precios no iban a ser sostenibles.

Así que utilizar referencias externas y ajustarse al mercado está bien como punto de partida. Pero si no entiendes el contexto y las variables involucradas, tus precios serán arbitrarios. Tu tarifa debe estar fundamentada en tus necesidades reales y el valor que aportas, no solo en lo que otros están cobrando.
Ilustración que muestra dos enfoques para establecer precios: basado en tiempo y en estimados.
"Dos enfoques complementarios".
Aquí tienes los enlaces a los blogs sobre precios de Dan Erlewine en el sitio web de Stewmac, en caso de que desees echarles un ojo:

Charla de Dinero: Estimación de precios para trabajos de reparación
Charla de Dinero de Reparación de Guitarras: Estima horas, no dólares
Si estás comenzando un negocio o replanteando tus tarifas, no te quedes con la primera referencia que encuentres. Revisa tus costos, define tus necesidades y asegúrate de cobrar lo justo por tu trabajo.

¿Cómo calculas tus tarifas? ¿Valoras tu trabajo adecuadamente? Cuéntamelo en los comentarios o contáctame para más consejos sobre cómo ponerle precio a tu pasión.

Siguiente entrega: ¡Anticípate a los Problemas! ¡Por qué y cómo cobrar anticipos en tu taller de reparaciones! (¡Ya publicado!).
No dudes en contactarnos si sientes que tu instrumento tiene algún problema y quieres que recupere su funcionalidad o que se sienta más cómodo y fácil de tocar. Contamos con varias opciones para ayudarte. Si identificas que tu instrumento presenta:
  • Cuerdas demasiado altas o duras
  • Acción difícil o que impide tocar cómodamente
  • Trasteo cerca del cuerpo o en otras áreas (incluso con cuerdas altas)
  • Cuerdas que no suenan cuando la guitarra está amplificada
  • Trasteo al tocar cuerdas al aire

O si deseas capacitarte en ajustes para lograr la mejor acción...
Agenda una cita a través de nuestras redes sociales, correo electrónico o por mensaje en WhatsApp. Encuentra toda nuestra información en nuestra página de contacto. ¡Esperamos conocerte pronto!

También te invitamos a explorar más de nuestro contenido y trabajo en nuestro blog regular, el blog de reparaciones, nuestras páginas de servicios (en el menú superior), y en nuestro nuestro canal de Youtube, donde encontrarás más contenido de tu interés.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    GBRCenter® (Mario Cárdenas)

    Taller de reparación de guitarras. Luthier.

    Categories

    Todo
    Ajuste De Guitarras
    Cejillas
    Cómo Cambiar Pastillas De Guitarra
    Cómo Dar El Precio De Un Servicio
    Cuánto Cobrar Mi Trabajo
    Cuidado De Guitarras
    Electrónica De Guitarras
    Finanzas Para Negocios
    Finanzas Para Talleres De Guitarra
    Libros Sobre Reparación De Guitarras
    Mantenimiento De Guitarras
    Pequeñas Finanzas Para Pequeños Negocios
    Pequeñas Finanzas Para Pequeños Negocios
    Reparación De Guitarras
    Reseñas
    Trabajo De Trastes

    Archives

    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Junio 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Noviembre 2023
    Septiembre 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Diciembre 2020
    Marzo 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Julio 2016
    Enero 2016
    Enero 2015
    Septiembre 2013
    Enero 2013

    Canal RSS

    Archivos

    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Junio 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Noviembre 2023
    Septiembre 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Diciembre 2020
    Marzo 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Julio 2016
    Enero 2016
    Enero 2015
    Septiembre 2013
    Enero 2013

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página propiedad intelectual de Mario Gabinho Cárdenas Vega; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables. 

Derechos Reservados © GBRCenter® 2023