¿Trabajo para trastes con Neckjig o sin él? ¿Quieres comprar un Neckjig pero no sabes si vale la pena? ¿Tienes en mente realizar un trabajo de trastes a tu guitarra pero no sabes si el neckjig hace una diferencia o si el costo extra lo vale? En este blog vamos a revisar qué puedes esperar cuando el trabajo de trastes se realiza con un simulador de la tensión de las cuerdas o sin él. Hace unos días, en una charla que tuvimos en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, entre entusiastas, lauderos y guitartechs locales y de CDMX, uno de los asistentes me hizo la siguiente pregunta: ¿Es necesario el Neckjig? A lo que inmediatamente, respondí que sí (obvio). Sin embargo, uno de mis compañeros expositores, y gran constructor, me hizo el comentario: "¡Pero ésta no la hiciste con el neckjig!" haciendo referencia a una guitarra que construimos durante un ejercicio de fin de semana en Octubre de 2023, y que nuestros compañeros de CDMX trajeron para mostrar en la charla. Durante la construcción, entre otras cosas, yo me encargué de instalar y nivelar los trastes, pero no de coronarlos ni del pulido final. Cabe aclarar que el resultado en el ajuste final del instrumento (también realizado por un servidor) fue muy bueno, por lo menos para los estándares de GBRCenter (mi taller). En general la guitarra es un instrumento hermoso y de gran calidad. Todo esto viene a que en este preciso momento (bueno, ya no porque dejé el trabajo para escribir aquí) me encuentro realizando el fretdressing a una guitarra, específicamente en la etapa de coronado (si no sabes lo que es te invito a que veas el sig. video), y como que el tema se quedó dando vueltas en mi cabeza, y la voz que ahí habita recordó el ejercicio de construir esa guitarra y a otro colega que realizó el coronado y pulido, y que hizo un gran trabajo, por cierto. Repito, toda esa guitarra es una belleza y cada quién aportó lo mejor de sí. No me cabe duda. Al estar coronando trastes durante un fretdressing siempre recuerdo que una parte muy importante del trabajo de trastes, (por lo menos a como yo lo aprendí), y que enseño a mis estudiantes y a quienes ven los videos de nuestro canal, es asegurar que el área superior de traste no se toque ni por la lima, ni por lijas lo suficientemente gruesas para afectar el recién logrado nivel de los trastes. Esto esto me llevó a recordar ver un approach distinto por mi colega al coronar y pulir los trastes, y que siendo honesto, me preocupó en ese momento pensando en si la acción final se podría ver afectada (el Setup final estaría a mi cargo). Sin embargo, este método no afectó el resultado final del ajuste que yo busco. Volviendo a lo de la charla, contesté al colega que me hizo la pregunta, con todo respeto y amistad por supuesto (tanto de su parte como de la mía), que efectivamente no había utilizado Neckjig (porque no había), pero sí había puesto una gran atención y detalle a asegurar que ningún área del diapasón y que ningún traste afectaran demasiado el nivelado, esto es algo complicado de explicar, pero tiene que ver con nivelar trastes altos, zonas altas y después integrar por completo para el nivelado final y si no se tiene cuidado con eso el resultado suele ser menos que óptimo. Por lo menos en mi experiencia. Esto, el haber logrado un resultado excelente en el ajuste sin un Neckjig, también me llevó a cuestionar si realmente el Neckjig es necesario o no. Para quienes no conozcan el Neckjig, aquí va una introducción rápida: el Erlewine NeckJig es una herramienta que ayuda a simular la tensión de las cuerdas en el instrumento y en posición de ejecución, aún cuando el instrumento se encuentra en posición de trabajo y sin cuerdas, al realizar cualquier trabajo de nivelado en un instrumento ya sea de diapasón o trastes. La idea de esto es que el instrumento 'crea' que está en situación real (afinado y como si el músico lo trajera puesto) cuando se está trabajando para reproducir de forma precisa las deformaciones que sufre al encontrarse afinado y corregirlas con una mayor precisión, y además brindar un soporte uniforme a lo largo del mástil, a diferencia de cuando se tiene el instrumento sin cuerdas y apoyado en una mesa y un neck rest. Es una herramienta que ha sido parte muy importante de la historia de GBRCenter y también de esa diferencia en nuestro trabajo. Volviendo a mi reflexión: a la voz en mi cabeza se le ocurrió que tal vez lo importante es el resultado que se busca y nos importa, y que eso nos lleva a buscar, estudiar y desarrollar métodos, técnicas, herramientas y formas de trabajar para lograrlo. Todos los talleres de una u otra forma tenemos una filosofía respecto a la acción final del instrumento, y para quienes conocen nuestro trabajo saben que nuestro enfoque y filosofía es asegurar la acción más baja (obvio sin trasteo) y quizá él enfoque de mi colega es similar y logró una forma de lijar y pulir trastes que también propicia ese resultado, ya le preguntaré. Así que ahí estaba yo, instalando trastes sin el mecanismo de control y medición precisa (que es