GBRCenter - Ajuste de guitarras en Guadalajara
  • INICIO/HOME
  • Servicios
    • Setup
    • Ajustes y Servicios adicionales
    • Fretwork/Trabajo en Trastes >
      • Fret Dressing
      • Entrastado
    • Blindaje
    • Mástil Fracturado
    • Servicios Electrónicos
  • Contacto
  • Blog
  • Blog de reparaciones
    • Trabajos de pintura de guitarras y bajos
    • Reparación y restauración de guitarras
    • Galería de Modificaciones para guitarra y bajo
    • Galería de trabajo en trastes
    • Galería de Mantenimiento y Setup
    • Galería de trabajos electrónicos
    • Galloup Guitars
  • Bolsa de Trabajo
  • INICIO/HOME
  • Servicios
    • Setup
    • Ajustes y Servicios adicionales
    • Fretwork/Trabajo en Trastes >
      • Fret Dressing
      • Entrastado
    • Blindaje
    • Mástil Fracturado
    • Servicios Electrónicos
  • Contacto
  • Blog
  • Blog de reparaciones
    • Trabajos de pintura de guitarras y bajos
    • Reparación y restauración de guitarras
    • Galería de Modificaciones para guitarra y bajo
    • Galería de trabajo en trastes
    • Galería de Mantenimiento y Setup
    • Galería de trabajos electrónicos
    • Galloup Guitars
  • Bolsa de Trabajo

BLOG DE GBRCenter®

Baja Humedad en Guitarras, y su Cuidado: Lo Que No Todo Mundo Te Dice

30/5/2023

1 Comentario

 

¿Por qué mi guitarra trastea cuando cambia el clima?

Cada músico tiene sus momentos memorables con sus instrumentos. Algunos de estos momentos están llenos de alegría e inspiración, mientras que otros pueden resultar frustrantes y desafiantes. En el mundo de la guitarra, uno de esos incidentes destaca vívidamente en mi memoria durante mi tiempo en la escuela de música.

La escuela de música fue un momento emocionante para mí. Estaba rodeado de talentosos músicos, inmerso en un entorno creativo y ansioso por mejorar mis habilidades con la guitarra. Sin embargo, este incidente en particular me tomó por sorpresa. Había estado practicando diligentemente para un próximo examen, y lo último que esperaba era un problema técnico con mi instrumento.

Era temporada seca y tomé mi guitarra solo para descubrir que las cuerdas estaban demasiado altas y trasteaban sin piedad alrededor de los primeros tres trastes y también alrededor del traste 17. Poco sabía que estaba a punto de aprender una valiosa lección sobre el impacto de la baja humedad en los mástiles de las guitarras. Acompáñame mientras les comparto esta experiencia y arrojo luz sobre la importancia de mantener niveles adecuados de humedad para un rendimiento óptimo de la guitarra.

Al tocar mi guitarra, el sonido del trasteo resonaba en el salón, disminuyendo mi entusiasmo. Las cuerdas se sentían inusualmente altas, lo que dificultaba tocar ciertos acordes y notas, y ejecutarlos sin problemas. En medio de los desafíos que enfrentaba con las cuerdas y el trasteo en mi guitarra, había una capa adicional de significado en la situación. Esta era mi guitarra soñada en ese momento, culminación de años de anhelo y meses de ahorro. Una Ibanez RG 7620 de siete cuerdas fabricada en Japón en 1999, casi en perfecto estado, que había comprado medio año antes, y una extensión instantánea de mis aspiraciones musicales. Recuerdo el día que la llevé a casa cómo pasé horas tocando la séptima cuerda con un sonido distorsionado y sintiéndome como si el mundo fuera a terminar. Esto fue antes de que Amazon y el comercio electrónico fueran algo cotidiano y antes de que las guitarras de 8 y 9 cuerdas se hicieran populares.

Pensé que no era gran problema y decidí ajustar el mástil y el puente más tarde ese día al regresar a casa. Para mi sorpresa, cuando intenté hacer un ajuste en mi guitarra soñada, me di cuenta de que el puente flotante estaba tan bajo como podía estar y cualquier intento de solucionar el trasteo en los primeros 3 trastes ajustando el mástil, solo hacía que las cuerdas fueran aún más altas. No hubo ninguna mejora y no había nada que hacer. La frustración me llenó, especialmente porque la noche anterior la guitarra estaba en buena forma. Esto fue en 2009, cuando comenzaba la escuela de música y también como reparador y técnico de guitarras. Sabía que tenía que descubrir la causa de esta perturbación indeseada. Pero en este punto, no tenía ninguna pista.

En medio de la frustración y la decepción causadas por el trasteo y las cuerdas altas, tomé la decisión de dejar de lado mi guitarra soñada hasta que pudiera encontrar una solución. Dado que estaba ocupado con la escuela, eso tomaría algo de tiempo.
Guitarrista ajustando cuerdas de guitarra
Guitarrista ajustando las cuerdas de la guitarra
Pasaron los meses y la guitarra permaneció sin ser tocada, esperando pacientemente su momento para brillar una vez más. Meses después y por pura casualidad, me topé con ella un día durante la temporada de lluvias. La curiosidad me ganó y decidí ver cómo estaba después de todo este tiempo. Para mi gusto y sorpresa, la guitarra volvió a ser tocable. No perfecta, debo decir, pero la incomodidad causada por la acción alta había disminuido significativamente, al igual que el trasteo. Era como si la humedad en el aire le hubiera dado nueva vida al instrumento.

Fue una experiencia reveladora y me hizo entender que la humedad no solo afecta a las guitarras acústicas, sino que también tiene un impacto en las guitarras eléctricas. La madera en el mástil y el cuerpo de las guitarras eléctricas aún puede ser susceptible a los cambios de humedad, lo que provoca problemas similares con la acción alta y las cuerdas que zumban. A partir de ese momento, comprendí la importancia de mantener niveles adecuados de humedad para todas mis guitarras, independientemente de su tipo.

Cuidar los niveles de humedad se convirtió en una parte vital de mi rutina como guitarrista. Invertí en humidificadores para mis estuches de guitarra, asegurándome de que cada instrumento estuviera protegido y mantenido en condiciones óptimas. Ya sea que estuviera tocando una guitarra acústica o eléctrica, sabía que controlar la humedad ayudaría a preservar la facilidad de ejecución, el tono y la vida útil general de mis queridos instrumentos.
Primer plano rosetón de guitarra con dispositivo de control de humedad
Primer plano del rosetón de una guitarra con dispositivo de control de humedad
Al prestar atención a las condiciones ambientales y tomar medidas proactivas, descubrí que podía minimizar los efectos negativos de la baja humedad y maximizar el disfrute al tocar mis guitarras. Esta nueva conciencia transformó no solo la forma en que cuidaba mis instrumentos, sino también cómo abordaba mi oficio como músico, y como reparador y técnico de guitarras. Después de un par de años, tuve que nivelar y ajustar los trastes de mi guitarra, solo para asegurarme al 100% de que el problema había desaparecido por completo y que mi guitarra soñada tenía la acción más baja perfecta para mi forma de tocar, y estaba completamente libre de trasteos.

Mi experiencia con mi guitarra soñada y su resurgimiento durante la temporada de lluvias sirvió como un punto de inflexión en mi comprensión del impacto de la humedad en las guitarras. Me impulsó a priorizar el mantenimiento de niveles adecuados de humedad para todas mis guitarras, tanto acústicas como eléctricas. A través de este viaje, aprendí que cuidar nuestros instrumentos va más allá de meras cuestiones técnicas; es un aspecto esencial para preservar su integridad y asegurarnos de que puedan seguir haciéndonos felices durante años.

