|
En este blog:
¿Cómo fabricar un Pickguard de Acrílico?
Instalación de pastillas Seymour Duncan Blackouts
Guitarra Ibanez RG Premium
El siguiente caso es algo muy común de encontrar. Dentro del universo de las guitarras, las piezas se encuentran hechas para determinados instrumentos que marcan la pauta en cuanto a medidas y características. En guitarras acústicas se les llama The Big Three o las tres grandes en la época clásica: Gibson, Martin y Guild. En cuanto a guitarras eléctricas se refiere, tenemos a dos marcas que nos dan la pauta ¿Adivinas cuáles son? Si pensaste en Gibson y Fender estás en lo correcto.
De hecho en este momento en el taller tenemos una instalación de pastillas EMG pensadas para los arillos de Gibson en una guitarra Schecter tipo Tele con pastillas de montaje directo, tal cual las pastillas en esta guitarra. Pero ese es tema para otra entrada o para alguno de nuestros videos. Por cierto si quieres ver el proceso para instalar un set de pastillas EMG en una guitarra Solar, te dejamos el enlace a continuación.
Y antes que nada un par de advertencias:
De hecho en este momento en el taller tenemos una instalación de pastillas EMG pensadas para los arillos de Gibson en una guitarra Schecter tipo Tele con pastillas de montaje directo, tal cual las pastillas en esta guitarra. Pero ese es tema para otra entrada o para alguno de nuestros videos. Por cierto si quieres ver el proceso para instalar un set de pastillas EMG en una guitarra Solar, te dejamos el enlace a continuación.
Y antes que nada un par de advertencias:
- Un pickguard no es algo fácil de realizar. Mejor dicho, el molde no es fácil de realizar, así que, si es algo de una vez, y el modelo que planeas realizar se encuentra disponible con algún proveedor, te recomendamos comprarlo.
- Para hacer un pickguard de calidad con un buen terminado, se requieren varias herramientas eléctricas con las que es importante tener experiencia y saber operar correctamente. Si no cumples con lo anterior puedes poner en riesgo tu salud.
- Así mismo, además de las herramientas, los materiales con los que vamos a trabajar pueden representar un riesgo a la salud, ya sea inmediato o a largo plazo, si no se utiliza la protección adecuada. Lentes de seguridad, orejeras y mascarillas del grado correcto son imprescindibles.
- Siempre es importante tomar en cuenta que nunca se debe iniciar una herramienta en el material, eso es extra importante en este caso, ya que además del riesgo de lesiones (lo más importante) y daño al material, está el riesgo de daño al molde en el que invertimos mucho tiempo.
|
Este pickguard de acrílico transparente se hizo para poder montar las pastillas que serían instaladas en esta guitarra ya que como mencionamos anteriormente, son pastillas pensadas para ir montadas en arillo o pickguard, no para ir atornilladas al cuerpo, como lo son las pastillas originales que vienen de fábrica.
Las opciones fueron las siguientes:
No es una decisión fácil ya que en todas es necesario modificar el instrumento hasta cierto punto y de forma permanente, ya sea con perforaciones para los arillos o para el pickguard, o modificando los orificios de las pastillas. Así que este tipo de cosas son algo que siempre consultamos con nuestros clientes para evaluar los pormenores de todas las opciones y asegurarnos de que se encuentre satisfecho con la decisión. Al final, la vista que le dará a su guitarra un pickguard transparente y mantener las pastillas funcionales para futuras instalaciones fueron las razones que tuvieron más peso.
Las opciones fueron las siguientes:
- Instalar un pickguard transparente para que el acabado de la guitarra se siguiera viendo
- Instalar arillos para montar las pastillas
- Destruir el inserto roscado de las pastillas para poderlas atornillar directamente al cuerpo.
No es una decisión fácil ya que en todas es necesario modificar el instrumento hasta cierto punto y de forma permanente, ya sea con perforaciones para los arillos o para el pickguard, o modificando los orificios de las pastillas. Así que este tipo de cosas son algo que siempre consultamos con nuestros clientes para evaluar los pormenores de todas las opciones y asegurarnos de que se encuentre satisfecho con la decisión. Al final, la vista que le dará a su guitarra un pickguard transparente y mantener las pastillas funcionales para futuras instalaciones fueron las razones que tuvieron más peso.
|
A continuación puedes ver el proceso y más adelante te contamos paso a paso.
