Originalmente, los primeros puentes Floyd Rose, pensados como una mejora que permitiera ofrecer mejorar la estabilidad de la afinación en guitarras Stratocaster, se instalaban directamente sobre la tapa del instrumento, lo cual presentaba dos problemas:
La solución a esto es lo que ahora se conoce como recessed cavity o 'cavidad hundida'. Esta cavidad permite:
Todo lo anterior suena muy bien. Entonces ¿cuál podría ser el problema con esta idea? En primer instancia, ninguno. El "problema" es, que como una buena máquina de billetes, Floyd Rose comenzó a vender licencias para fabricar otras versiones de su puente, y muchos fabricantes de instrumentos y accesorios comenzaron a comprar dichas licencias y comenzaron la fabricación de sus propias versiones de puente flotante estilo Floyd Rose. Sin embargo, estas versiones no eran copias exactas, lo que dio lugar a un montón de versiones y dimensiones de la misma cosa.
¿Ves para dónde va la cosa? Entonces...
- Las cuerdas quedaban muy altas sobre el diapasón
- No era posible hacer pull-ups (tirar de la barra hacia arriba), ya que la base del puente, los resortes de los tornillos de sujeción de las cuerdas y los mismos tornillos podían pegar con la superficie del instrumento al hacerlos, y para tener un poco de rango en este aspecto y poderlos hacer ligeramente, se tenían que elevar las cuerdas, ya de por sí altas.
- Dadas las dimensiones del puente, y de la cavidad para el bloque del trémolo de la Stratocaster, el movimiento podía verse algo restringido.
La solución a esto es lo que ahora se conoce como recessed cavity o 'cavidad hundida'. Esta cavidad permite:
- Instalar el puente de forma que la placa quede alineada con la base del puente y con un perfil mucho más bajo.
- Una altura de cuerdas sobre el diapasón con mucho mejor rango de ajuste, permitiendo lograr tener las cuerdas acción baja si así se desea (Lo que no era posible antes).
- Hacer dives y pull-ups con un rango de movimiento prácticamente ilimitado y sin el riesgo de pegar con la tapa de instrumento y dañarla.
Todo lo anterior suena muy bien. Entonces ¿cuál podría ser el problema con esta idea? En primer instancia, ninguno. El "problema" es, que como una buena máquina de billetes, Floyd Rose comenzó a vender licencias para fabricar otras versiones de su puente, y muchos fabricantes de instrumentos y accesorios comenzaron a comprar dichas licencias y comenzaron la fabricación de sus propias versiones de puente flotante estilo Floyd Rose. Sin embargo, estas versiones no eran copias exactas, lo que dio lugar a un montón de versiones y dimensiones de la misma cosa.
¿Ves para dónde va la cosa? Entonces...
¡¿Te interesa conocer más sobre las guitarras con puente Floyd Rose?! ¡¡Te invitamos a ver este video!!
¿Te has preguntado qué pasa si el trémolo de una guitarra no es instalado correctamente?
Cómo en este caso, y como seguramente te imaginas, los resultados negativos pueden ser diversos.
Sin embargo, el principal siempre será que el trémolo no tendrá una afinación estable. Si cualquier tornillo, orificio o pieza se encuentran mal alineados o fuera del lugar que les corresponde, tendrás una muy desagradable experiencia al hacer esos dives y pull ups y ver que tu guitarra no regresa a su afinación correcta.
Sin embargo, el principal siempre será que el trémolo no tendrá una afinación estable. Si cualquier tornillo, orificio o pieza se encuentran mal alineados o fuera del lugar que les corresponde, tendrás una muy desagradable experiencia al hacer esos dives y pull ups y ver que tu guitarra no regresa a su afinación correcta.
Esto es lo que pasó con esta guitarra Ibanez RG Prestige, a la que le instalaron un trémolo GraphTech, sin tomar en cuenta las dimensiones de la cavidad y si ésta podría albergar al nuevo puente o no.
El puente original era del tipo Double Edge, es decir, que el puente además de ser el puente, tiene la función de permitir un sonido acústico al integrar una pastilla piezo en cada uno de los saddles. Es muy común que este tipo de puente resulte dañado, y este no fue la excepción ya que son piezas delicadas, y posiblemente no se tuvieron los cuidados adecuados, o en algún momento no se ajustó correctamente. Para mantener la posibilidad del sonido acústico, se reemplazó con un trémolo flotante GraphTech con el sistema Ghost que también utiliza pastillas piezo en cada saddle.