Durante las estaciones secas, cuando la humedad desciende significativamente, los instrumentos de madera son propensos a ciertos problemas, y los mástiles de guitarra son particularmente vulnerables.

Baja Humedad y Problemas en el Mástil de la Guitarra:

La madera es un material poroso que puede absorber o liberar humedad según su entorno circundante. Cuando la humedad disminuye, la madera se contrae, lo que provoca que el mástil de la guitarra se encoja ligeramente. Esta contracción altera la curvatura del mástil, lo que resulta en una acción alta, y causa sonidos de trasteo. Los primeros trastes y los trastes más altos, como el 17º, se ven especialmente afectados debido a su proximidad a los extremos del mástil.
Primer plano mástil de guitarra con diapasón y cuerdas
Primer plano del mástil de una guitarra con diapasón y cuerdas
Prevención y Soluciones: Para abordar este problema de manera efectiva, es crucial mantener niveles adecuados de humedad en el entorno de la guitarra. Aquí tienes algunas medidas a considerar:

  1. Humidificadores: Utiliza humidificadores específicos para guitarras, diseñados para liberar humedad gradual y uniformemente dentro del estuche de la guitarra. Esto ayuda a estabilizar los niveles de humedad alrededor del instrumento.
  2. Humidificadores de Ambiente: Si practicas en una habitación con baja humedad, considera usar un humidificador de ambiente para elevar el nivel general de humedad en el aire. Esto puede beneficiar no solo a tu guitarra, sino también a otros instrumentos de madera cercanos.
  3. Mantenimiento Regular: Establece una rutina de verificar la curvatura del mástil de tu guitarra y ajustar el alma del mástil según sea necesario. Busca orientación de un técnico profesional de guitarras si no estás seguro de hacer los ajustes tú mismo.
  4. Higiene del Estuche: Guarda tu guitarra en un estuche rígido de alta calidad cuando no la estés usando. Asegúrate de que el estuche selle correctamente para proporcionar una capa adicional de protección contra las fluctuaciones ambientales.

Tomando medidas proactivas, como usar humidificadores y realizar mantenimiento regular, los guitarristas pueden prevenir o mitigar los problemas causados por la baja humedad. Recuerda, cuidar tu instrumento es tan crucial como dominar el arte de tocarlo. Así que mantengámonos en sintonía con nuestras guitarras y asegurémonos de que siempre estén listas para ofrecer la música que nos emociona.

Mirando atrás en aquel frustrante día en la escuela de música, me doy cuenta de que cada desafío presenta una oportunidad para el crecimiento y el aprendizaje. Comprender los efectos de la baja humedad en los mástiles de las guitarras me ha empoderado para cuidar mejor de mi instrumento y anticipar posibles problemas.
Estuche de guitarra con humidificador para mantener niveles de humedad
Estuche de guitarra con humidificador
Más allá de los aspectos técnicos, esta experiencia me enseñó la importancia de la paciencia y la perseverancia. Como músicos, reparadores de guitarras (o en cualquier otro aspecto de nuestras vidas), nos encontraremos con obstáculos a lo largo de nuestro viaje musical, pero es nuestra determinación y resiliencia lo que nos permite superarlos y seguir creando y tocando música que amamos con una guitarra que amamos.

Entonces, la próxima vez que te enfrentes a unas cuerdas que trastean y acción alta en tu guitarra durante una temporada seca, recuerda que podría ser consecuencia de la baja humedad que afecta el mástil. Toma las medidas necesarias para regular los niveles de humedad, busca consejo de expertos y aprovecha la oportunidad para profundizar tu comprensión de tu instrumento.

En última instancia, nuestras guitarras no son solo herramientas para hacer música, sino compañeras apreciadas que merecen nuestro cuidado y atención. Al reconocer y abordar el impacto de la baja humedad, podemos asegurarnos de que nuestras guitarras se mantengan en condiciones óptimas, listas para acompañarnos en innumerables aventuras musicales.

Deja que esta experiencia sirva como un recordatorio para todos los guitarristas, ya sean principiantes o profesionales experimentados, de ser conscientes de los factores ambientales que pueden afectar nuestros instrumentos. Al hacerlo, podemos mantener la integridad y la capacidad de juego de nuestras guitarras, permitiendo que nuestra música sea lo más gratificante posible.

Entonces, afinen su guitarra, verifiquen los niveles de humedad y toquen, sabiendo que han tomado medidas proactivas para conquistar el trasteo y crear música, incluso durante las temporadas más secas.
1 Comentario

Guía completa para el cuidado de los trastes de guitarras y bajos:

26/4/2023

0 Comentarios

 

¿Cómo cuidar los trastes de mi guitarra o bajo?

Foto de una guitarra con trastes bien cuidados
El cuidado, mantenimiento y reparación oportuno de los trastes ayudan a mantener tus trastes en condiciones óptimas y mejorar tu experiencia al tocar
Acercamiento de Trastes y diapasón de bajo ibanez después de mantenimiento

importancia, problemas derivados de la negligencia, técnicas de mantenimiento y recomendaciones de expertos

Cuidado de los Trastes para Guitarras y Bajos: Por qué es importante y cómo mantenerlos adecuadamente

Si eres guitarrista o bajista, sabes lo importante que es mantener tu instrumento en óptimas condiciones. Y una de las partes más importantes del mantenimiento de tu guitarra es cuidar tus trastes. Descuidar el cuidado de tus trastes puede llevar a todo tipo de problemas, desde una mala calidad de sonido hasta una disminución de la capacidad de tocar.

Relacionado:

Setup de Guitarras
Fretdressing. Nivelado o rectificación de trastes
Ventajas de la Acción baja
Problemas de trasteo.

Entonces, ¿por qué es tan importante el cuidado de los trastes?

En primer lugar, tus trastes son responsables de parte de la calidad de sonido de tu instrumento. Con el tiempo, la suciedad y el óxido pueden acumularse en tus trastes, lo que hace que tus cuerdas vibren de manera desigual y resulte en una mala calidad de sonido. Además, el descuido prolongado en el cuidado de tus trastes también puede llevar a una mala entonación, zumbidos o trasteos e incluso notas muertas en tu diapasón.

Los trastes son hechos de metal, y el metal es propenso a la corrosión, el óxido y el desgaste. Las cuerdas de la guitarra o el bajo rozan contra los trastes cada vez que tocas, lo que también provoca su desgaste con el tiempo. A medida que los trastes se desgastan, se vuelven irregulares y las notas no suenan correctamente, lo que produce zumbidos, problemas de entonación y puntos muertos.

Pero el cuidado de los trastes no se trata solo de la calidad de sonido. El mantenimiento adecuado también puede mejorar el tacto y tu capacidad de tocar de tu instrumento. Trastes suaves y pulidos hacen que sea más fácil tocar tu instrumento e incluso, cuando se encuentran perfectamente nivelados o rectificados, pueden mejorar tu velocidad y precisión.
Comparación de los trastes de cerca antes y después de pulir
El cuidado correcto de los trastes puede hacer una diferencia significativa en la tocabilidad y el sonido en el sonido
¿Qué problemas pueden surgir al descuidar el cuidado de los trastes?

