GBRCenter - Ajuste de guitarras en Guadalajara
  • INICIO/HOME
  • SERVICIOS
    • Setup
    • Ajustes y Servicios adicionales
    • Entrastado
    • Fret Dressing
    • Blindaje
    • Mástil Fracturado
    • Servicios Electrónicos
  • Contacto
  • Blog
  • Blog de reparaciones
    • Trabajos de pintura de guitarras y bajos
    • Reparación y restauración de guitarras
    • Galería de Modificaciones para guitarra y bajo
    • Galería de trabajo en trastes
    • Galería de Mantenimiento y Setup
    • Galería de trabajos electrónicos
    • Galloup Guitars
  • INICIO/HOME
  • SERVICIOS
    • Setup
    • Ajustes y Servicios adicionales
    • Entrastado
    • Fret Dressing
    • Blindaje
    • Mástil Fracturado
    • Servicios Electrónicos
  • Contacto
  • Blog
  • Blog de reparaciones
    • Trabajos de pintura de guitarras y bajos
    • Reparación y restauración de guitarras
    • Galería de Modificaciones para guitarra y bajo
    • Galería de trabajo en trastes
    • Galería de Mantenimiento y Setup
    • Galería de trabajos electrónicos
    • Galloup Guitars

BLOG DE GBRCenter®

Baja Humedad en Guitarras, y su Cuidado: Lo Que No Todo Mundo Te Dice

30/5/2023

0 Comentarios

 

¿Por qué mi guitarra trastea cuando cambia el clima?

Cada músico tiene sus momentos memorables con sus instrumentos. Algunos de estos momentos están llenos de alegría e inspiración, mientras que otros pueden resultar frustrantes y desafiantes. En el mundo de la guitarra, uno de esos incidentes destaca vívidamente en mi memoria durante mi tiempo en la escuela de música.

La escuela de música fue un momento emocionante para mí. Estaba rodeado de talentosos músicos, inmerso en un entorno creativo y ansioso por mejorar mis habilidades con la guitarra. Sin embargo, este incidente en particular me tomó por sorpresa. Había estado practicando diligentemente para un próximo examen, y lo último que esperaba era un problema técnico con mi instrumento.

Era temporada seca y tomé mi guitarra solo para descubrir que las cuerdas estaban demasiado altas y trasteaban sin piedad alrededor de los primeros tres trastes y también alrededor del traste 17. Poco sabía que estaba a punto de aprender una valiosa lección sobre el impacto de la baja humedad en los mástiles de las guitarras. Acompáñame mientras les comparto esta experiencia y arrojo luz sobre la importancia de mantener niveles adecuados de humedad para un rendimiento óptimo de la guitarra.

Al tocar mi guitarra, el sonido del trasteo resonaba en el salón, disminuyendo mi entusiasmo. Las cuerdas se sentían inusualmente altas, lo que dificultaba tocar ciertos acordes y notas, y ejecutarlos sin problemas. En medio de los desafíos que enfrentaba con las cuerdas y el trasteo en mi guitarra, había una capa adicional de significado en la situación. Esta era mi guitarra soñada en ese momento, culminación de años de anhelo y meses de ahorro. Una Ibanez RG 7620 de siete cuerdas fabricada en Japón en 1999, casi en perfecto estado, que había comprado medio año antes, y una extensión instantánea de mis aspiraciones musicales. Recuerdo el día que la llevé a casa cómo pasé horas tocando la séptima cuerda con un sonido distorsionado y sintiéndome como si el mundo fuera a terminar. Esto fue antes de que Amazon y el comercio electrónico fueran algo cotidiano y antes de que las guitarras de 8 y 9 cuerdas se hicieran populares.

Pensé que no era gran problema y decidí ajustar el mástil y el puente más tarde ese día al regresar a casa. Para mi sorpresa, cuando intenté hacer un ajuste en mi guitarra soñada, me di cuenta de que el puente flotante estaba tan bajo como podía estar y cualquier intento de solucionar el trasteo en los primeros 3 trastes ajustando el mástil, solo hacía que las cuerdas fueran aún más altas. No hubo ninguna mejora y no había nada que hacer. La frustración me llenó, especialmente porque la noche anterior la guitarra estaba en buena forma. Esto fue en 2009, cuando comenzaba la escuela de música y también como reparador y técnico de guitarras. Sabía que tenía que descubrir la causa de esta perturbación indeseada. Pero en este punto, no tenía ninguna pista.

