GBRCenter® - Reparación de guitarras en Guadalajara
  • INICIO/HOME
  • SERVICIOS
    • Setup
    • Ajustes y Servicios adicionales
    • Entrastado
    • Fret Dressing
    • Blindaje
    • Mástil Fracturado
    • Servicios Electrónicos
  • Contacto
  • Blog
  • Blog de reparaciones
    • Trabajos de pintura de guitarras y bajos
    • Reparación y restauración de guitarras
    • Galería de Modificaciones para guitarra y bajo
    • Galería de trabajo en trastes
    • Galería de trabajos electrónicos
    • Galloup Guitars
    • Galería de Mantenimiento y Setup
  • INICIO/HOME
  • SERVICIOS
    • Setup
    • Ajustes y Servicios adicionales
    • Entrastado
    • Fret Dressing
    • Blindaje
    • Mástil Fracturado
    • Servicios Electrónicos
  • Contacto
  • Blog
  • Blog de reparaciones
    • Trabajos de pintura de guitarras y bajos
    • Reparación y restauración de guitarras
    • Galería de Modificaciones para guitarra y bajo
    • Galería de trabajo en trastes
    • Galería de trabajos electrónicos
    • Galloup Guitars
    • Galería de Mantenimiento y Setup

Guitarra Acústica Fender: Reparación de mástil fracturado


Nos trajeron esta guitarra Fender con esta fea fractura. Estuvimos trabajando varios meses en ella ya que fue un trabajo muy pesado que requirió de mucha preparación y de mucha mano de obra. 

Hace algunos años tuvimos la oportunidad de trabajar en una guitarra con un problema similar: una fractura prácticamente sin área para una buena unión. La fractura más difícil. Pero aquella situación era muy diferente ya que esa guitarra tenía cuerdas de nylon lo cual pone mucho menos tensión a la reparación. 
Una muy fea fractura - Reparación de Fractura en Mástil Fender
Una muy fea fractura
Reparación de Fractura en Mástil Fender
Una muy fea fractura
Esta guitarra es una historia totalmente diferente. El hecho de tener cuerdas de acero disminuye a cero la posibilidad de que la reparación permanezca unida más de una semana. Además de la dificultad de prensar una fractura así. ¿Qué hacer entonces? 

El primer objetivo fue encontrar la forma de prensar para pegar esta guitarra. Después buscamos la forma de hacer que esa unión permaneciera así por más tiempo. Un refuerzo. Pero por el tipo de fractura y por la tensión de las cuerdas no requeríamos de un refuerzo cualquiera. Necesitábamos algo que diera verdadera rigidez. 

Junto con la madera se fue gran parte del terminado y al terminar los refuerzos debía ser reemplazado totalmente ya que hubiera sido muy difícil lograr el grosor del terminado original. Así que, además de hacer los refuerzos, tuvimos que quitar todo el poliuretano y lijar la madera para dar terminado de nuevo a todo el brazo. Además, el terminado de  la parte frontal del cabezal se encuentra dañado y en algunas partes también la madera. Otro punto que tendremos que reparar en este mástil fracturado. 

Este fue el proceso:
  • Pegado en el Jig de reparación para mástiles fracturados
  • Refuerzo eliminando casi toda el área fracturada y remplazando por madera nueva. 
  • Refuerzo "backstrap" overlay. 
  • Retoque.
Pegado

Esta fue la guitarra para la que construimos nuestro Jig de reparación. Este es un jig que nos ayuda tanto a alinear como a ejercer presión en las direcciones adecuadas para cerrar la grieta correctamente. Como pueden ver la fractura está perfectamente cerrada. Hubiera sido imposible lograrlo sin nuestro jig. Ojalá y pudiéramos haber terminado el trabajo en esta parte, pero ahora si viene lo difícil. 
Jig de pegado - Reparación de Fractura en Mástil Fender
Jig de pegado
Fractura pegada - Reparación de Fractura en Mástil Fender
Fractura pegada
Fractura pegada - Reparación de Fractura en Mástil Fender
Fractura pegada
Primer Refuerzo

