GBRCenter® - Reparación de guitarras en Guadalajara
  • INICIO/HOME
  • SERVICIOS
    • Setup
    • Ajustes y Servicios adicionales
    • Entrastado
    • Fret Dressing
    • Blindaje
    • Mástil Fracturado
    • Servicios Electrónicos
  • Contacto
  • Blog
  • Blog de reparaciones
    • Trabajos de pintura de guitarras y bajos
    • Reparación y restauración de guitarras
    • Galería de Modificaciones para guitarra y bajo
    • Galería de trabajo en trastes
    • Galería de trabajos electrónicos
    • Galloup Guitars
    • Galería de Mantenimiento y Setup
  • INICIO/HOME
  • SERVICIOS
    • Setup
    • Ajustes y Servicios adicionales
    • Entrastado
    • Fret Dressing
    • Blindaje
    • Mástil Fracturado
    • Servicios Electrónicos
  • Contacto
  • Blog
  • Blog de reparaciones
    • Trabajos de pintura de guitarras y bajos
    • Reparación y restauración de guitarras
    • Galería de Modificaciones para guitarra y bajo
    • Galería de trabajo en trastes
    • Galería de trabajos electrónicos
    • Galloup Guitars
    • Galería de Mantenimiento y Setup

GBRCenter Reviews. Setup-Instrument Repair Books

12/1/2015

1 Comentario

 
Decidí hacer un blog compartiendo mi experiencia con libros y material didáctico del que he ido aprendiendo a través de los años. Aún no se como se va a desarrollar, pero poco a poco iré subiendo pequeñas descripciones y mi opinión al respecto de cada libro. Es dedicado a las personas que quieren aprender un poco o profundizar sobre el ajuste, mantenimiento y reparación de guitarras y estén buscando algún texto que les pueda resultar útil. 

Antes de continuar es muy importante aclarar que leer un libro no te va a convertir en un experto. Los libros que voy a discutir son excelentes guías especialmente si los lees con el interés y la paciencia que se merecen. En muchas ocasiones he regresado a estos libros después de mucho tiempo de haberlos leído y he aprendido cosas nuevas que había pasado por alto la primera vez que los leí. Sin embargo, por ningún motivo suplirán llevar lo que leas a la práctica. Los libros te pueden dar el conocimiento, pero sólo la práctica te puede dar la experiencia. Así mismo, un buen maestro puede guiarte durante tu proceso de aprendizaje.

También debes tomar en cuenta que es muy posible que al llevar a cabo alguno de los procedimientos no resulte como esperabas. Es totalmente normal. No solo se trata de leer, hay que desarrollar la destreza necesaria en las manos para usar herramientas y trabajar en un instrumento. Espero que no te des por vencido y sigas intentando. Practica, practica, practica y las cosas terminarán por salirte muy bien. Ojalá estas reseñas te resulten útiles. Cualquier comentario es bien recibido mientras sea hecho con respeto. Comenzaré con el que considero el libro más importante que existe actualmente sobre reparación y ajustes de guitarras con cuerdas de metal.

The Guitar Player Repair Guide - Dan Erlewine

"La Biblia del reparador de guitarras" es lo primero que hay que decir sobre este libro. 

Actualmente en su tercera edición, es el libro del que  varias generaciones de reparadores y constructores han aprendido sus primeros trucos. 

Es un libro muy completo que cubre muchas áreas de la reparación de guitarras partiendo de puntos básicos y avanzando poco a poco a técnicas de reparación más avanzadas. Discutiré sobre el libro en general y sobre algunas diferencias entre la segunda y tercera edición (no he leído la primera).

La diferencia más importante entre las dos, es que en la tercera edición la información viene organizada por "niveles de dificultad". Basic, DIY y Deep son los tres niveles y se refieren a básico, hágalo usted mismo y profundo (digamos difícil). Esta organización hizo que algunos temas tuvieran un orden distinto en la tercera edición o incluso un cambio de capítulo. Así mismo, hubo temas o secciones que fueron eliminadas por completo como la de escalopeado y sobre los precios de algunos trabajos (al final de el capitulo de trastes). 

A Dan Erlewine siempre le ha gustado escribir sobre todo lo que puede en sus libros. Están llenos de información experta, pero el no se limita a escribir sobre lo que sabe, en sus libros no solo presenta técnicas propias, sino que investiga y entrevista a varios expertos del ramo para poner a nuestro alcance algunos de sus "secretos." 