En medio de la frustración y la decepción causadas por el trasteo y las cuerdas altas, tomé la decisión de dejar de lado mi guitarra soñada hasta que pudiera encontrar una solución. Dado que estaba ocupado con la escuela, eso tomaría algo de tiempo.
Guitarrista ajustando cuerdas de guitarra
Guitarrista ajustando las cuerdas de la guitarra
Pasaron los meses y la guitarra permaneció sin ser tocada, esperando pacientemente su momento para brillar una vez más. Meses después y por pura casualidad, me topé con ella un día durante la temporada de lluvias. La curiosidad me ganó y decidí ver cómo estaba después de todo este tiempo. Para mi gusto y sorpresa, la guitarra volvió a ser tocable. No perfecta, debo decir, pero la incomodidad causada por la acción alta había disminuido significativamente, al igual que el trasteo. Era como si la humedad en el aire le hubiera dado nueva vida al instrumento.

Fue una experiencia reveladora y me hizo entender que la humedad no solo afecta a las guitarras acústicas, sino que también tiene un impacto en las guitarras eléctricas. La madera en el mástil y el cuerpo de las guitarras eléctricas aún puede ser susceptible a los cambios de humedad, lo que provoca problemas similares con la acción alta y las cuerdas que zumban. A partir de ese momento, comprendí la importancia de mantener niveles adecuados de humedad para todas mis guitarras, independientemente de su tipo.

Cuidar los niveles de humedad se convirtió en una parte vital de mi rutina como guitarrista. Invertí en humidificadores para mis estuches de guitarra, asegurándome de que cada instrumento estuviera protegido y mantenido en condiciones óptimas. Ya sea que estuviera tocando una guitarra acústica o eléctrica, sabía que controlar la humedad ayudaría a preservar la facilidad de ejecución, el tono y la vida útil general de mis queridos instrumentos.
Primer plano rosetón de guitarra con dispositivo de control de humedad
Primer plano del rosetón de una guitarra con dispositivo de control de humedad
Al prestar atención a las condiciones ambientales y tomar medidas proactivas, descubrí que podía minimizar los efectos negativos de la baja humedad y maximizar el disfrute al tocar mis guitarras. Esta nueva conciencia transformó no solo la forma en que cuidaba mis instrumentos, sino también cómo abordaba mi oficio como músico, y como reparador y técnico de guitarras. Después de un par de años, tuve que nivelar y ajustar los trastes de mi guitarra, solo para asegurarme al 100% de que el problema había desaparecido por completo y que mi guitarra soñada tenía la acción más baja perfecta para mi forma de tocar, y estaba completamente libre de trasteos.

Mi experiencia con mi guitarra soñada y su resurgimiento durante la temporada de lluvias sirvió como un punto de inflexión en mi comprensión del impacto de la humedad en las guitarras. Me impulsó a priorizar el mantenimiento de niveles adecuados de humedad para todas mis guitarras, tanto acústicas como eléctricas. A través de este viaje, aprendí que cuidar nuestros instrumentos va más allá de meras cuestiones técnicas; es un aspecto esencial para preservar su integridad y asegurarnos de que puedan seguir haciéndonos felices durante años.

Durante las estaciones secas, cuando la humedad desciende significativamente, los instrumentos de madera son propensos a ciertos problemas, y los mástiles de guitarra son particularmente vulnerables.

Baja Humedad y Problemas en el Mástil de la Guitarra:

La madera es un material poroso que puede absorber o liberar humedad según su entorno circundante. Cuando la humedad disminuye, la madera se contrae, lo que provoca que el mástil de la guitarra se encoja ligeramente. Esta contracción altera la curvatura del mástil, lo que resulta en una acción alta, y causa sonidos de trasteo. Los primeros trastes y los trastes más altos, como el 17º, se ven especialmente afectados debido a su proximidad a los extremos del mástil.
Primer plano mástil de guitarra con diapasón y cuerdas
Primer plano del mástil de una guitarra con diapasón y cuerdas
Prevención y Soluciones: Para abordar este problema de manera efectiva, es crucial mantener niveles adecuados de humedad en el entorno de la guitarra. Aquí tienes algunas medidas a considerar:

