Restauración Mandolina de Paracho.
Esta mandolina no es para nada el instrumento más fino del mundo. Sin embargo su dueña le tiene mucho aprecio y es por eso que decidimos aceptar este trabajo. Aunque nos ha resultado un trabajo bastante complicado y tardado sin remuneración, no siempre tiene uno la oportunidad de poner sus habilidades en práctica, mejorarlas y aprender unas nuevas. Pero al parecer, por fin estamos viendo luz al final del túnel. El reto de este trabajo es la tapa trasera que está formada por gajos y que tuvimos que desarmar. Los gajos no son nada fáciles. Otro problema es que el instrumento lleva ya un cierto tiempo despegado y la parte baja del arillo ha perdido la forma y el contorno no concuerda con el contorno del fondo. No sabemos que fue lo que ocasionó el daño, si un golpe o si se dejó colgada en una pared expuesta a los cambios bruscos de humedad. Una práctica muy común en nuestra ciudad.
Evaluación y molde
Para tratar de aminorar ese problema de la deformación lo primero que decidimos hacer fue construir un molde que ayudara a mantener la forma. La mandolina presenta varias fracturas en el fondo, una fractura en un costado, el fondo se ha separado del arillo en varias partes y el arillo se está separando del bloque del mástil. También encontramos una separación entre el arillo y el bloque inferior.
Evaluación y molde
Para tratar de aminorar ese problema de la deformación lo primero que decidimos hacer fue construir un molde que ayudara a mantener la forma. La mandolina presenta varias fracturas en el fondo, una fractura en un costado, el fondo se ha separado del arillo en varias partes y el arillo se está separando del bloque del mástil. También encontramos una separación entre el arillo y el bloque inferior.
Desmontaje del fondo y pegado
Decidí que lo ideal era remover todo el fondo para poder acceder de forma más certera a las grietas internas y poderlas limpiar y reparar lo mejor posible. Esto hizo el trabajo más complicado, definitivamente, pero no quiero dejar nada a la suerte. Destapar el instrumento nos hizo reforzar la teoría de que esta mandolina había sido un poco abandonada. ¡Esto porque encontramos varios huevos de insecto dentro! Después tuvimos que decidir cual era la mejor forma de prensado ya que por la forma de la mandolina, las prensas se resbalaban en el área del bloque del mástil. En el bloque inferior hay otras dos grietas que además de la que habíamos detectado, pero mucho más fáciles de pegar.
Decidí que lo ideal era remover todo el fondo para poder acceder de forma más certera a las grietas internas y poderlas limpiar y reparar lo mejor posible. Esto hizo el trabajo más complicado, definitivamente, pero no quiero dejar nada a la suerte. Destapar el instrumento nos hizo reforzar la teoría de que esta mandolina había sido un poco abandonada. ¡Esto porque encontramos varios huevos de insecto dentro! Después tuvimos que decidir cual era la mejor forma de prensado ya que por la forma de la mandolina, las prensas se resbalaban en el área del bloque del mástil. En el bloque inferior hay otras dos grietas que además de la que habíamos detectado, pero mucho más fáciles de pegar.
Armando del fondo y cerrando la caja
Esta ha sido definitivamente la parte más complicada de todo el trabajo. Primero, volver a armar el fondo. Lo tuvimos que armar varias veces hasta encontrar una forma de unirlo con suficiente fuerza sin que las otras piezas se despegaran. Finalmente reforzamos las uniones con chapa de maple, ya que originalmente habían sido reforzadas con cinta adhesiva.
El siguiente paso es cerrar la caja, que es en lo que estamos por lo pronto (23 marzo 2014). Estvimos haciendo varios experimentos ya que, de nuevo, por el fondo en forma de concha y los gajos, es complicado pegar. Hicimos varios experimentos, construimos varias herramientas y consultamos a diferentes expertos con más experiencia en este tipo de instrumentos. Esto nos llevó a tomar la decisión de prensar el área del bloque superior con una prensa que fabricamos y los costados con cinta. Actualmente estamos determinando como pegaremos el área del bloque inferior que es la que se ha deformado.
Esta ha sido definitivamente la parte más complicada de todo el trabajo. Primero, volver a armar el fondo. Lo tuvimos que armar varias veces hasta encontrar una forma de unirlo con suficiente fuerza sin que las otras piezas se despegaran. Finalmente reforzamos las uniones con chapa de maple, ya que originalmente habían sido reforzadas con cinta adhesiva.
El siguiente paso es cerrar la caja, que es en lo que estamos por lo pronto (23 marzo 2014). Estvimos haciendo varios experimentos ya que, de nuevo, por el fondo en forma de concha y los gajos, es complicado pegar. Hicimos varios experimentos, construimos varias herramientas y consultamos a diferentes expertos con más experiencia en este tipo de instrumentos. Esto nos llevó a tomar la decisión de prensar el área del bloque superior con una prensa que fabricamos y los costados con cinta. Actualmente estamos determinando como pegaremos el área del bloque inferior que es la que se ha deformado.