Si descuidas el cuidado de los trastes, comenzarás a notar varios problemas que pueden afectar la capacidad de tocar y el sonido de la guitarra. Aquí te presentamos algunos problemas que surgen al descuidar el cuidado de los trastes:

  1. Zumbidos y puntos muertos: Los trastes desgastados pueden causar zumbidos y puntos muertos, lo que hace que tocar la guitarra o el bajo sea frustrante.
  2. Problemas de entonación: Los trastes desiguales provocan problemas de entonación, lo que hace que la guitarra o el bajo suene desafinado, incluso cuando está afinado y entonado correctamente al aire y en el traste 12.
  3. Dificultad para tocar: los trastes desgastados pueden hacer que tocar la guitarra o el bajo sea más desafiante, especialmente al tocar acordes y solos complejos ya que se requiere aumentar la altura de las cuerdas para evitar zumbidos o trasteo.
  4. Baja calidad de sonido: los trastes sucios, opacos y oxidados pueden provocar a una baja calidad de sonido, haciendo que la guitarra o el bajo suene apagado y sin vida.
  5. Rotura de cuerdas: los trastes desgastados, rasposos o con marcas de lima pueden desgastar las cuerdas y hacer que las cuerdas se rompan con más frecuencia, lo que lleva a costos adicionales y más frecuentes.
  6. Rasguños en dedos y palmas: Cuando no se cuida en la temporada seca, los trastes de un bajo o guitarra se pueden salir por los costados del diapasón. Si esto no se corrige, los trastes pueden crear rasguños en nuestras manos al momento de tocar.
Trastes Sucios y Oxidados Antes de Limpieza y Pulido
Los trastes sucios pueden afectar la calidad del sonido y la duración de las cuerdas
Trastes con desgaste por uso de cuerdas delgadas
El uso de cuerdas muy delgadas puede acelerar el desgaste de los trates
Trastes desgastados por uso de cuerdas con óxido
El óxido vuelve las cuerdas abrasivas ocasionando un mayor desgaste en los trastes
 Pero el cuidado básico de los trastes no tiene por qué ser complicado o llevar mucho tiempo: con unos simples pasos, puedes mantener tu instrumento en óptimas condiciones y retrasar la necesidad de un cambio de trastes, un procedimiento que correctamente realizado no es económico y qué si no se hace correctamente puede terminar ocasionando más problemas de los que resuelve.

Entonces, ¿cuál es la forma adecuada de cuidar tus trastes? Aquí hay algunos consejos para ayudarte a mantener tus trastes correctamente:
 
  1. Limpia tu diapasón y tu trastes regularmente: En primer lugar, es importante mantenerlos limpios. Una de las formas más fáciles de mantener limpios y pulidos tus trastes es limpiarlos después de cada uso. Usa un paño seco y limpio para limpiar las cuerdas y el diapasón después de tocar. Esto ayudará a eliminar la suciedad, el sudor, aceite y otros residuos que pueden acumularse en tus trastes. Este simple paso te ayudará a prevenir la acumulación de suciedad que puede llevar a la corrosión y otros problemas. 
  2. Limpia regularmente tu diapasón con un paño ligeramente húmedo con limpiador de diapasón, o con un solvente suave como nafta o alcoholes minerales, para eliminar cualquier suciedad cada cierto tiempo o cuando cambies tus cuerdas. Asegúrate de evitar el uso de materiales abrasivos que puedan rayar el diapasón dañar tus trastes, como lijas de grano grueso o medio,  y evita el uso de productos químicos fuertes  como acetona o thinner, o materiales abrasivos que puedan dañar el barniz de ciertos instrumentos.
  3. Cambia tus cuerdas regularmente. Evita tocar con cuerdas oxidadas. El óxido en las cuerdas es abrasivo y acelerará el desgaste de los trastes de tu guitarra o bajo. No olvides que en general, el metal de tus trastes es más suave que el metal de las cuerdas y su óxido.
  4. Pule los Trastes: Además de la limpieza regular, también es importante pulir tus trastes regularmente. Esto implica el uso de un compuesto o material de pulido para eliminar cualquier acumulación y restaurar tus trastes a un acabado suave y brillante. Puedes hacerlo tú mismo con un kit de pulido de trastes o llevar tu instrumento a un taller de guitarra profesional para un cuidado experto. Usa un paño de microfibra y un pulidor de trastes para mantener los trastes brillantes y protegidos contra la corrosión y el óxido y para restaurar el brillo y la suavidad de tus trastes. Aplica una pequeña cantidad del compuesto en un paño limpio y frótalo en cada traste, luego limpia cualquier exceso. De preferencia enmascara o protege tu diapasón al realizar esto. Existen varios materiales y técnicas para el pulido de trastes, que veremos más adelante.
  5. Revisa si hay desgaste y daño: Revisa regularmente tus trastes en busca de signos de desgaste y deterioro, corrosión o daño. Si notas que los trastes están desgastados, lleva tu guitarra o bajo a un profesional para su reparación o reemplazo.
  6. Altura de las Cuerdas: Asegúrese de que la altura de las cuerdas sea correcta. Si las cuerdas están demasiado altas, se tiende a presionar con más fuerza de la necesaria,  ocasionando un desgaste más acelerado.
  7. Almacenamiento Adecuado: Almacene su guitarra o bajo en un lugar con la humedad correcta 55%-65% para evitar problemas de falta o exceso a la humedad en los trastes  y el resto del instrumento.
  8. Evita cuerdas de calibre muy delgado. Las cuerdas delgadas desgastan los trastes con mayor facilidad.
  9. Corrígelos desde un inicio. Es bien sabido que el diapasón de la gran mayoría de instrumentos nuevos no se encuentra en un estado óptimo, presentando irregularidades y deformaciones que se presentan después de la fabricación y que se transmiten a los trastes. Esto hace que tocar sea más y incómodo y que sea necesario usar cuerdas de calibre menor o que las cuerdas deban estar más altas de lo necesario o pisar más fuerte al tocar, lo cual acelera el desgaste de los trastes.
Foto de pulido de trastes de níquel plata usando lana de acero y protectores para diapasón
Una de las técnicas y materiales más populares para pulir trastes es tallarlos con lana de acero usando protectores para el diapasón.
Materiales y técnicas.

Otro aspecto importante del mantenimiento de los trastes es el uso de productos adecuados para la limpieza y pulido. Existen muchos productos en el mercado diseñados específicamente para su uso en los trastes de guitarra, y es importante elegir uno que sea seguro para tu instrumento en particular. Asegúrate de seguir cuidadosamente las instrucciones del fabricante al usar estos productos. Si notas algún signo de desgaste o daño en tus trastes, es importante abordar el problema lo antes posible. Un técnico profesional de guitarra puede ayudarte a determinar el mejor curso de acción, ya sea un simple pulido de trastes o una reparación más extensa.

Además de la limpieza y el mantenimiento regular, existen diferentes materiales y técnicas que se pueden utilizar para pulir los trastes de guitarras y bajos. Estos métodos pueden ayudar a eliminar la acumulación persistente y restaurar una superficie suave y brillante a tus trastes.

Un material común para el pulido de trastes es la lana de acero. Los grados más finos de lana de acero, como el 0000, se pueden utilizar para frotar suavemente la suciedad y el óxido en los trastes. Sin embargo, se debe tener precaución al usar lana de acero ya que puede rayar el diapasón si no se usa con cuidado y se recomienda el uso de protectores de diapasón o cinta para enmascarar la madera o el barniz.