  1. Humidificadores: Utiliza humidificadores específicos para guitarras, diseñados para liberar humedad gradual y uniformemente dentro del estuche de la guitarra. Esto ayuda a estabilizar los niveles de humedad alrededor del instrumento.
  2. Humidificadores de Ambiente: Si practicas en una habitación con baja humedad, considera usar un humidificador de ambiente para elevar el nivel general de humedad en el aire. Esto puede beneficiar no solo a tu guitarra, sino también a otros instrumentos de madera cercanos.
  3. Mantenimiento Regular: Establece una rutina de verificar la curvatura del mástil de tu guitarra y ajustar el alma del mástil según sea necesario. Busca orientación de un técnico profesional de guitarras si no estás seguro de hacer los ajustes tú mismo.
  4. Higiene del Estuche: Guarda tu guitarra en un estuche rígido de alta calidad cuando no la estés usando. Asegúrate de que el estuche selle correctamente para proporcionar una capa adicional de protección contra las fluctuaciones ambientales.

Tomando medidas proactivas, como usar humidificadores y realizar mantenimiento regular, los guitarristas pueden prevenir o mitigar los problemas causados por la baja humedad. Recuerda, cuidar tu instrumento es tan crucial como dominar el arte de tocarlo. Así que mantengámonos en sintonía con nuestras guitarras y asegurémonos de que siempre estén listas para ofrecer la música que nos emociona.

Mirando atrás en aquel frustrante día en la escuela de música, me doy cuenta de que cada desafío presenta una oportunidad para el crecimiento y el aprendizaje. Comprender los efectos de la baja humedad en los mástiles de las guitarras me ha empoderado para cuidar mejor de mi instrumento y anticipar posibles problemas.
Estuche de guitarra con humidificador para mantener niveles de humedad
Estuche de guitarra con humidificador
Más allá de los aspectos técnicos, esta experiencia me enseñó la importancia de la paciencia y la perseverancia. Como músicos, reparadores de guitarras (o en cualquier otro aspecto de nuestras vidas), nos encontraremos con obstáculos a lo largo de nuestro viaje musical, pero es nuestra determinación y resiliencia lo que nos permite superarlos y seguir creando y tocando música que amamos con una guitarra que amamos.

Entonces, la próxima vez que te enfrentes a unas cuerdas que trastean y acción alta en tu guitarra durante una temporada seca, recuerda que podría ser consecuencia de la baja humedad que afecta el mástil. Toma las medidas necesarias para regular los niveles de humedad, busca consejo de expertos y aprovecha la oportunidad para profundizar tu comprensión de tu instrumento.

En última instancia, nuestras guitarras no son solo herramientas para hacer música, sino compañeras apreciadas que merecen nuestro cuidado y atención. Al reconocer y abordar el impacto de la baja humedad, podemos asegurarnos de que nuestras guitarras se mantengan en condiciones óptimas, listas para acompañarnos en innumerables aventuras musicales.

Deja que esta experiencia sirva como un recordatorio para todos los guitarristas, ya sean principiantes o profesionales experimentados, de ser conscientes de los factores ambientales que pueden afectar nuestros instrumentos. Al hacerlo, podemos mantener la integridad y la capacidad de juego de nuestras guitarras, permitiendo que nuestra música sea lo más gratificante posible.

Entonces, afinen su guitarra, verifiquen los niveles de humedad y toquen, sabiendo que han tomado medidas proactivas para conquistar el trasteo y crear música, incluso durante las temporadas más secas.
0 Comentarios

Guía completa para el cuidado de los trastes de guitarras y bajos:

26/4/2023

0 Comentarios

 
Foto de una guitarra con trastes bien cuidados
El cuidado, mantenimiento y reparación oportuno de los trastes ayudan a mantener tus trastes en condiciones óptimas y mejorar tu experiencia al tocar
Acercamiento de Trastes y diapasón de bajo ibanez después de mantenimiento

importancia, problemas derivados de la negligencia, técnicas de mantenimiento y recomendaciones de expertos

Cuidado de los Trastes para Guitarras y Bajos: Por qué es importante y cómo mantenerlos adecuadamente

Si eres guitarrista o bajista, sabes lo importante que es mantener tu instrumento en óptimas condiciones. Y una de las partes más importantes del mantenimiento de tu guitarra es cuidar tus trastes. Descuidar el cuidado de tus trastes puede llevar a todo tipo de problemas, desde una mala calidad de sonido hasta una disminución de la capacidad de tocar.

Relacionado:

Setup de Guitarras
Fretdressing. Nivelado o rectificación de trastes
Ventajas de la Acción baja
Problemas de trasteo.