Para el primer refuerzo retiramos madera del área dañada. Este es un procedimiento muy delicado y debe realizarse con el cuidado debido para evitar volver a separar el área reparada ya que esta va quedando más delgada. 
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Quitando madera para reforzar
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Quitando madera para reforzar
Después de esto se hace el refuerzo. El refuerzo es una pieza de madera cuidadosamente formada para embonar perfectamente con el área a la que se quitó madera. Esto es muy importante ya que si esta unión no queda bien hecha, en lugar de reforzar estamos debilitando más el área. Después de pegar damos forma para que siga el contorno original del mástil. Aún nos encontramos en la parte fácil.
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Refuerzo ajustado y listo para el pegado
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Pegado del Refuerzo
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Refuerzo pegado y terminado
"Backstrap Overlay"

Primero un poco de "backround". Este tipo de refuerzo consiste de una lámina  (en este caso varias) de madera sólida que se pega  en la parte trasera de la pala para, valga la redundancia, reforzar el área. Es muy utilizado en guitarras de Jazz de construcción finas para ayudar a soportar contra golpes y la tensión de las cuerdas.

Decidimos hacer este refuerzo porque, aunque es muy probable que la reparación de este mástil fracturado haya quedado suficientemente bien con el primer refuerzo que se hizo, no quisimos correr riesgos y decidimos dar a esta guitarra un poco de fuerza extra. Es muy probable que al terminar este tipo de refuerzo, el mástil de esta guitarra sea más fuerte y resistente que cuando estaba nueva. Una advertencia, las escenas que van a ver a continuación pueden impactar a algunos espectadores. Se recomienda discreción.

Para hacer cualquier refuerzo en este tipo de reparaciones siempre es necesaria una cosa: quitar madera.


En este tipo de refuerzos se quita madera pasando la grieta varias pulgadas. Normalmente las fracturas están en la pala y no en el mástil así que no es necesario quitar tanta. En este caso si. En las imágenes se puede ver toda la madera que se eliminó. Podemos ver la diferencia entre la caoba de la guitarra y la del refuerzo que pusimos. Ya alguna vez hicimos una reparación similar (Fractura en Gibson Les Paul), aunque con otro tipo de reforzamiento. 

En la segunda imagen ya ha sido lijada y preparada la madera, eliminamos todas las marcas de la herramienta y dejamos todo listo para el pegado. 
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
¡En la aplanadora!
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Lista para el pegado
El siguiente paso fue hacer las láminas que serán el refuerzo en sí. Debido al tamaño del área de la reparación hicimos cinco láminas delgadas para que fuera más fácil doblar la madera. En primera instancia hicimos dos gruesas pero se rompieron. Así que hicimos 3 de caoba y 2 de maple que irán entre las de caoba. Una y una. 

Y pues al más puro estilo Frank Ford, sacamos el safety planner para comenzar a dimensional las láminas. Pero como después ya estaban muy delgadas y no queríamos arruinar las piezas, mejor sacamos la estación de lijado. Finalmente ya que estaban al grosor deseado, se lijaron a mano para eliminar cualquier marca de las herramientas. 