Vamos a necesitar:
Vamos a necesitar:
- Planos del Pickguard
- Contrachapado de 15 mm a 18 mm
- Una hoja de acrílico de 3 mm (dos por si algo sale mal)
- Cinta doble cara.
- Pritt o adhesivo en aerosol.
- Sierracinta o Sierra de banda (Bandsaw, en inglés), para velocidad y para los cortes amplios
- Sierra de marquetería. (Scroll Saw, en inglés), para los detalles más intricados.
- También puedes usar una sierra de calar (manual), pero el proceso será más lento y cansado.
- Taladro de banco. Para los interiores de las cavidades de pastillas y otros orificios, y para los bordes de los moldes.
- Router y mesa de buril.
- Brocas copiadoras. Recta y angulada a 45º
- Moldes para cavidades de pastillas.
- Lijadora de tambor. Para los contornos de los moldes.
- Limas
- Lijas. De 120 a 2500
- Pulimento
- Microfibra
Proceso de Fabricación del Molde para el Pickguard
El primer paso para fabricar un pickguard desde cero es asegurarte que tienes un original para fabricar un molde o que los planos exactos se encuentran disponibles. Éstos se pueden conseguir en distintos sitios especializados ya sea de forma gratuita o comprándolos y también suelen venir las instrucciones para que al imprimirlos salgan del tamaño correcto.
Para esta guitarra escogimos hacer un pickguard similar a los de algunas guitarras RG Prestige, en el que los controles tanto los controles como las pastillas vienen montados al cuerpo y tienen un espacio para las perillas y la palanca del selector, además de que la pastilla central (single coil o de una sola bobina) pero con una pequeña diferencia lo combinamos con uno en el que las pastillas sí van montadas en el pickguard. Por este motivo, tuvimos que imprimir dos planos en tamaño real. En tu Office Depot o Max, más cercano te pueden ayudar con esto. Imprime varios por si algo sale mal.
Si no se me pasa nada, con los pasos anteriores cubiertos, estamos listos para hacer el pickguard.
Para esta guitarra escogimos hacer un pickguard similar a los de algunas guitarras RG Prestige, en el que los controles tanto los controles como las pastillas vienen montados al cuerpo y tienen un espacio para las perillas y la palanca del selector, además de que la pastilla central (single coil o de una sola bobina) pero con una pequeña diferencia lo combinamos con uno en el que las pastillas sí van montadas en el pickguard. Por este motivo, tuvimos que imprimir dos planos en tamaño real. En tu Office Depot o Max, más cercano te pueden ayudar con esto. Imprime varios por si algo sale mal.
- Con los planos listos, les aplicamos el pritt o el adhesivo y los pegamos a las piezas de contrachapado de para hacer los moldes y poderles dar ese bisel que les da un acabado profesional. Este pickguard fue una combinación de dos modelos diferentes de pickguard de RG.
- El molde puede iniciarse ya sea primero perforando los orificios, tanto de los tornillos como para las cavidades de las pastillas (estos se hace para no dejarle toda la chamba al router), o haciendo cortes de alivio antes de cortar las curvas del exterior del molde. Con el taladro de banco y las brocas de tamaño correcto para los primeros y con la sierra cinta para lo segundo.
- Con esto listo, se puede pasar a hacer los cortes externos con la sierra cinta y los internos o curvas muy cerradas con la sierra marquetera. Si lo haces con la sierra solamente, corta lo más cerca que puedas de la línea del contorno. Más adelante vamos a ver el por qué.
- Con el router en la mesa de fresado y plantillas para cavidades de pastillas, pega las plantillas sobre el plano y corta con una broca copiadora de 1/4 a 3/8". Son difíciles de conseguir, pero si hace falta, puedes limpiar las esquinas con una broca copiadora de un octavo o con un limatón de la medida. Esta última opción debe hacerse con cuidado para evitar un corte impreciso. Tampoco hay que olvidar el seguir la dirección de fresado correcta.