Entonces, ¿por qué es tan importante el cuidado de los trastes?

En primer lugar, tus trastes son responsables de parte de la calidad de sonido de tu instrumento. Con el tiempo, la suciedad y el óxido pueden acumularse en tus trastes, lo que hace que tus cuerdas vibren de manera desigual y resulte en una mala calidad de sonido. Además, el descuido prolongado en el cuidado de tus trastes también puede llevar a una mala entonación, zumbidos o trasteos e incluso notas muertas en tu diapasón.

Los trastes son hechos de metal, y el metal es propenso a la corrosión, el óxido y el desgaste. Las cuerdas de la guitarra o el bajo rozan contra los trastes cada vez que tocas, lo que también provoca su desgaste con el tiempo. A medida que los trastes se desgastan, se vuelven irregulares y las notas no suenan correctamente, lo que produce zumbidos, problemas de entonación y puntos muertos.

Pero el cuidado de los trastes no se trata solo de la calidad de sonido. El mantenimiento adecuado también puede mejorar el tacto y tu capacidad de tocar de tu instrumento. Trastes suaves y pulidos hacen que sea más fácil tocar tu instrumento e incluso, cuando se encuentran perfectamente nivelados o rectificados, pueden mejorar tu velocidad y precisión.
Comparación de los trastes de cerca antes y después de pulir
El cuidado correcto de los trastes puede hacer una diferencia significativa en la tocabilidad y el sonido en el sonido
¿Qué problemas pueden surgir al descuidar el cuidado de los trastes?

Si descuidas el cuidado de los trastes, comenzarás a notar varios problemas que pueden afectar la capacidad de tocar y el sonido de la guitarra. Aquí te presentamos algunos problemas que surgen al descuidar el cuidado de los trastes:

  1. Zumbidos y puntos muertos: Los trastes desgastados pueden causar zumbidos y puntos muertos, lo que hace que tocar la guitarra o el bajo sea frustrante.
  2. Problemas de entonación: Los trastes desiguales provocan problemas de entonación, lo que hace que la guitarra o el bajo suene desafinado, incluso cuando está afinado y entonado correctamente al aire y en el traste 12.
  3. Dificultad para tocar: los trastes desgastados pueden hacer que tocar la guitarra o el bajo sea más desafiante, especialmente al tocar acordes y solos complejos ya que se requiere aumentar la altura de las cuerdas para evitar zumbidos o trasteo.
  4. Baja calidad de sonido: los trastes sucios, opacos y oxidados pueden provocar a una baja calidad de sonido, haciendo que la guitarra o el bajo suene apagado y sin vida.
  5. Rotura de cuerdas: los trastes desgastados, rasposos o con marcas de lima pueden desgastar las cuerdas y hacer que las cuerdas se rompan con más frecuencia, lo que lleva a costos adicionales y más frecuentes.
  6. Rasguños en dedos y palmas: Cuando no se cuida en la temporada seca, los trastes de un bajo o guitarra se pueden salir por los costados del diapasón. Si esto no se corrige, los trastes pueden crear rasguños en nuestras manos al momento de tocar.
Trastes Sucios y Oxidados Antes de Limpieza y Pulido
Los trastes sucios pueden afectar la calidad del sonido y la duración de las cuerdas
Trastes con desgaste por uso de cuerdas delgadas
El uso de cuerdas muy delgadas puede acelerar el desgaste de los trates
Trastes desgastados por uso de cuerdas con óxido
El óxido vuelve las cuerdas abrasivas ocasionando un mayor desgaste en los trastes
 Pero el cuidado básico de los trastes no tiene por qué ser complicado o llevar mucho tiempo: con unos simples pasos, puedes mantener tu instrumento en óptimas condiciones y retrasar la necesidad de un cambio de trastes, un procedimiento que correctamente realizado no es económico y qué si no se hace correctamente puede terminar ocasionando más problemas de los que resuelve.