Otro material popular para el pulido de trastes es la tela de microfibra. Estas telas suaves son ideales para eliminar suavemente los aceites y la suciedad en los trastes sin causar daño alguno. Simplemente envuelve la tela alrededor de tu dedo índice y frota suavemente los trastes en movimientos circulares.

También existen varios pulimentos y compuestos que se pueden usar para pulir los trastes. Estos productos pueden ayudar a eliminar la corrosión y devolver el brillo a tus trastes. Sin embargo, es importante elegir un producto seguro para tu instrumento en particular y seguir cuidadosamente las instrucciones del fabricante.
Proceso de pulido de trastes con lija en un sandstick
Es posible pulir trastes con lija o con abrasivos como micromesh
Foto
Foto de un técnico puliendo trastes con gomas para pulir
Un material popular para pulir trastes en años recientes son las gomas abrasivas
Foto
Vale la pena señalar que diferentes tipos de riel de trastes pueden requerir diferentes técnicas y materiales para lograr un mejor resultado con el pulido. Por ejemplo, los trastes de acero inoxidable pueden requerir un método de pulido diferente que los trastes de níquel-plata. Si no estás seguro acerca del mejor método para pulir tus trastes en particular, siempre es una buena idea consultar a un técnico profesional de guitarras.
Foto de trastes recién pulidos
Trastes de níquel plata después de un proceso de pulido
Foto de trastes de EVO Gold
Trastes de EVO Gold. Una aleación hipoalergénica libre de níquel.
Aquí hay algunas recomendaciones de cinco técnicos de guitarra muy respetados, incluyendo al renombrado Dan Erlewine:

  1. Dan Erlewine: Dan Erlewine, autor y experto en reparación de guitarras, recomienda usar una almohadilla de lana de acero 0000 para pulir los trastes. También aconseja no usar aceite de limón u otros productos a base de aceite en madera barnizada, ya que pueden filtrarse hacia la madera y causar daños con el tiempo.
  2. Dave Bunker: Dave Bunker, inventor de la guitarra Bunker Touch, recomienda usar un paño de microfibra para pulir los trastes. Sugiere aplicar una pequeña cantidad de pulidor de metal o pasta de dientes al paño y frotar suavemente los trastes hasta que brillen.
  3. Joe Glaser: Joe Glaser, propietario de Glaser Instruments, recomienda usar un sistema de pulido de trastes como los fabricados por Stewart-MacDonald o GHS. Aconseja no usar lana de acero, ya que puede rayar los trastes y crear mucho desorden con los residuos.
  4. Paul Unkert: Paul Unkert, propietario de Unkert Guitar Co., recomienda usar un abrasivo ligero como el pulidor Finesse-It II de 3M con un paño de microfibra. Sugiere trabajar lentamente y con cuidado, usando un toque ligero para evitar cualquier daño en los trastes.
  5. John Carruthers: John Carruthers, autor y técnico de guitarra de las estrellas, recomienda usar un paño de pulido hecho específicamente para los trastes de guitarra. También aconseja no usar ningún producto que contenga silicona, ya que puede crear una superficie resbaladiza que puede afectar negativamente la capacidad de tocar la guitarra.

En última instancia, el mejor método y productos para pulir los trastes pueden variar según el tipo de instrumento y alambre de traste. Siempre es una buena idea consultar con un técnico de guitarra de confianza o referirse a las recomendaciones del fabricante para asegurarse de que estás usando los materiales y técnicas adecuados.
Foto de técnicos especialistas en mantenimiento de trastes
Mario Cárdenas y Dan Erlewine, expertos en reparación, ajustes y mantenimiento de guitarras.
En conclusión, el cuidado adecuado de los trastes es una parte esencial del mantenimiento de la guitarra y el bajo. Descuidarlo puede causar varios problemas que pueden afectar la experiencia de tocar y la calidad del sonido del instrumento. La limpieza y el pulido regular de los trastes, la verificación del desgaste, la altura correcta de las cuerdas y el almacenamiento adecuado pueden prevenir muchos de estos problemas. Al utilizar los materiales y técnicas adecuados, puedes mantener tus trastes en óptimas condiciones y disfrutar de tu instrumento durante años.

Por último, es importante estar atento a cualquier signo de desgaste o daño en tus trastes. Si notas alguna hendidura o abolladura profunda en tus trastes, puede ser hora de nivelarlos, o en casos severos reemplazarlos. Si notas un desgaste significativo en los trastes, trasteos o acción alta, lleva tu guitarra o bajo a un profesional.

En GBRCenter, tenemos amplia experiencia y podemos ayudarte a mantener tus trastes y tu guitarra o bajo en condiciones óptimas. Ofrecemos servicios profesionales de cuidado de trastes, mantenimiento y ajustes para ayudar a que tu instrumento suene y se toque de la mejor manera. Confía en nosotros para atender tus necesidades de cuidado de trastes y mantener tu guitarra o bajo en óptimas condiciones.

Contáctanos hoy mismo para programar una cita de mantenimiento.

Al cuidar adecuadamente tus trastes, puedes asegurarte de que tu guitarra o bajo suene y toque lo mejor posible durante muchos años. No descuides esta importante parte del mantenimiento de tu guitarra - ¡tu instrumento te lo agradecerá!
0 Comentarios

Humidificadores y humedad. ¿Qué pasa con mi guitarra?

2/12/2016

7 Comentarios

 

Cómo Cuidar la Humdad de Tu Guitarra

¿Alguna vez te ha ocurrido que de un día para otro, tocas tu guitarra y de repente ya no se siente igual? ¿Que las cuerdas se sienten muy duras o que trastea en ciertos lugares? O peor, ambos. Pues bueno, esto se debe principalmente a los cambios de humedad y temperatura del ambiente o lugar en donde almacenas tu guitarra y no es algo que se deba tomar a la ligera. 
Ajuste de guitarras en Guadalajara. Guitarra Martin con problemas de humedadGuitarra Martin con la tapa hundida por problemas de humedad.
Si esto te ha pasado de vez en cuando o muy seguido y estás cansado de ver que tu guitarra cambia con el clima, esta información te resultará  útil ya que aquí te explicaremos lo que puedes hacer. 

Hoy vamos a hablar de los humidificadores y la humedad en tu guitarra cubriendo unos puntos muy simples. 

¿Qué son los humidificadores? Son accesorios que reducen el impacto de los bajones de humedad ambiental en una guitarra o bajo durante las temporadas secas. 

¿Cómo funcionan? Un humidificador es básicamente un recipiente con una esponja húmeda. Al secarse, la humedad que sale de la esponja pasa al instrumento. Si, la madera sigue teniendo intercambio de humedad con el ambiente aunque se encuentre barnizada. De no ser así los humidificadores no serían necesarios ¿cierto?

¿Por qué son necesarios? Como lo acabo de mencionar, al bajar la humedad del medio ambiente, la madera de tu guitarra también perderá humedad. 

Esto ocasiona cambios estructurales en la madera. Estos cambios pueden ser ligeros o fuertes, y que se reflejan de forma equivalente en cambios en el ajuste de tu guitarra. Especialmente si tu guitarra es acústica. ¿Recuerdas eso de que la madera se hincha y se contrae?

Ajuste de Guitarras en Guadalajara. Bajo con problemas en el mástilBajo Spector con torcimientos en el diapasón por los cambios estacionales.
​¿Cómo puedes saber si la madera de tu guitarra ha sufrido un cambio de humedad? 