- Para hacer los contornos del pickguard lo más recomendable es la lijadora de tambor, o un tambor de lijado en el taladro de banco. Si decides llevarlo a cabo a mano, en este momento es cuando se le da forma con las limas. En cualquier caso es muy importante asegurarse de mantener los bordes del molde a 90º.
- Ya que se tienen los contornos del pickguard es importante lijarlos con lija 120, 220 ó 320 según sea necesario. Una buena costumbre al hacer moldes para pickguards aplicar un par de capas de cianoacrilato a los bordes para hacerlos más resistentes y suaves, y lijarlos con lija 320 a 600, una vez seco el cianoacrilato. También suele suceder que el contra chapado tiene huecos entre cada chapa, es importante rellenar estos con una mezcla de cianoacrilato y bicarbonato. Por lo menos es lo que hacemos nosotros.
Si no se me pasa nada, con los pasos anteriores cubiertos, estamos listos para hacer el pickguard.
|
Proceso de Fabricación del Pickguard
Ahora que el molde está listo, el pickguard debe ser una brisa. Esa es la verdadera ventaja de los moldes.
- Dependiendo el tamaño del pickguard que quieres hacer, puede ser necesario recortar la placa 'a la medida' para que el trabajo sea más cómodo de realizar.
- Puedes realizar o querer realizar cortes previos al fresado.
- En ese caso es posible marcar los contornos del molde en la placa, lo más recomendable es fijar con cinta doble cara para esto, aunque puedes levantar la protección con la que cuenta el material si pegas el molde al frente.
- También puedes dibujar y cortar un contorno aproximado antes de fijar a la placa.
- Para realizar estos cortes se puede usar la sierra de marquetería.
- Para fijar la placa al molde antes de realizar el fresado, en GBRCenter utilizamos cinta doble cara.
- Ahora sí, para recortar los bordes exactos del pickguard con el router, colocamos el molde con la placa en la mesa de buril, y en el router, la broca copiadora recta sobre pasando la altura del material.
- Para evitar el famoso kickback, el corte se hace lenta y firmemente en la dirección contraria al giro de la broca, 'entrando' desde 'arriba' y a la derecha de la broca y tirando hacia ti. Detente en las curvas y vuelve a 'entrar' desde un área que ya hayas cortado. (Seguramente encontrarás varios videos respecto a esto).
- Haz un orificio algo más amplio que la broca para iniciar el corte para las cavidades.
- Para evitar el famoso kickback, el corte se hace lenta y firmemente en la dirección contraria al giro de la broca, 'entrando' desde 'arriba' y a la derecha de la broca y tirando hacia ti. Detente en las curvas y vuelve a 'entrar' desde un área que ya hayas cortado. (Seguramente encontrarás varios videos respecto a esto).
- Hacer el bisel. Para el bisel, es necesario invertir el molde (ahora el material queda contra la mesa de buril), y por supuesto hay que reemplazar la broca copiadora recta por la broca con el ángulo a 45º.
- Las instrucciones de la dirección de corte son las mismas
- Hacer los orificios
- Toma medidas a los tornillos y haz los orificios correspondientes. En este caso, también es necesario perforar el cuerpo de la guitarra.
- Hacer los biseles de los orificios. Con una broca avellanadora, para esto es imperativo usar un taladro de banco ya que hacerlo a mano no deja un terminado suave.
- Retirar el molde
- Suavizar los bordes (Por ser acrílico). Es posible suavizar los bordes en todos los materiales, pero no siempre es recomendable (por ejemplo en material de varias capas). En este caso, por estar hecho de acrílico se suaviza con varias lijas, desde 320 ó 400, hasta 2500 iniciando el proceso de pulido.