Entonces, ¿cuál es la forma adecuada de cuidar tus trastes? Aquí hay algunos consejos para ayudarte a mantener tus trastes correctamente:
 
  1. Limpia tu diapasón y tu trastes regularmente: En primer lugar, es importante mantenerlos limpios. Una de las formas más fáciles de mantener limpios y pulidos tus trastes es limpiarlos después de cada uso. Usa un paño seco y limpio para limpiar las cuerdas y el diapasón después de tocar. Esto ayudará a eliminar la suciedad, el sudor, aceite y otros residuos que pueden acumularse en tus trastes. Este simple paso te ayudará a prevenir la acumulación de suciedad que puede llevar a la corrosión y otros problemas. 
  2. Limpia regularmente tu diapasón con un paño ligeramente húmedo con limpiador de diapasón, o con un solvente suave como nafta o alcoholes minerales, para eliminar cualquier suciedad cada cierto tiempo o cuando cambies tus cuerdas. Asegúrate de evitar el uso de materiales abrasivos que puedan rayar el diapasón dañar tus trastes, como lijas de grano grueso o medio,  y evita el uso de productos químicos fuertes  como acetona o thinner, o materiales abrasivos que puedan dañar el barniz de ciertos instrumentos.
  3. Cambia tus cuerdas regularmente. Evita tocar con cuerdas oxidadas. El óxido en las cuerdas es abrasivo y acelerará el desgaste de los trastes de tu guitarra o bajo. No olvides que en general, el metal de tus trastes es más suave que el metal de las cuerdas y su óxido.
  4. Pule los Trastes: Además de la limpieza regular, también es importante pulir tus trastes regularmente. Esto implica el uso de un compuesto o material de pulido para eliminar cualquier acumulación y restaurar tus trastes a un acabado suave y brillante. Puedes hacerlo tú mismo con un kit de pulido de trastes o llevar tu instrumento a un taller de guitarra profesional para un cuidado experto. Usa un paño de microfibra y un pulidor de trastes para mantener los trastes brillantes y protegidos contra la corrosión y el óxido y para restaurar el brillo y la suavidad de tus trastes. Aplica una pequeña cantidad del compuesto en un paño limpio y frótalo en cada traste, luego limpia cualquier exceso. De preferencia enmascara o protege tu diapasón al realizar esto. Existen varios materiales y técnicas para el pulido de trastes, que veremos más adelante.
  5. Revisa si hay desgaste y daño: Revisa regularmente tus trastes en busca de signos de desgaste y deterioro, corrosión o daño. Si notas que los trastes están desgastados, lleva tu guitarra o bajo a un profesional para su reparación o reemplazo.
  6. Altura de las Cuerdas: Asegúrese de que la altura de las cuerdas sea correcta. Si las cuerdas están demasiado altas, se tiende a presionar con más fuerza de la necesaria,  ocasionando un desgaste más acelerado.
  7. Almacenamiento Adecuado: Almacene su guitarra o bajo en un lugar con la humedad correcta 55%-65% para evitar problemas de falta o exceso a la humedad en los trastes  y el resto del instrumento.
  8. Evita cuerdas de calibre muy delgado. Las cuerdas delgadas desgastan los trastes con mayor facilidad.
  9. Corrígelos desde un inicio. Es bien sabido que el diapasón de la gran mayoría de instrumentos nuevos no se encuentra en un estado óptimo, presentando irregularidades y deformaciones que se presentan después de la fabricación y que se transmiten a los trastes. Esto hace que tocar sea más y incómodo y que sea necesario usar cuerdas de calibre menor o que las cuerdas deban estar más altas de lo necesario o pisar más fuerte al tocar, lo cual acelera el desgaste de los trastes.
Foto de pulido de trastes de níquel plata usando lana de acero y protectores para diapasón
Una de las técnicas y materiales más populares para pulir trastes es tallarlos con lana de acero usando protectores para el diapasón.
Materiales y técnicas.

Otro aspecto importante del mantenimiento de los trastes es el uso de productos adecuados para la limpieza y pulido. Existen muchos productos en el mercado diseñados específicamente para su uso en los trastes de guitarra, y es importante elegir uno que sea seguro para tu instrumento en particular. Asegúrate de seguir cuidadosamente las instrucciones del fabricante al usar estos productos. Si notas algún signo de desgaste o daño en tus trastes, es importante abordar el problema lo antes posible. Un técnico profesional de guitarra puede ayudarte a determinar el mejor curso de acción, ya sea un simple pulido de trastes o una reparación más extensa.

Además de la limpieza y el mantenimiento regular, existen diferentes materiales y técnicas que se pueden utilizar para pulir los trastes de guitarras y bajos. Estos métodos pueden ayudar a eliminar la acumulación persistente y restaurar una superficie suave y brillante a tus trastes.