Sus fuertes (por decirlo de cierta forma, ya que es un excelente reparador en cualquier área) son la configuración (hacer que un instrumento funcione perfectamente bien y que tenga una acción excelente) y mantenimiento de instrumentos  y el trabajo en trastes. El es posiblemente uno de los luthiers que más aportes ha hecho a éstas áreas (y otras como la pintura de instrumentos). La característica principal de Dan Erlewine es ser totalmente analítico. Investiga, hace pruebas, lleva registros, etc. El hombre ama su trabajo y se ve reflejando no solo en este, sino en todos sus libros. 

Volviendo al tema, la parte medular de Guitar Player Repair Guide son las secciones sobre mantenimiento y configuración y la sección sobre trabajo en trastes (fretwork). Desafortunadamente son secciones tan extensas que  solamente podemos discutirlas muy superficialmente. Esta es la descripción de las secciones. 

  • Mantenimiento - Técnicas, herramientas y productos correctos para limpiar adecuadamente partes metálicas, terminados, diapasón y trastes. 
  • Configuración y Acción. Herramientas, teoría, pasos y técnicas para ajustar un instrumento profesionalmente. Mucha información sobre la configuración de distintos fabricantes (independientes y corporativos) y de Dan Erlewine.
  • Acción Baja y el Blues. Mucha teoría sobre la relación entre el radio, la altura y el calibre de cuerdas y el ataque de un músico. 
  • Mástiles, puentes y afinadores. Varias secciones dedicadas a conocer los diferentes tipos, su instalación, mejoras , algunas modificaciones y tips.
  • Puentes Acústicos. Una sección enfocada en conocer diferentes tipos de puentes en varios tipos de guitarra acústica y sus ajustes.
  • Reparaciones acústicas y estructurales. Varias secciones importantes del libro que cubren distintos tipos de reparaciones, diferentes técnicas y los mejores pegamentos para realizarlas. La teoría y los procedimientos cubren varios tipos de grietas y fracturas en barras, tapas, bloques y costados de guitarras acústicas. Reparaciones en puente y la placa del puente en guitarras acústicas. Reparación de fracturas en el mástil. Teoría en el procedimiento de ajuste del ángulo del mástil en guitarras acústicas (no se explica el procedimiento, sólo se describe). Finalmente también se presentan reparaciones en binding y otros elementos del estilo. 
  • Trémolos. Tipos de trémolos y su instalación. Además algunas modificaciones para hacerlos funcionar mejor.
  • Cejillas. Técnicas para fabricar una cejilla desde cero. Además de algunos tips de reparación. 
  • Trabajo en trastes. Una sección muy completa y con excelente información. Mucha teoría para entender qué es el trabajo en trastes, cuándo es necesario, etc. Muchísimas técnicas para entrastar, desde el uso del martillo, instalación de trastes a presión e instalar los trastes con distintos tipos de pegamento. También se habla a profundidad sobre modificación de trastes, escalopado, el neckjig y el plek machine. El libro es muy completo en todos los aspectos, pero sin duda esta es una de las secciones más importantes por su utilidad. 
  • Electrónicos. Esta sección no está mal, aunque no es la más fuerte del libro. Cuenta con algunos buenos diagramas un poco de teoría básica sobre los componentes electrónicos más comunes encontrados en la guitarra, sus funciones e interacción entre sí y como afectan el tono del instrumento. También un poco de teoría básica sobre modificaciones que se pueden hacer utilizando diversos switches. Otro tema que se maneja en este capítulo, es la instalación correcta de alguno sistemas de amplificación acústica y algunos problemas relacionados con las pastillas piezo eléctricas.
  • Pintura. Otra de nuestras secciones favoritas. Buena información sobre distintos tipos de terminados y su aplicación. Cómo hacer y aplicar colores metálicos y sunbursts. Además, de muy buena información sobre problemas y reparaciones en algunos tipos de terminados y también un poco de relic estilo Tom Murphy. Es importante aclarar que este capítulo no tiene el objetivo de que pintes una guitarra,  para ello recomendaría Guitar Finishing Step By Step.
  • Los últimos capítulos del libro son más bien apéndices que tratan de diversas cosas como listas de herramientas dependiendo de 