- Pulir (en este caso por ser acrílico). También en este caso, se pulen los bordes con cuatro pulimentos distintos. Esto lo hacemos con un cojinete especial (uno por grano de pulimento) en el taladro de banco. En este caso es de suma importancia tomar en cuenta la dirección de giro de la herramienta, así como la presión con la que coloca la pieza contra el cojinete ya que de no hacerlo de la forma correcta, la pieza puede sufrir daños que requieran de iniciar todo el proceso de fabricación.
Con el pickguard listo, se pudieron instalar las pastillas Seymour Duncan Blackouts sin ningún problema. ¿Qué opinas respecto a esto? ¿Te parece que los fabricantes deberían hacer dos modelos para montaje directo o en arillo o pickguard, o de alguna manera incluir tornillos que permitan el montaje directo a la vez?
Por el tipo de pastilla, se requiere cambiar todos los componentes para tener los valores correctos, ya que de otra forma el sonido no será el ideal. Como se muestra en las imágenes, en algunos talleres, se considera buena práctica crear una 'placa de electrónicos' para establecer la disposición y longitud de cables correctas, y facilitar el trabajo al soldar los componentes sobre ella, para después montarlos sobre el instrumento ya que el trabajo de soldar dentro de las cavidades puede ser un poco más complicado por el espacio reducido.
¿Conoces otros nombres para el pickguard? Golpeador, guarda o mica son algunos de los que conocemos. ¿Conoces algún otro?
Por el tipo de pastilla, se requiere cambiar todos los componentes para tener los valores correctos, ya que de otra forma el sonido no será el ideal. Como se muestra en las imágenes, en algunos talleres, se considera buena práctica crear una 'placa de electrónicos' para establecer la disposición y longitud de cables correctas, y facilitar el trabajo al soldar los componentes sobre ella, para después montarlos sobre el instrumento ya que el trabajo de soldar dentro de las cavidades puede ser un poco más complicado por el espacio reducido.
¿Conoces otros nombres para el pickguard? Golpeador, guarda o mica son algunos de los que conocemos. ¿Conoces algún otro?
Contenido Relacionado
Como conectar una pastilla Dimarzio con un potenciómetro Push-Pull
Instalación de caja para batería Gotoh (Video)
Lista de Reproducción sobre electrónica de Guitarras en Nuestro Canal de Youtube
Como conectar una pastilla Dimarzio con un potenciómetro Push-Pull
Instalación de caja para batería Gotoh (Video)
Lista de Reproducción sobre electrónica de Guitarras en Nuestro Canal de Youtube
¿Qué opinas? ¿Te ha gustado este blog? ¡Ayúdanos compartiendo!
No dudes en contactarnos si sientes que tu guitarra tiene uno o varios problemas similares a los de esta guitarra, y deseas que pueda sentirse lo más cómoda y fácil de tocar, tenemos varias opciones para ello. Si identificas que tu guitarra tiene:
Agenda una cita a través de nuestras redes sociales, nuestro correo electrónico o POR MENSAJE a nuestro whatsapp. Toda nuestra información en nuestra página de contacto. Esperamos conocerte pronto!
También te invitamos a conocer más de nuestro contenido y nuestro trabajo en nuestro blog regular, nuestro blog de reparaciones, nuestras paginas de servicios y nuestro canal de Youtube en donde puedes encontrar más contenido de tu interés.
No dudes en contactarnos si sientes que tu guitarra tiene uno o varios problemas similares a los de esta guitarra, y deseas que pueda sentirse lo más cómoda y fácil de tocar, tenemos varias opciones para ello. Si identificas que tu guitarra tiene:
- Cuerdas altas
- Acción dura o de plano no se puede tocar.
- Trasteo cerca del cuerpo o en más áreas (aún con las cuerdas altas)
- Cuerdas que no suenan al estar la guitarra amplificada
Agenda una cita a través de nuestras redes sociales, nuestro correo electrónico o POR MENSAJE a nuestro whatsapp. Toda nuestra información en nuestra página de contacto. Esperamos conocerte pronto!
También te invitamos a conocer más de nuestro contenido y nuestro trabajo en nuestro blog regular, nuestro blog de reparaciones, nuestras paginas de servicios y nuestro canal de Youtube en donde puedes encontrar más contenido de tu interés.
Regresar
|
|