Un material común para el pulido de trastes es la lana de acero. Los grados más finos de lana de acero, como el 0000, se pueden utilizar para frotar suavemente la suciedad y el óxido en los trastes. Sin embargo, se debe tener precaución al usar lana de acero ya que puede rayar el diapasón si no se usa con cuidado y se recomienda el uso de protectores de diapasón o cinta para enmascarar la madera o el barniz.

Otro material popular para el pulido de trastes es la tela de microfibra. Estas telas suaves son ideales para eliminar suavemente los aceites y la suciedad en los trastes sin causar daño alguno. Simplemente envuelve la tela alrededor de tu dedo índice y frota suavemente los trastes en movimientos circulares.

También existen varios pulimentos y compuestos que se pueden usar para pulir los trastes. Estos productos pueden ayudar a eliminar la corrosión y devolver el brillo a tus trastes. Sin embargo, es importante elegir un producto seguro para tu instrumento en particular y seguir cuidadosamente las instrucciones del fabricante.
Proceso de pulido de trastes con lija en un sandstick
Es posible pulir trastes con lija o con abrasivos como micromesh
Foto
Foto de un técnico puliendo trastes con gomas para pulir
Un material popular para pulir trastes en años recientes son las gomas abrasivas
Foto
Vale la pena señalar que diferentes tipos de riel de trastes pueden requerir diferentes técnicas y materiales para lograr un mejor resultado con el pulido. Por ejemplo, los trastes de acero inoxidable pueden requerir un método de pulido diferente que los trastes de níquel-plata. Si no estás seguro acerca del mejor método para pulir tus trastes en particular, siempre es una buena idea consultar a un técnico profesional de guitarras.
Foto de trastes recién pulidos
Trastes de níquel plata después de un proceso de pulido
Foto de trastes de EVO Gold
Trastes de EVO Gold. Una aleación hipoalergénica libre de níquel.
Aquí hay algunas recomendaciones de cinco técnicos de guitarra muy respetados, incluyendo al renombrado Dan Erlewine:

  1. Dan Erlewine: Dan Erlewine, autor y experto en reparación de guitarras, recomienda usar una almohadilla de lana de acero 0000 para pulir los trastes. También aconseja no usar aceite de limón u otros productos a base de aceite en madera barnizada, ya que pueden filtrarse hacia la madera y causar daños con el tiempo.
  2. Dave Bunker: Dave Bunker, inventor de la guitarra Bunker Touch, recomienda usar un paño de microfibra para pulir los trastes. Sugiere aplicar una pequeña cantidad de pulidor de metal o pasta de dientes al paño y frotar suavemente los trastes hasta que brillen.
  3. Joe Glaser: Joe Glaser, propietario de Glaser Instruments, recomienda usar un sistema de pulido de trastes como los fabricados por Stewart-MacDonald o GHS. Aconseja no usar lana de acero, ya que puede rayar los trastes y crear mucho desorden con los residuos.
  4. Paul Unkert: Paul Unkert, propietario de Unkert Guitar Co., recomienda usar un abrasivo ligero como el pulidor Finesse-It II de 3M con un paño de microfibra. Sugiere trabajar lentamente y con cuidado, usando un toque ligero para evitar cualquier daño en los trastes.
  5. John Carruthers: John Carruthers, autor y técnico de guitarra de las estrellas, recomienda usar un paño de pulido hecho específicamente para los trastes de guitarra. También aconseja no usar ningún producto que contenga silicona, ya que puede crear una superficie resbaladiza que puede afectar negativamente la capacidad de tocar la guitarra.

En última instancia, el mejor método y productos para pulir los trastes pueden variar según el tipo de instrumento y alambre de traste. Siempre es una buena idea consultar con un técnico de guitarra de confianza o referirse a las recomendaciones del fabricante para asegurarse de que estás usando los materiales y técnicas adecuados.
Foto de técnicos especialistas en mantenimiento de trastes
Mario Cárdenas y Dan Erlewine, expertos en reparación, ajustes y mantenimiento de guitarras.
En conclusión, el cuidado adecuado de los trastes es una parte esencial del mantenimiento de la guitarra y el bajo. Descuidarlo puede causar varios problemas que pueden afectar la experiencia de tocar y la calidad del sonido del instrumento. La limpieza y el pulido regular de los trastes, la verificación del desgaste, la altura correcta de las cuerdas y el almacenamiento adecuado pueden prevenir muchos de estos problemas. Al utilizar los materiales y técnicas adecuados, puedes mantener tus trastes en óptimas condiciones y disfrutar de tu instrumento durante años.