Después se utilizó una plantilla con la forma de la pala para dibujar y cortar la forma en cada lámina. 
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Dimensionando las piezas don nuestro Safe-T-Planner
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Luthiers Friend Sanding Station
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Las dos piezas de maple y dos de las piezas de caoba.
Una vez que se recortaron, es hora de prender la antorcha y calentar el tubo para doblar madera.  El calor y el vapor hacen más flexible la madera y es posible doblarla para que se adapte a la forma que le dimos al mástil de la guitarra al quitar madera para estos refuerzos. Además, la madera doblada, en conjunto con un pegamento resistente a la tensión y el calor, hacen una reparación más fuerte en este mástil fracturado. 
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Doblado de los refuerzos
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Doblado de los refuerzos
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Doblado de los refuerzos
Una vez que cada lamina ha sido doblada, pasamos al pegado.  Como siempre, nuestra elección es hide glue por no ser termoplástico y por no ceder al calor y a la tensión. Lo complicado es lograr pegar las piezas mientras el hide glue se encuentra líquido, esto es porque el área a pegar es grande y toma más tiempo aplicar el pegamento. Se pegan de una por una dejando curar durante un día o más. 
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Pegado de los refuerzos
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Pegado de refuerzos
Cada que pegamos una lámina la tallamos muy cercana a la forma final del mástil y de la pala para hacer más fácil este proceso ya que sería mucho más complicado tallar todas las piezas juntas una vez pegadas. No solo por la mayor cantidad de madera sino por las capas de pegamento entre las láminas que se vuelven bastante duras al solidificarse. 
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Los primeros refuerzos pegados y tallados
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Tallando los lados de un refuerzo
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Último refuerzo sin tallar
Ya están pegados todos los refuerzos para la reparación de este mástil fracturado. Ahora hay que terminar de tallarlos y dar la forma que tenía originalmente. También es necesario rehacer los orificios para los afinadores ya que han quedado cerrados por los refuerzos. 
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Es necesario abrir los orificios de nuevo.
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Los orificios de los afinadores han quedado bloqueados por los refuerzos
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Abriendo los orificios
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Los orificios terminados
Retoque

Para el retoque de esta reparación de mástil fracturado fue necesario quitar todo el poliuretano de la parte trasera del mástil. Dejamos la cara de la pala sin tocar porque ahí se encuentra la serigrafía del logo no queríamos borrarlo. Hay algunas reparaciones que hacer en la cara frontal pero se harán al final con cianoacrilato. 

Es muy normal que a pesar de que se realicen con mucho cuidado, este tipo de procedimientos siempre ocasionas varios daños y rayones ligeros a la madera y sea necesario lijar de nuevo para que tenga una buena preparación y se pueda aplicar un buen terminado. 

Comenzamos por enmascarar todo el cuerpo para que no podamos dañar el terminado original del cuerpo durante el proceso. 

Realizamos el lijado, aplicamos tapa poro natural y se aplicó tinta directamente a la madera. Finalmente se aplicaron varias capas de poliuretano. 
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Enmascarado para proteger el instrumento
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Entintado del mástil
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Aplicación de las capas de poliuretano
Finalmente es el momento de realizar el lijado final del terminado antes de poder pulir. También aprovechamos para eliminar los residuos de poliuretano que lograron penetrar la cinta hasta el diapasón. Sería muy poco profesional dejar estos residuos. 
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Lijado final
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Lijado final
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Limpiando residuos
Este es el resultado después del pulido. Logramos lo que buscábamos, hacer un terminado lo más parecido al original y dar la apariencia de que no había ocurrido nada con todo y los refuerzos. 
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Pulido terminado
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Pulido terminado
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Pulido terminado
También pulimos la cara frontal de la pala. Era necesario reparar algunos daños que tenía (como se puede ver en la imagen). Debido al daño que tenía la madera y al grosor del terminado original (también poliuretano pero muy grueso), decidimos rellenar con cianoacrilato. Como se puede apreciar es muy difícil igualar este tipo de reparaciones. Esta era la única forma de hacerlo sin tener que quitar el terminado y eliminar el logo. En la imagen de la derecha podemos apreciar un detalle lateral de la vista de las láminas después de terminar de aplicar el poliuretano y pulir. 
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Reparaciones frontales con cianoacrilato.
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Detalle lateral de los refuerzos
Finalmente instalamos los afinadores y después instalaremos las cuerdas. Por supuesto, para instalar los afinadores tomaremos medidas para que no queden chuecos. 

Con esto terminamos esta reparación de mástil fracturado. Una bastante difícil pero muy divertida e ilustrativa. 
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Aquí dejamos unas fotos del trabajo terminado. 
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Refuerzo - Reparación de mástil fracturado
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.