Ajuste y pegado de puente en guitarra clásica
Este trabajo fue un encargo de mi padre. Esta guitarra venía con un pedazo del puente original colgando de una cuerda. No se trataba únicamente de un puente despegado que hay que volver a pegar y ya. Había que instalar un puente totalmente nuevo así que, rápidamente salí a comprar uno. El problema es que los puentes que uno se encuentra normalmente no están bien fabricados. Compré el puente sin ponerle mucha atención y al quererlo pegar me di cuenta de que la madera estaba muy áspera, con muchas marcas de la fabricación y que las dimensiones distaban mucho de ser las correctas. Así que, poco a poco, tuve que ir puliendo este puente hasta que fuera apto para instalar. La próxima vez encargaré el puente a un fabricante que si venda partes de calidad. Me ahorro tiempo y trabajo, y dinero al cliente.
Limpieza
Aquí está el puente. A simple vista no parece haber problema pero es demasiado alto y en realidad se encuentra "a medias". Esas alas están demasiado gruesas. Si no mal recuerdo, tuve que remover 1/8" o más a la base del puente. $40 pesos se me hizo un buen precio, jaja. Primero a limpiar la tapa y después a trabajar en el puente.
Aquí está el puente. A simple vista no parece haber problema pero es demasiado alto y en realidad se encuentra "a medias". Esas alas están demasiado gruesas. Si no mal recuerdo, tuve que remover 1/8" o más a la base del puente. $40 pesos se me hizo un buen precio, jaja. Primero a limpiar la tapa y después a trabajar en el puente.
Puente
Esta fue la parte complicada del trabajo. Tomar medidas para conocer la altura correcta del puente y llevar el puente a ese tamaño. Para dimensionar el puente al tamaño correcto tuve que remover madera de la base y de la parte superior. La madera de este puente es muy dura y la lijadora no rebajaba lo suficiente. Decidí realizar cortes en la base a la profundidad necesaria y remover con formones y facilitar el nivelado de la base. Ya con la base rectificada me enfoqué en pulir todas las irregularidades en las áreas visibles. Con el puente correctamente terminado podemos pasar a la instalación.
Esta fue la parte complicada del trabajo. Tomar medidas para conocer la altura correcta del puente y llevar el puente a ese tamaño. Para dimensionar el puente al tamaño correcto tuve que remover madera de la base y de la parte superior. La madera de este puente es muy dura y la lijadora no rebajaba lo suficiente. Decidí realizar cortes en la base a la profundidad necesaria y remover con formones y facilitar el nivelado de la base. Ya con la base rectificada me enfoqué en pulir todas las irregularidades en las áreas visibles. Con el puente correctamente terminado podemos pasar a la instalación.
Instalación
Esta es quizá la parte más fácil (si, más que la limpieza, quitar pegamento no es divertido). Las imágenes muestran la perforación del puente para los pines de ubicación, la colocación del puente en la tapa basados en la escala y el eje central de instrumento para marcar donde irán los pines en la tapa; la tapa ya con los orificios para los pines y finalmente el puente ya montado en la tapa mientras se realiza retoque a la huella que quedó del puente anterior.
Esta es quizá la parte más fácil (si, más que la limpieza, quitar pegamento no es divertido). Las imágenes muestran la perforación del puente para los pines de ubicación, la colocación del puente en la tapa basados en la escala y el eje central de instrumento para marcar donde irán los pines en la tapa; la tapa ya con los orificios para los pines y finalmente el puente ya montado en la tapa mientras se realiza retoque a la huella que quedó del puente anterior.