Por último, es importante estar atento a cualquier signo de desgaste o daño en tus trastes. Si notas alguna hendidura o abolladura profunda en tus trastes, puede ser hora de nivelarlos, o en casos severos reemplazarlos. Si notas un desgaste significativo en los trastes, trasteos o acción alta, lleva tu guitarra o bajo a un profesional.

En GBRCenter, tenemos amplia experiencia y podemos ayudarte a mantener tus trastes y tu guitarra o bajo en condiciones óptimas. Ofrecemos servicios profesionales de cuidado de trastes, mantenimiento y ajustes para ayudar a que tu instrumento suene y se toque de la mejor manera. Confía en nosotros para atender tus necesidades de cuidado de trastes y mantener tu guitarra o bajo en óptimas condiciones.

Contáctanos hoy mismo para programar una cita de mantenimiento.

Al cuidar adecuadamente tus trastes, puedes asegurarte de que tu guitarra o bajo suene y toque lo mejor posible durante muchos años. No descuides esta importante parte del mantenimiento de tu guitarra - ¡tu instrumento te lo agradecerá!
0 Comentarios

Humidificadores y humedad. ¿Qué pasa con mi guitarra?

2/12/2016

7 Comentarios

 
¿Alguna vez te ha ocurrido que de un día para otro, tocas tu guitarra y de repente ya no se siente igual? ¿Que las cuerdas se sienten muy duras o que trastea en ciertos lugares? O peor, ambos. Pues bueno, esto se debe principalmente a los cambios de humedad y temperatura del ambiente o lugar en donde almacenas tu guitarra y no es algo que se deba tomar a la ligera. 
Ajuste de guitarras en Guadalajara. Guitarra Martin con problemas de humedadGuitarra Martin con la tapa hundida por problemas de humedad.
Si esto te ha pasado de vez en cuando o muy seguido y estás cansado de ver que tu guitarra cambia con el clima, esta información te resultará  útil ya que aquí te explicaremos lo que puedes hacer. 

Hoy vamos a hablar de los humidificadores y la humedad en tu guitarra cubriendo unos puntos muy simples. 

¿Qué son los humidificadores? Son accesorios que reducen el impacto de los bajones de humedad ambiental en una guitarra o bajo durante las temporadas secas. 

¿Cómo funcionan? Un humidificador es básicamente un recipiente con una esponja húmeda. Al secarse, la humedad que sale de la esponja pasa al instrumento. Si, la madera sigue teniendo intercambio de humedad con el ambiente aunque se encuentre barnizada. De no ser así los humidificadores no serían necesarios ¿cierto?

¿Por qué son necesarios? Como lo acabo de mencionar, al bajar la humedad del medio ambiente, la madera de tu guitarra también perderá humedad. 

Esto ocasiona cambios estructurales en la madera. Estos cambios pueden ser ligeros o fuertes, y que se reflejan de forma equivalente en cambios en el ajuste de tu guitarra. Especialmente si tu guitarra es acústica. ¿Recuerdas eso de que la madera se hincha y se contrae?

Ajuste de Guitarras en Guadalajara. Bajo con problemas en el mástilBajo Spector con torcimientos en el diapasón por los cambios estacionales.
​¿Cómo puedes saber si la madera de tu guitarra ha sufrido un cambio de humedad? 

​Cuando tu guitarra está bien ajustada, es decir lo más cómoda posible para ti, estos cambios son muy fáciles de detectar. 


No entraré mucho en detalles, de por qué esto ocurre pero éstos son los síntomas más comunes. 

  • Normalmente al bajar la humedad tu guitarra se sentirá más incómoda y con las cuerdas más separadas del diapasón. Si el problema es severo puede que comiences a sentir los bordes de los trastes saliendo del diapasón y si el diapasón de tu guitarra tiene jorobas también habrá trasteo en esas áreas. 

  • En una guitarra acústica, puede ocurrir que las cuerdas se peguen al diapasón y tengas trasteo pasando la unión del mástil con el cuerpo o en todo el diapasón. Esto ocurre porque la tapa de tu guitarra se ha hundido por la falta de humedad. En casos muy severos, la tapa no resistirá y se agrietará. 