​Cuando tu guitarra está bien ajustada, es decir lo más cómoda posible para ti, estos cambios son muy fáciles de detectar. 


No entraré mucho en detalles, de por qué esto ocurre pero éstos son los síntomas más comunes. 

  • Normalmente al bajar la humedad tu guitarra se sentirá más incómoda y con las cuerdas más separadas del diapasón. Si el problema es severo puede que comiences a sentir los bordes de los trastes saliendo del diapasón y si el diapasón de tu guitarra tiene jorobas también habrá trasteo en esas áreas. 

  • En una guitarra acústica, puede ocurrir que las cuerdas se peguen al diapasón y tengas trasteo pasando la unión del mástil con el cuerpo o en todo el diapasón. Esto ocurre porque la tapa de tu guitarra se ha hundido por la falta de humedad. En casos muy severos, la tapa no resistirá y se agrietará. 

Actualización: Si tu guitarra nunca ha sido ajustada en GBRCenter® y detectas este tipo de problemas, esto puede sugerir que el tema es serio. Te recomendamos acudir con nosotros para asesorarte en la línea de acción a seguir para evitar que tu guitarra pueda desarrollar un problema que requiera más tratamientos que la aplicación de humidificadores y un buen ajuste.

Actualización: Como aclaración importante. Subir las cuerdas  no es recomendable, así que por favor no tomes esta recomendación. Explico por qué.  En el caso de guitarras acústicas. La tapa de tu guitarra perdió humedad, y se está encongiendo. Como se encuentra unida a los costados al encogerse solo se puede hundir. Esto pone la tapa bajo mucha tensión. Tensión por haberse encogido y no poderse mover y por supuesto, la tensión se las cuerdas. Si se aumenta la altura de la cejilla del puente, se añade más tensión a la tapa. Si este proceso se repite año con año, en lugar de atender adecuadamente estos problemas, la tapa corre el riesgo de fracturarse. 

Como se puede ver en la imagen, en el mástil también ocurren cosas similares en las que la madera cede a la tensión de las cuerdas. Al final, estos problemas se pueden volver permanentes. Pero como mencioné antes, trataré de no entrar en detalles. 

Medidor de humedad para instrumentoMedidor de humedad o higrómetro digital
¿Cuando debo utilizar un humidificador? ¡Ya! No tanto, pero mientras más rápido consigas uno, mejor. Supuestamente se deben usar solo durante las temporadas secas, aunque en nuestras observaciones hemos descubierto que es más recomendable comenzar su uso uno o dos menses antes y dejarlos uno o dos meses después. En GBRCenter® recomendamos usarlos durante todo el año para asegurar el mejor cuidado del instrumento. Esporádicamente en temporadas húmedas. Y constantemente en temporada seca. 


¿Cuál es la temporada seca? Bueno, eso varía de país a país y de ciudad en ciudad. Lo más recomendable sería visitar a tu luthier local (que debería tener un medidor de humedad en su taller) y preguntar sobre las temporadas húmedas o secas

En Guadalajara, México, la ciudad en la que nos encontramos, la temporada seca comienza a finales de febrero/inicios de marzo y termina en algún punto entre junio y agosto dependiendo el año. Es bueno aclarar que si vives en la playa o en la selva, este tipo de accesorios pueden no ser necesarios. 

Pero para no tener dudas, te recomendamos adquirir un medidor de humedad o higrómetro. Este accesorio permite saber exactamente (o muy cercano a) en qué porcentaje de humedad se encuentra el ambiente en donde está almacenado un instrumento musical.

Tipos de humidificadores. Existen muchos tipos de humidificadores para guitarras. Incluso puedes hacer un humidificador tu mismo con una jabonera y una esponja, pero para mejores resultados utiliza uno de los distintos modelos de humidificadores que hay disponibles. 

Para guitarras y bajos eléctricos un humidificador que se coloque dentro del estuche una buena opción.
​
Para guitarras acústicas existen distintos modelos que se colocan en el área de la boca de la guitarra ya sea cubriéndola o colgando de las cuerdas. En nuestra opinión, pero sobre todo en nuestra experiencia. Los mejores humidificadores para guitarra acústica ​han sido los humidificadores Kyser como los que mostramos en la foto. 

Cuidado de Guitarras. Humidificadores Nuevos
Humidificadores Kyser
Ajuste de Guitarras. Humidificador instalado en Guitarra Acústica
Humidificador Kyser instalado en boca de guitarra acústica Ibanez
Ajuste de Guitarras. Humidificadores con Agua
Humidificadores en Agua.
Imagen
7 Comentarios

Trasteo Parte I - ¿Qué es el trasteo?

12/1/2016

3 Comentarios

 

¿Es trasteo o no?

Hoy en GBRCenter te vamos a explicar que es el trasteo. 

Al trasteo en inglés se conoce como fretbuzz o zumbido de los trastes y es ese sonido molesto que se produce cuando la cuerda, al ser tocada en un traste o al aire, pega con uno o más de los trastes siguientes. Esta vibración distorsiona la nota que tocas, no permite que suene claramente y hace que se apague rápidamente. Puedes encontrar estos problemas en uno o más trastes al tocar tu guitarra y es algo que no hay que dejar pasar, especialmente si ocurre incluso con las cuerdas altas ya que puede ser síntoma de un problema más serio. 
Imagen
El trasteo también puede ser sutil. Al tocar puedes escuchar un ligero golpeteo o vibración muy ligera y cuando es el caso no debes preocuparte mucho por esto (a menos que los síntomas sean como lo anteriormente mencionado y realmente te afecte al tocar naturalmente) ya que es parte de la naturaleza de nuestro instrumento. Si las cuerdas del instrumento están muy cómodas o bajas puedes optar por subirlas un poco para eliminar esto. Al final eres tu quien decide si el trasteo ligero es algo que te gusta o no.

Hacemos esta aclaración porque es algo muy común que al escuchar algún trasteo ligero que no resulta un problema tendemos a tocar más fuerte esa nota para hacerlo más notorio y terminamos creyendo que nuestro instrumento trastea.  Este tipo de trasteos no ocurre al tocar naturalmente y es importante saber hacer esta distinción ya que nuestro ataque depende mucho del contexto, es decir, nuestro estado de ánimo, concentración, expresión, tipo de instrumento, calibre y construcción de la cuerda, área de la escala en la que se realiza el ataque y proceso de tu señal y estos aspectos varían bastante. 

¿A dónde vamos con esto? A que en un momento puedes tocar una nota más fuerte, por emoción por ejemplo, y puedes escuchar un ligero trasteo pero, al volver a pasar por esa nota con un toque más suave este desaparece. Esto lo puedes comprobar poniendo atención a las guitarras limpias o acústicas de tus canciones favoritas, encontrarás que en muchas grabaciones puedes escuchar el golpeteo de las cuerdas contra los trastes, o “trasteo ligero”, y esto no es algo malo, como lo mencionamos antes, es parte de la naturaleza de un instrumento con trastes. 

El trasteo puede ocurrir por varios causas aisladas o combinadas como el tener las cuerdas muy abajo o el mástil en un ajuste incorrecto, por tocar muy fuerte o por problemas en los trastes y hablaremos de todos estos factores en otro blog de GBRCenter®. 

Por lo pronto te invitamos a ver en nuestro canal la lista de reproducción de trasteo sutil, en la aparecen reconocidos guitarristas y bajistas tocando sus instrumentos, para que te des una idea de lo que es trasteo y lo que no.