Ninguno de los dos fue instalado correctamente. Ni el puente ni el Sistema Ghost, y el propietario tuvo que llevar el instrumento a varios talleres antes de que alguien pudiera instalar el Sistema Ghost correctamente, y a nosotros nos tocó corregir la instalación del puente para que fuera funcional ya que se desafinaba.
El puente original era del tipo Double Edge, es decir, que el puente además de ser el puente, tiene la función de permitir un sonido acústico al integrar una pastilla piezo en cada uno de los saddles. Es muy común que este tipo de puente resulte dañado, y este no fue la excepción ya que son piezas delicadas, y posiblemente no se tuvieron los cuidados adecuados, o en algún momento no se ajustó correctamente. Para mantener la posibilidad del sonido acústico, se reemplazó con un trémolo flotante GraphTech con el sistema Ghost que también utiliza pastillas piezo en cada saddle.
Ninguno de los dos fue instalado correctamente. Ni el puente ni el Sistema Ghost, y el propietario tuvo que llevar el instrumento a varios talleres antes de que alguien pudiera instalar el Sistema Ghost correctamente, y a nosotros nos tocó corregir la instalación del puente para que fuera funcional ya que se desafinaba.
|
Problemas y causas de desafinación en este Trémolo Flotante
El problema de nuestro cliente era muy claro: la guitarra no mantenía la afinación y la palanca no podía usarse para cambiar mucho el pitch de las notas hacia arriba.
Lo que estaba ocasionando estos problemas, es que quien instaló el puente no se tomó el tiempo de hacer el espacio adecuado para el puente. Solo el cambio y ya como si todos los puentes fueran iguales. Si estás familiarizado con el funcionamiento de este tipo de unidades, estamos seguros que al ver las fotos ustedes también notarán que un puente instalado de esta forma no podría funcionar correctamente.
¡Los tornillos que presionan los bloques que sujetan las cuerdas en los saddles pegaban con la tapa de la guitarra, y una de las esquinas de la placa estaba "mordiendo" la madera de la cavidad! Un poco más oculto, el receptáculo de la barra también estaba pegando al hacer funcionar el trémolo. Podríamos decir que la libertad de movimiento y de regresar a posición "0" (esencial para mantener su afincación) de este puente, se encontraban bastante restringidas.
Lo que estaba ocasionando estos problemas, es que quien instaló el puente no se tomó el tiempo de hacer el espacio adecuado para el puente. Solo el cambio y ya como si todos los puentes fueran iguales. Si estás familiarizado con el funcionamiento de este tipo de unidades, estamos seguros que al ver las fotos ustedes también notarán que un puente instalado de esta forma no podría funcionar correctamente.
¡Los tornillos que presionan los bloques que sujetan las cuerdas en los saddles pegaban con la tapa de la guitarra, y una de las esquinas de la placa estaba "mordiendo" la madera de la cavidad! Un poco más oculto, el receptáculo de la barra también estaba pegando al hacer funcionar el trémolo. Podríamos decir que la libertad de movimiento y de regresar a posición "0" (esencial para mantener su afincación) de este puente, se encontraban bastante restringidas.
|
¿Cómo resolver esos problemas de desafinación y movimiento de este puente flotante?
Lo 'único' necesario para asegurar que esta guitarra regrese a la afinación correcta al utilizar el puente, es asegurarse de que ninguna parte del mismo haga contacto con alguna parte del cuerpo, o de la cavidad del trémolo. Para esto, vamos a adaptar la cavidad al nuevo puente, que es lo que se debió haber hecho desde un inicio cuando se montó este puente. Es muy importante identificar al 100% cuáles eran esos puntos de contacto para asegurarnos de eliminarlos por completo, a la primera; caso contrario, tendremos que estar montando y desmontando las plantillas para eliminar cada punto por separado. Lo que en sí, no tiene nada de malo, lo que sea mejor para hacer un buen trabajo. Y en algunos caso deberá ser así. Por cierto, utilizamos unas plantillas especiales para fresar cavidad de puentes estilo Floyd Rose, que son las que puedes ver en la imagen, y las ajustamos a la 'huella' del puente.
Cuidados importantes.
Una vez listo todo lo anterior ampliamos ambas cavidades:
Esto resolvió el problema completamente. Ahora ninguna de las paredes de la cavidad hace contacto con el puente.
Cuidados importantes.
- Asegurar que los bloques para asegurar las cuerdas no se pierdan, colocando algo de cinta.