Actualización: Si tu guitarra nunca ha sido ajustada en GBRCenter® y detectas este tipo de problemas, esto puede sugerir que el tema es serio. Te recomendamos acudir con nosotros para asesorarte en la línea de acción a seguir para evitar que tu guitarra pueda desarrollar un problema que requiera más tratamientos que la aplicación de humidificadores y un buen ajuste.

Actualización: Como aclaración importante. Subir las cuerdas  no es recomendable, así que por favor no tomes esta recomendación. Explico por qué.  En el caso de guitarras acústicas. La tapa de tu guitarra perdió humedad, y se está encongiendo. Como se encuentra unida a los costados al encogerse solo se puede hundir. Esto pone la tapa bajo mucha tensión. Tensión por haberse encogido y no poderse mover y por supuesto, la tensión se las cuerdas. Si se aumenta la altura de la cejilla del puente, se añade más tensión a la tapa. Si este proceso se repite año con año, en lugar de atender adecuadamente estos problemas, la tapa corre el riesgo de fracturarse. 

Como se puede ver en la imagen, en el mástil también ocurren cosas similares en las que la madera cede a la tensión de las cuerdas. Al final, estos problemas se pueden volver permanentes. Pero como mencioné antes, trataré de no entrar en detalles. 

Medidor de humedad para instrumentoMedidor de humedad o higrómetro digital
¿Cuando debo utilizar un humidificador? ¡Ya! No tanto, pero mientras más rápido consigas uno, mejor. Supuestamente se deben usar solo durante las temporadas secas, aunque en nuestras observaciones hemos descubierto que es más recomendable comenzar su uso uno o dos menses antes y dejarlos uno o dos meses después. En GBRCenter® recomendamos usarlos durante todo el año para asegurar el mejor cuidado del instrumento. Esporádicamente en temporadas húmedas. Y constantemente en temporada seca. 


¿Cuál es la temporada seca? Bueno, eso varía de país a país y de ciudad en ciudad. Lo más recomendable sería visitar a tu luthier local (que debería tener un medidor de humedad en su taller) y preguntar sobre las temporadas húmedas o secas

En Guadalajara, México, la ciudad en la que nos encontramos, la temporada seca comienza a finales de febrero/inicios de marzo y termina en algún punto entre junio y agosto dependiendo el año. Es bueno aclarar que si vives en la playa o en la selva, este tipo de accesorios pueden no ser necesarios. 

Pero para no tener dudas, te recomendamos adquirir un medidor de humedad o higrómetro. Este accesorio permite saber exactamente (o muy cercano a) en qué porcentaje de humedad se encuentra el ambiente en donde está almacenado un instrumento musical.

Tipos de humidificadores. Existen muchos tipos de humidificadores para guitarras. Incluso puedes hacer un humidificador tu mismo con una jabonera y una esponja, pero para mejores resultados utiliza uno de los distintos modelos de humidificadores que hay disponibles. 

Para guitarras y bajos eléctricos un humidificador que se coloque dentro del estuche una buena opción.
​
Para guitarras acústicas existen distintos modelos que se colocan en el área de la boca de la guitarra ya sea cubriéndola o colgando de las cuerdas. En nuestra opinión, pero sobre todo en nuestra experiencia. Los mejores humidificadores para guitarra acústica ​han sido los humidificadores Kyser como los que mostramos en la foto. 

Cuidado de Guitarras. Humidificadores Nuevos
Humidificadores Kyser
Ajuste de Guitarras. Humidificador instalado en Guitarra Acústica
Humidificador Kyser instalado en boca de guitarra acústica Ibanez
Ajuste de Guitarras. Humidificadores con Agua
Humidificadores en Agua.
Imagen
7 Comentarios

    GBRCenter® (Mario Cárdenas)

    Taller de reparación de guitarras. Luthier.

    Archives

    Mayo 2023
    Abril 2023
    Diciembre 2020
    Marzo 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Julio 2016
    Enero 2016
    Enero 2015
    Septiembre 2013
    Enero 2013

    Canal RSS

    Categories

    Todo
    Ajuste De Guitarras
    Cómo Cambiar Pastillas De Guitarra
    Cuidado De Guitarras
    Electrónica De Guitarras
    Mantenimiento De Guitarras
    Reparación De Guitarras
    Reseñas

    Archivos

    Mayo 2023
    Abril 2023
    Diciembre 2020
    Marzo 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Julio 2016
    Enero 2016
    Enero 2015
    Septiembre 2013
    Enero 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.