en gran parte lo que brinda el neckjig a cada paso del proceso) al que estoy acostumbrado. Además sin mis herramientas para expandir o comprimir la raíz de los trastes, evaluando el diapasón durante la instalación para prevenir vencimiento o sobre-compresión. Sólo con mi conocimiento sobre esa área de la reparación de guitarras (la verdad bastante amplio). Misión cumplida. Debo mencionar que para este punto la madera del diapasón se encontraba perfectamente rectificada; no tendría más de 2 horas que se le dio el radio. Y al día siguiente, preparando el nivelado y ya notando algo de movimiento en la madera, es decir, el diapasón ya no se encontraba perfectamente rectificado (lo cual es normal y esperable), comencé a simular el tener un neckjig, en la medida de lo posible, y a trabajar el nivelado con el enfoque que mencionaba unos párrafos atrás ajustando el alma mientras iba avanzando y como se iba requiriendo, y adaptando las herramientas del taller para simular mis propias barras para nivelar. Básicamente hice una versión de mi proceso con lo que tenía a la mano. Quizá fue una conjunción de astros (guiño, guiño, nuestro grupo de luthiers y guitar techs se llama Sizigia, búscanos y síguenos en instagram como @sizigia_mx y busca el término en google), o quizá lo que importa es el resultado y eso te lleva a conseguir los recursos ya sea técnicos, tecnológicos, prácticos o cognitivos para lograrlo de forma consistente, quizá el conocimiento y experiencia en conjunto tanto de mi colega a cargo del coronado y el pulido de los trastes (y que sí llevaba sus herramientas, el sí fue listo y propositivo jeje) y de un servidor para lograr ese resultado que sin Neckjig cumplió los estándares buscados. Quizá fue el fabricar el instrumento entre varios especialistas cada quién enfocándose en su especialidad. ¿Quizá fue algo de una vez? Habrá que ahondar más para llegar a una conclusión. Por lo pronto, ¿A qué me refiero con 'el resultado'? Fender, conocidos por su mal trabajo de trastes, especialmente en años recientes (y ya no tan recientes), quiere hacer guitarras que se vendan y no necesariamente que sean cómodas (al igual que otros fabricantes y constructores). Y puesto que no necesitan probar nada a nadie, eso es lo que hacen. Hay quienes venden servicios de trastes. Cambio o nivelado. Punto. No tienen que ser 'perfectos' (bajo nuestro estándar) ni asegurar la mejor acción... Y eso es lo que hacen. Nosotros vendemos como resultado una guitarra más cómoda y con un mástil y diapasón más estables aún con el paso del tiempo, con consistencia; y para eso el neckjig ha sido una herramienta y un elemento (a la par de otros) importantísimo o por lo menos así lo consideramos. Y tal vez haya otros talleres que lo pueden lograr sin necesariamente contar con un neckjig... o un plek. Lo desconozco y mi experiencia me dice que se puede lograr 'aceptable' pero hasta ahí. No un sobresaliente. La evidencia de la construcción de esta guitarra dice otra cosa... por lo menos al momento de ser terminada. Sin embargo, mientras escribo este blog, también comienzo a recordar anécdotas con colegas, trabajos propios y ajenos que me ha tocado ver o conversar durante estos más de 20 años en el oficio, así como mis observaciones al respecto, y me gustaría compartirlos aquí porque creo que podremos tener una veredicto más informado y objetivo. En las partes siguientes de este blog te voy a platicar de mi experiencia con Fenders, Gibsons, Sweet Water, Chelsea Clark, Galloup Guitars, y algunas de mis guitarras, así que te invito a continuar leyendo en la segunda, aquí: ¿Es o no necesario un Neck Jig para el trabajo de trastes? Pt. 2 (Ya disponible) Para la tercer parte, continuaremos revisando casos y la diferencia que puede haber al utilizar otras herramientas que permiten nivelar trastes mientras se tienen las cuerdas puestas. (Próximamente) Finalmente, en la última parte, vamos a revisar algunas reflexiones y conclusiones respecto a la utilidad del Neckjig durante el trabajo de trastes. (Próximamente) No dudes en contactarnos si sientes que tu instrumento tiene un problema similares a los de esta guitarra, y deseas que recupere su funcionalidad, o que pueda sentirse lo más cómodo y fácil de tocar. Tenemos varias opciones para ello. Si identificas que tu instrumento tiene:
O si deseas capacitarte sobre la implementación de ajustes para lograr la mejor acción... Agenda una cita a través de nuestras redes sociales, nuestro correo electrónico o POR MENSAJE a nuestro WhatsApp. Toda nuestra información en nuestra página de contacto. Esperamos conocerte pronto! También te invitamos a conocer más de nuestro contenido y nuestro trabajo, en nuestro blog regular, nuestro blog de reparaciones, nuestras paginas de servicios (en el menú superior de la página) y nuestro canal de Youtube en donde puedes encontrar más contenido de tu interés.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
GBRCenter® (Mario Cárdenas)
Taller de reparación de guitarras. Luthier. Categories
Todo
Archives
Junio 2024
Archivos
Junio 2024
|