Aquí el enlace: Lista de reproducción trasteo sutil
3 Comentarios

Reseña. Los mejores libros de Reparación y Ajuste de Guitarras

12/1/2015

2 Comentarios

 
Foto de libros de reparación de guitarras

¿Interesado en aprender a reparar guitarras? ¡Leer es una excelente opción!

Decidí hacer un blog compartiendo mi experiencia con libros y material didáctico del que he ido aprendiendo a través de los años. Aún no se como se va a desarrollar, pero poco a poco iré subiendo pequeñas descripciones y mi opinión al respecto de cada libro. Es dedicado a las personas que quieren aprender un poco o profundizar sobre el ajuste, mantenimiento y reparación de guitarras y estén buscando algún texto que les pueda resultar útil. 

Antes de continuar es muy importante aclarar que leer un libro no te va a convertir en un experto. Los libros que voy a discutir son excelentes guías especialmente si los lees con el interés y la paciencia que se merecen. En muchas ocasiones he regresado a estos libros después de mucho tiempo de haberlos leído y he aprendido cosas nuevas que había pasado por alto la primera vez que los leí. Sin embargo, por ningún motivo suplirán llevar lo que leas a la práctica. Los libros te pueden dar el conocimiento, pero sólo la práctica te puede dar la experiencia. Así mismo, un buen maestro puede guiarte durante tu proceso de aprendizaje.

También debes tomar en cuenta que es muy posible que al llevar a cabo alguno de los procedimientos no resulte como esperabas. Es totalmente normal. No solo se trata de leer, hay que desarrollar la destreza necesaria en las manos para usar herramientas y trabajar en un instrumento. Espero que no te des por vencido y sigas intentando. Practica, practica, practica y las cosas terminarán por salirte muy bien. Ojalá estas reseñas te resulten útiles. Cualquier comentario es bien recibido mientras sea hecho con respeto. Comenzaré con el que considero el libro más importante que existe actualmente sobre reparación y ajustes de guitarras con cuerdas de metal.

The Guitar Player Repair Guide - Dan Erlewine

"La Biblia del reparador de guitarras" es lo primero que hay que decir sobre este libro. 

Actualmente en su tercera edición, es el libro del que  varias generaciones de reparadores y constructores han aprendido sus primeros trucos. 

Es un libro muy completo que cubre muchas áreas de la reparación de guitarras partiendo de puntos básicos y avanzando poco a poco a técnicas de reparación más avanzadas. Discutiré sobre el libro en general y sobre algunas diferencias entre la segunda y tercera edición (no he leído la primera).

La diferencia más importante entre las dos, es que en la tercera edición la información viene organizada por "niveles de dificultad". Basic, DIY y Deep son los tres niveles y se refieren a básico, hágalo usted mismo y profundo (digamos difícil). Esta organización hizo que algunos temas tuvieran un orden distinto en la tercera edición o incluso un cambio de capítulo. Así mismo, hubo temas o secciones que fueron eliminadas por completo como la de escalopeado y sobre los precios de algunos trabajos (al final de el capitulo de trastes). 

A Dan Erlewine siempre le ha gustado escribir sobre todo lo que puede en sus libros. Están llenos de información experta, pero el no se limita a escribir sobre lo que sabe, en sus libros no solo presenta técnicas propias, sino que investiga y entrevista a varios expertos del ramo para poner a nuestro alcance algunos de sus "secretos." 

Sus fuertes (por decirlo de cierta forma, ya que es un excelente reparador en cualquier área) son la configuración (hacer que un instrumento funcione perfectamente bien y que tenga una acción excelente) y mantenimiento de instrumentos  y el trabajo en trastes. El es posiblemente uno de los luthiers que más aportes ha hecho a éstas áreas (y otras como la pintura de instrumentos). La característica principal de Dan Erlewine es ser totalmente analítico. Investiga, hace pruebas, lleva registros, etc. El hombre ama su trabajo y se ve reflejando no solo en este, sino en todos sus libros. 

Volviendo al tema, la parte medular de Guitar Player Repair Guide son las secciones sobre mantenimiento y configuración y la sección sobre trabajo en trastes (fretwork). Desafortunadamente son secciones tan extensas que  solamente podemos discutirlas muy superficialmente. Esta es la descripción de las secciones. 

  • Mantenimiento - Técnicas, herramientas y productos correctos para limpiar adecuadamente partes metálicas, terminados, diapasón y trastes. 
  • Configuración y Acción. Herramientas, teoría, pasos y técnicas para ajustar un instrumento profesionalmente. Mucha información sobre la configuración de distintos fabricantes (independientes y corporativos) y de Dan Erlewine.
  • Acción Baja y el Blues. Mucha teoría sobre la relación entre el radio, la altura y el calibre de cuerdas y el ataque de un músico. 
  • Mástiles, puentes y afinadores. Varias secciones dedicadas a conocer los diferentes tipos, su instalación, mejoras , algunas modificaciones y tips.
  • Puentes Acústicos. Una sección enfocada en conocer diferentes tipos de puentes en varios tipos de guitarra acústica y sus ajustes.
  • Reparaciones acústicas y estructurales. Varias secciones importantes del libro que cubren distintos tipos de reparaciones, diferentes técnicas y los mejores pegamentos para realizarlas. La teoría y los procedimientos cubren varios tipos de grietas y fracturas en barras, tapas, bloques y costados de guitarras acústicas. Reparaciones en puente y la placa del puente en guitarras acústicas. Reparación de fracturas en el mástil. Teoría en el procedimiento de ajuste del ángulo del mástil en guitarras acústicas (no se explica el procedimiento, sólo se describe). Finalmente también se presentan reparaciones en binding y otros elementos del estilo. 
  • Trémolos. Tipos de trémolos y su instalación. Además algunas modificaciones para hacerlos funcionar mejor.
  • Cejillas. Técnicas para fabricar una cejilla desde cero. Además de algunos tips de reparación. 
  • Trabajo en trastes. Una sección muy completa y con excelente información. Mucha teoría para entender qué es el trabajo en trastes, cuándo es necesario, etc. Muchísimas técnicas para entrastar, desde el uso del martillo, instalación de trastes a presión e instalar los trastes con distintos tipos de pegamento. También se habla a profundidad sobre modificación de trastes, escalopado, el neckjig y el plek machine. El libro es muy completo en todos los aspectos, pero sin duda esta es una de las secciones más importantes por su utilidad. 
  • Electrónicos. Esta sección no está mal, aunque no es la más fuerte del libro. Cuenta con algunos buenos diagramas un poco de teoría básica sobre los componentes electrónicos más comunes encontrados en la guitarra, sus funciones e interacción entre sí y como afectan el tono del instrumento. También un poco de teoría básica sobre modificaciones que se pueden hacer utilizando diversos switches. Otro tema que se maneja en este capítulo, es la instalación correcta de alguno sistemas de amplificación acústica y algunos problemas relacionados con las pastillas piezo eléctricas.
  • Pintura. Otra de nuestras secciones favoritas. Buena información sobre distintos tipos de terminados y su aplicación. Cómo hacer y aplicar colores metálicos y sunbursts. Además, de muy buena información sobre problemas y reparaciones en algunos tipos de terminados y también un poco de relic estilo Tom Murphy. Es importante aclarar que este capítulo no tiene el objetivo de que pintes una guitarra,  para ello recomendaría Guitar Finishing Step By Step.
  • Los últimos capítulos del libro son más bien apéndices que tratan de diversas cosas como listas de herramientas, escuelas de laudería en Estados Unidos (fue aquí en donde me enteré de Galloup Guitars) , etc.