Complete Guitar Repair - Hideo Kamimoto

Un libro muy completo con mucha información valiosa para cualquier luthier que se quiera especializar en la reparación de guitarras. Los métodos de configuración y trabajo en trastes ya están obsoletos, así como algunas reparaciones estructurales. Sin embargo la teoría que los respalda es súper útil. Se cubren de forma excelentes los siguientes temas:

  • Los distintos tipos de guitarras y sus ajustes.
  • Maderas comúnmente utilizadas y necesarias en un taller de construcción y/o reparación y cortes.
  • Herramientas necesarias y organización de una buena mesa de trabajo así como de un espacio de taller eficiente. 
  • Pegamentos (por lo menos los que se usaban en la época en que se escribió el libro a finales de los 70's.)
  • Mucha teoría sobre como están conformados los instrumentos (guitarras) y como funcionan. Como trabajan e interactúan sus componentes, las cuerdas, diferentes escalas, entonación y métodos de afinación así como afinadores recomendados (de la época) para esto.
  • Un poco de instalación de hardware. Principalmente clavijas de afinación.
  • Muy buena sección de reparaciones estructurales. No describe los procesos, pero la información te ayuda mucho a pensar y darte ideas sobre como desarrollar un método de reparación. Además de entender porqué ocurren ciertas fracturas o ciertos "males" comunes. Aclaro que en esta sección hay reparaciones que ya cayeron en desuso porque a la larga perjudican al instrumento. Hay que informarse sobre nuevos métodos. 
  • La información de reparaciones electrónicas cuenta con una muy buena tabla de diagnóstico de problemas. No contiene mucha información sobre pastillas y hotrodding porque aún no se usaba mucho. Eso si, cuenta con los diagramas electrónicos de las guitarras y bajos más importantes de la época, el problema es que si no eres ingeniero en electrónica no los podrás leer, pero actualmente hay muchas fuentes en donde se puede aprender que significa cada símbolo.
  • Una sección sobre cómo comprar una guitarra (muy útil e interesante).
  • Tiene también una sección sobre pintura y retoques que aún no hemos revisado a fondo. En cuanto tengamos más que decir al respecto pondremos una actualización.

Lo que me gusta de este libro es que mucha de la información que tiene es muy básica pero medular. 
No tiene toda la información del mundo pero la que tiene es puntal y resulta muy útil. La reparación de guitarras (por lo menos la del tipo de cuerdas de metal) estaba en pañales y creo que en esa época se concentraban más en saber solucionar los problemas (aunque no fuera con los mejores métodos) que en experimentar.

Fretwork Step By Step - Eric Coleman y Dan Erlewine

Un buen libro que presenta muy buenos y útiles casos, aunque un poquito flaco en cuanto a teoría. Aunque las secciones sobre tipos de trastes y entrastado por compresión son buenas en ese aspecto. 

En la primera sección, el libro incluye temas como:

  • Un muestrario de herramientas para trabajo en trastes muy completo. Aunque en ciertos momentos llega a parecer un poco catálogo de StewMac. 
  • Una sección sobre tipo de trastes, mitos, realidades, como influyen en la acción y como elegir el que más te conviene dependiendo del tipo de trabajo a realizar. 
  • Una sección que habla sobre radios compuestos y la fórmula para crearlos.


La siguientes sección está conformada de diversos casos en distintos tipos de guitarras y mostrando diferentes problemas y sus soluciones a través del trabajo en trastes. 

Se muestra un fret dressing simple, un entrastado parcial, diferentes enfoques para entrastar guitarras con binding y guitarras con jorobas en el diapasón. Se muestra un entrastado por compresión en una guitarra Martin sin alma ajustable utilizando el neck jig. Diferentes casos de guitarras fender antiguas y modernas. Esta sección puede resultar muy completa e interesante para complementar la información sobre trabajo en trastes que aparece en Guitar Player Repair Guide de Dan Erlewine. 
1 Comentario
Fan Installation North Carolina link
29/3/2023 12:47:40 am

Great read, thankyou

Responder



Deja una respuesta.

    GBRCenter® (Mario Cárdenas)

    Taller de reparación de guitarras. Luthier.

    Archives

    Diciembre 2020
    Marzo 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Julio 2016
    Enero 2016
    Enero 2015
    Septiembre 2013
    Enero 2013

    Canal RSS

    Categories

    Todo

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.