- Asegurarnos que la broca no vaya a dañar las anclas de los postes. Hay que ajustar la profundidad de fresado e instalar la broca correctamente
- Es muy importante tener el cuidado de proteger la electrónica para que no le vaya a entrar polvo. En nuestro caso colocamos cintas para cubrir los orificios de montaje.
- No dañar el terminado al fresar.
- Es raro que esto pueda pasar, pero para evitarlo, es importante hacer un orificio piloto para iniciar el fresado, o hacer una aproximación de una zona 'libre' (como el centro de la cavidad). Nunca iniciar el fresado directamente junto a la plantilla o la pared de una cavidad.
- Algo muy importante es proteger el barniz de la base del router ya que algunas marcas de los moldes pueden llegar a rayarlo.
- Alinear las plantillas correctamente para evitar 'desfases' en los cortes y las líneas originales de las paredes de la cavidad. Este fue probablemente el mayor reto de este trabajo, especialmente porque dada la profundidad de algunos de los cortes, las plantillas no van directamente montadas sobre la tapa.
Una vez listo todo lo anterior ampliamos ambas cavidades:
- Aprox. 1/8" la cavidad de la placa por el lado agudo, el lado en donde la placa 'mordía' la madera y era necesario liberar el puente.
- Aprox. 1/4" la cavidad para los tornillos de bloqueo de las cuerdas, con suficiente rango para poder ajustar la entonación sin pegar con la pared de la cavidad.
- Retiramos la plantilla para fresar más profundo y liberar el área en donde el receptáculo de la barra golpeaba con la cavidad. El contacto con esta parte de la cavidad era lo que hacía que las cuchillas del puente se desplazaran fuera de las "V's" de los postes y la placa del puente mordiera la madera.
Esto resolvió el problema completamente. Ahora ninguna de las paredes de la cavidad hace contacto con el puente.
Como paso final al terminar de adaptar la cavidad y para cuidar la estética del instrumento y evitar que la madera se viera al desnudo hicimos un ligero retoque. Una máscara con cinta y periódico nos asegura que solo las partes desnudas reciban el terminado.
Ser profesional es importante con cualquier guitarra, pero especialmente si se trata de una Ibanez RG Prestige, y especialmente al instalar algo como un trémolo.
En las siguientes imágenes, puedes ver el resultado del trabajo con el puente ya instalado.
Ser profesional es importante con cualquier guitarra, pero especialmente si se trata de una Ibanez RG Prestige, y especialmente al instalar algo como un trémolo.
En las siguientes imágenes, puedes ver el resultado del trabajo con el puente ya instalado.
|
¿Qué te ha parecido este trabajo? ¿Has tenido problemas con este u otro tipo de puente en alguna de tus guitarras?
No dudes en contactarnos si sientes que tu instrumento tiene algún problema en el puente u otras áreas, y quieres que recupere su funcionalidad o que se sienta más cómodo y fácil de tocar. Contamos con varias opciones para ayudarte. Si identificas que tu instrumento presenta:
O si deseas capacitarte en ajustes para lograr la mejor acción...
Agenda una cita a través de nuestras redes sociales, correo electrónico o por mensaje en WhatsApp. Encuentra toda nuestra información en nuestra página de contacto. ¡Esperamos conocerte pronto!
También te invitamos a explorar más de nuestro contenido y trabajo en nuestro blog regular, el blog de reparaciones, nuestras páginas de servicios (en el menú superior), y en nuestro nuestro canal de Youtube, donde encontrarás más contenido de tu interés.
No dudes en contactarnos si sientes que tu instrumento tiene algún problema en el puente u otras áreas, y quieres que recupere su funcionalidad o que se sienta más cómodo y fácil de tocar. Contamos con varias opciones para ayudarte. Si identificas que tu instrumento presenta:
- Cuerdas demasiado altas o duras
- Acción difícil o que impide tocar cómodamente
- Trasteo cerca del cuerpo o en otras áreas (incluso con cuerdas altas)
- Cuerdas que no suenan cuando la guitarra está amplificada
- Trasteo al tocar cuerdas al aire
O si deseas capacitarte en ajustes para lograr la mejor acción...
Agenda una cita a través de nuestras redes sociales, correo electrónico o por mensaje en WhatsApp. Encuentra toda nuestra información en nuestra página de contacto. ¡Esperamos conocerte pronto!
También te invitamos a explorar más de nuestro contenido y trabajo en nuestro blog regular, el blog de reparaciones, nuestras páginas de servicios (en el menú superior), y en nuestro nuestro canal de Youtube, donde encontrarás más contenido de tu interés.