Complete Guitar Repair - Hideo Kamimoto

Foto de un libro de reparación de guitarras del luthier Hideo Kamimoto
Un libro muy completo con mucha información valiosa para cualquier luthier que se quiera especializar en la reparación de guitarras. Los métodos de configuración y trabajo en trastes ya están obsoletos, así como algunas reparaciones estructurales.

El respaldo teórico es muy sólido en general y se cubren de forma excelente los siguientes temas:

  • Los distintos tipos de guitarras y sus ajustes.
  • Maderas comúnmente utilizadas y necesarias en un taller de construcción y/o reparación, y los cortes recomendados.
  • Herramientas necesarias y organización de una buena mesa de trabajo así como de un espacio de taller eficiente. 
  • Pegamentos (por lo menos los que se usaban en la época en que se escribió el libro a finales de los 70's.)
  • Mucha teoría sobre como están conformados los instrumentos (guitarras) y como funcionan, y como trabajan e interactúan sus componentes, las cuerdas, diferentes escalas, entonación y métodos de afinación así como afinadores (tuners) recomendados (de la época).
  • Un poco de instalación de hardware. Principalmente clavijas de afinación.
  • Muy buena sección de reparaciones estructurales.
    • No describe los procesos, pero la información te ayuda mucho a pensar y darte ideas sobre como desarrollar un método de reparación, además de ayudar a comprender porqué ocurren ciertas fracturas o ciertos "males" comunes.
      • Aclaración: En esta sección hay reparaciones que ya cayeron en desuso porque a la larga perjudican al instrumento y hay que informarse sobre métodos más actuales.
  • La información de reparaciones electrónicas:
    • Cuenta con una muy buena tabla de diagnóstico de problemas.
    • No contiene mucha información sobre pastillas y hotrodding porque aún no se usaba mucho.
    • Eso si, cuenta con los diagramas electrónicos de las guitarras y bajos más importantes de la época,
      • El problema es que si no eres ingeniero en electrónica no los podrás leer, pero actualmente hay muchas fuentes en donde se puede aprender que significa cada símbolo.
  • Una sección sobre cómo comprar una guitarra (muy útil e interesante).
  • Tiene también una sección sobre pintura y retoques que aún no hemos revisado a fondo. En cuanto tengamos más que decir al respecto pondremos una actualización.

Lo que me gusta de este libro es que mucha de la información que tiene, si bien puede sentirse algo básica en algunas secciones, es completamente medular y brinda una muy buena base para complementar otros libros más modernos y quizá más avanzados.

La reparación de guitarras (por lo menos la del tipo de cuerdas de metal) estaba en pañales y creo que en esa época se concentraban más en saber solucionar los problemas (aunque no fuera con los mejores métodos) que en experimentar.

Fretwork Step By Step - Eric Coleman y Dan Erlewine

Un buen libro que presenta muy buenos y útiles casos, aunque un poquito flaco en cuanto a teoría. Aunque las secciones sobre tipos de trastes y entrastado por compresión son buenas en ese aspecto. 

En la primera sección, el libro incluye temas como:

  • Un muestrario de herramientas para trabajo en trastes muy completo. Aunque en ciertos momentos llega a parecer un poco catálogo de StewMac. 
  • Una sección sobre tipo de trastes, mitos, realidades, como influyen en la acción y como elegir el que más te conviene dependiendo del tipo de trabajo a realizar. 
  • Una sección que habla sobre radios compuestos y la fórmula para crearlos.


La siguientes sección está conformada de diversos casos en distintos tipos de guitarras y mostrando diferentes problemas y sus soluciones a través del trabajo en trastes. 

Se muestra un fret dressing simple, un entrastado parcial, diferentes enfoques para entrastar guitarras con binding y guitarras con jorobas en el diapasón. Se muestra un entrastado por compresión en una guitarra Martin sin alma ajustable utilizando el neck jig. Diferentes casos de guitarras fender antiguas y modernas. Esta sección puede resultar muy completa e interesante para complementar la información sobre trabajo en trastes que aparece en Guitar Player Repair Guide de Dan Erlewine en donde no se muestran casos tan específicos. 

2 Comentarios

Pequeña historia de la afinación 

28/9/2013

5 Comentarios

 
Imagen
Hace algunas semanas me tocó ver una nota circulando por el facebook. La nota decía que, prácticamente, la afinación de A440 era del demonio (según esto utilizada para torturar por la gestapo o las ss y no se cuanta cosa más) y no generaba la buena vibra con el universo (si, es burla). Cosa que se me hizo de lo menos trascendental ya que, pues, ¿como decirlo? trato de no tragarme todas las cosas que aparecen en las redes sociales o el internet, ya que cualquiera con computadora o acceso a internet puede escribir lo que se le dé la gana sea cierto o no. Además, ¿nos están diciendo que toda la música de los 40's a nuestros días es mala para el ser humano? ¡Por favor! 

Recientemente me encontré un anexo al respecto en uno de los libros que estoy leyendo actualmente. El libro es sobre la afinación de los componentes de un instrumento para darle una voz, un termino conocido como voicing (no confundir con el acomodo de las notas de una acorde, que también se conoce de esa forma). El autor es Roger H. Simminoff, que tiene 45 años dedicado a la investigación de qué es lo que hace que los instrumentos de cuerda suenen muy bien. 

Simminoff es un experto constructor de banjos y mandolinas y ha hecho gran investigación sobre las mandolinas construidas por Lloyd Loar en Gibson alrededor de los años 20's. Simminoff también ha sido consultor de Gibson y de C.G. Conn (una compañía de afinadores estroboscópicos que fue absorbida por Peterson). En fin, lo que quiero decir es que el hombre sabe su oficio muy bien. He leído varios de sus libros y, aunque son enfocados a la construcción de instrumentos, todos han aportado muchas cosas a mis conocimientos sobre reparación de (los fans de los setups GBRCenter® tienen mucho que agradecerle a Roger H. Simminoff). 

Volviendo al punto, y a la fantasía del A432Hz, el apéndice del libro de Simminoff habla sobre la historia de la afinación de concierto, cuales han sido durante distintas etapas de la música "moderna", y el cómo, dónde, por qué se instauraron y quiénes utilizaron esas variables de A como notas universales. Me pareció muy interesante (todo el libro es interesante) y también me pareció importante compartírselos. 



Breve Historia sobre la Afinación de Concierto

A través de la historia musical, la "afinación de concierto" no siempre ha sido en A, y A no siempre ha sido 440Hz. La referencia más antigua que se tiene de una afinación en A parece ser el órgano de Halberstadt (1361) y estaba afinado a un A a 505.8 Hz. En 1619, Praetorius (1571-1621) sugirió que una "afinación adecuada" para A sería 424.2Hz. Esta nota, llamada en ocasiones "nota media" se estableció con el diapasón de Handel (1685-1760) (A422.5) en 1751 y el de la London's Philarmonic de A423.3 en 1820. Esta nota prevaleció por dos siglos durante los periodos de Handel, Haydn (1732-1809), Mozart (1756-1791) y Beethoven (1770-1827).

La primera referencia que se tiene de la afinación del C central a 260 fue probablemente hecha por un contemporáneo de J.S. Bach (1685-1750), Joseph Sauveur (1654-1716), quien fue el primero en desarrollar un método para medir precisamente, en ciclos por segundo, la afinación exacta de una nota dada. El midió la afinación de los tubos del órgano y la vibración de las cuerdas y, definió el C de la escala musical en 256 ciclos por segundo. (Hoy en día, utilizamos la referencia de Hz, abreviado como "Hz" para referirnos a las vibraciones o ciclos por segundo.)

En los 1700s, se utilizaron de 392Hz a 415Hz – comúnmente llamada nota o "Tono Barroco" – para el A de concierto.

En Alemania, Mozart se afinaba a un preciso C256. Los instrumentos alemanes del periodo 1780-1827 (e incluso réplicas de estos instrumentos) pueden ser afinados únicamente a A430.6 (La referencia de la escala en la que C256 existe).

En el inicio del Siglo XIX, con el advenimiento de las bandas militares, se comenzó un esfuerzo para encontrar un tono más agudo para ayudar a los metales a tener un sonido más "brillante". 

Los 1800's vieron frecuencias que iban de A420 a A425. (Los primeros músicos llamaban a esta afinación "afinación baja".) El Zar Alejandro de Rusia pidió un sonido más "brillante" en el Congreso de Viena en 1815, todos los reyes y emperadores comenzaron a hacer lo mismo. Una comisión que tuvo entre sus miembros a Hector Berlioz (1803-1869), Giacomo Meyerbeer (1791-1864), y Gioacchino Rossini (1792-1868) fue fijada por el gobierno Francés. En 1859 ellos impulsaron una ley que establecía A a 435Hz. 

Esto llevó a Giuseppe Verdi a comentar "nosotros llamamos A en Roma lo que en París es Bb" e intentó elevar el estándar italiano a 432Hz (invalidado después en una conferencia de Austria en 1885 seguido de protestas de los Británicos).

El conocido científico Alemán, Hermann (Heinrich von) Helmholtz (1821-1894), en sus trabajos se refirió a  C como 256.

A pesar de las protestas de los músicos que decían a "sus Majestades" que no entendían que muchas veces las nuevas afinaciones requerían la compra de instrumentos costosos afinados a una nota nueva, compositores como Liszt (1811-1886) y Richard Wagner (1813-1883) presionaron para que la nota fuera elevada. Wagner incluso se mandaba a fabricar instrumentos que podían ser tocados en A440 y más arriba. Para mediados de los 1800s, las notas variaron desde A420 hasta A460 lo cual resultó en caos para los miembros de las orquestas. 

Para finales del Siglo XIX, el gobierno Francés, por consejo de Rossini, hizo un llamado para la "primera estandarización de la nota en tiempos modernos". Después en el mismo siglo, la nota se elevó a A430 y permaneció así hasta bien entrado el Siglo XX (algunos la llamaban la "nota filosófica" haciendo referencia al pensamiento científico de aquel tiempo).

En 1896, la Sociedad Filarmónica adoptó A439 y por algún tiempo este fue el estándar dentro del gremio del pianoforte.

A principios de los 1920s, el desarrollo de la radiodifusión impulsó un creciente interés en encontrar un acuerdo internacional sobre la nota de afinación.  Las mediciones llevadas a cabo por el Physikalische Technische Bundesanstalt confirmaron que las orquestas del mundo en ese periodo utilizaban una gran variedad de "notas estándar" para A. En Inglaterra era A443.5, A443 en Czechoslovakia, A439.5 en Dinamarca y A439.9 en Holanda.

Entonces, en una conferencia internacional llevada a cabo en Londres en 1939, y a la que asistieron representantes de Alemania, Gran Bretaña, Holanda e Italia (con Suiza y Estados Unidos votando vía memorándum), adoptaron unánimemente "A440 como la nota estándar para la clave de Sol."

A pesar del acuerdo de A440 como nota estándar, los Franceses, La Orquesta Metropolitana de Nueva York, y muchas orquesta prominentes alrededor del mundo continuaron afinando en un A entre 432Hz y 435Hz hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

Ya muy entrado el Siglo 20, todos los libros de texto de física, sonido, acústica y música se referían a la nota física o la nota científica como C256Hz (en la cual A=430.6Hz).

En 1953, en una reunión de la Organización Internacional de Normalización (ISO) en Londres, se hizo un nuevo esfuerzo por establecer A a 440Hz. La sugerencia fue pasada por los miembros, pero ignorada por un gran número de músicos notables y de organizaciones musicales (que no fueron invitadas). Los Franceses acusaron a los fabricantes de instrumentos Británicos de alinearse con el gremio de músicos de jazz de estados unidos (que afinaban a A440Hz), alegando que las orquestas clásicas dependerían de lo que los "músicos de jazz les dijeran". Un referéndum subsecuente entre miles de músicos franceses votaron aplastantemente para mantenerse en A432Hz.

El intento más reciente de estandarizar la nota de afinación fue en 1971 cuando la Comunidad Económica Europea (ECC) pasó una "recomendación" para fijar la afinación internacional en A440Hz – pero no todos los países u organizaciones han aceptado esta recomendación. 

En otro extremo, los Gaiteros Escoceses actualmente utilizan una nota que va de A476Hz y A480Hz en un esfuerzo de obtener un sonido mas "brillante" (siendo la percepción que un sonido más agudo es más brillante). Los ejecutantes del Shruti Hindú utilizan A444 y los flautistas franceses A442.

Así que, hoy día (2007 fue la publicación de este libro), no existe realmente un acuerdo global en la "nota de concierto", y todo mundo continúa básicamente por cuenta propia dependiendo de donde toquen su música. 

Nota: Actualmente, la profesión médica utiliza diapasones afinados en C128 y C256  para probar la respuesta neurológica. Aunque estos diapasones se encuentran disponibles en la comunidad médica, no sirven mucho a los músicos porque: a) No se encuentran afinados con tanta precisión como los diapasones musicales; y b) no se encuentran afinados a la nota de concierto actual de A440. 


Espero que les haya resultado entretenido e ilustrativo. Muchas gracias por leer.


Mario Cárdenas 
GBRCenter®

5 Comentarios

    GBRCenter® (Mario Cárdenas)

    Taller de reparación de guitarras. Luthier.

    Categories

    Todo
    Ajuste De Guitarras
    Cejillas
    Cómo Cambiar Pastillas De Guitarra
    Cómo Dar El Precio De Un Servicio
    Cuánto Cobrar Mi Trabajo
    Cuidado De Guitarras
    Electrónica De Guitarras
    Finanzas Para Negocios
    Finanzas Para Talleres De Guitarra
    Libros Sobre Reparación De Guitarras
    Mantenimiento De Guitarras
    Pequeñas Finanzas Para Pequeños Negocios
    Pequeñas Finanzas Para Pequeños Negocios
    Reparación De Guitarras
    Reseñas
    Trabajo De Trastes

    Archives

    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Junio 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Noviembre 2023
    Septiembre 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Diciembre 2020
    Marzo 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Julio 2016
    Enero 2016
    Enero 2015
    Septiembre 2013
    Enero 2013

    Canal RSS

    Archivos

    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Junio 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Noviembre 2023
    Septiembre 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Diciembre 2020
    Marzo 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Julio 2016
    Enero 2016
    Enero 2015
    Septiembre 2013
    Enero 2013

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página propiedad intelectual de Mario Gabinho Cárdenas Vega; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables. 

Derechos Reservados © GBRCenter® 2023