GBRCenter - Ajuste de guitarras en Guadalajara
  • INICIO/HOME
  • Servicios
    • Setup
    • Ajustes y Servicios adicionales
    • Fretwork/Trabajo en Trastes >
      • Fret Dressing
      • Entrastado
    • Blindaje
    • Mástil Fracturado
    • Servicios Electrónicos
  • Contacto
  • Blog
  • Blog de reparaciones
    • Trabajos de pintura de guitarras y bajos
    • Reparación y restauración de guitarras
    • Galería de Modificaciones para guitarra y bajo
    • Galería de trabajo en trastes
    • Galería de Mantenimiento y Setup
    • Galería de trabajos electrónicos
    • Galloup Guitars
  • Bolsa de Trabajo
  • INICIO/HOME
  • Servicios
    • Setup
    • Ajustes y Servicios adicionales
    • Fretwork/Trabajo en Trastes >
      • Fret Dressing
      • Entrastado
    • Blindaje
    • Mástil Fracturado
    • Servicios Electrónicos
  • Contacto
  • Blog
  • Blog de reparaciones
    • Trabajos de pintura de guitarras y bajos
    • Reparación y restauración de guitarras
    • Galería de Modificaciones para guitarra y bajo
    • Galería de trabajo en trastes
    • Galería de Mantenimiento y Setup
    • Galería de trabajos electrónicos
    • Galloup Guitars
  • Bolsa de Trabajo

BLOG DE GBRCenter®

Busca un tema por nombre

Reparación de Incrustaciones en Bloque - Guitarra Acústica D'Angelico

14/11/2023

0 Comentarios

 

¿Cómo reparar las incrustaciones que se salen en un diapasón de Guitarra?

Un problema que hemos encontrado recientemente en varias guitarras tanto de gama alta como de gama regular es el de incrustaciones en bloque o trapecio. Posiblemente un problema con un pegamento de uso reciente.

En este caso tenemos dos incrustaciones problemáticas que hay que pegar y una que de plano ya no está y vamos a rellenar. Las incrustaciones que vamos a pegar son lo más fácil así que vamos a comenzar por ahí. En el caso de la incrustación faltante, la vamos a reconstruir rellenando el espacio con bicarbonato de sodio y cianoacrilato.

Esta es una guitarra acústica D'Angelico en la que también realizamos trabajo de Setup Boutique y corrección de trastes para mejorar la altura de las cuerdas y volverla una guitarra cómoda para tocar ya que en su estado original, con el ajuste de fábrica y los defectos de diseño y fabricación, era imposible.

Puedes ver el proceso completo del Ajuste de esta Guitarra Acústica D'Angelico aquí.
Imagen de incrustación en diapasón de guitarra
Incrustación salida en diapasón de guitarra acústica D'Angelico
Foto de cavidad para incrustación en diapasón de guitarra acústica
Incrustación salida en diapasón de guitarra acústica D'Angelico

Materiales y pasos del proceso para pegar las Incrustaciones

Para pegar nuevamente estas incrustaciones vamos a utilizar:

  • 3 prensas rápidas
  • Un caul* radiado y ranurado para distribuir mejor la presión. Estos regularmente se tienen que hacer a la medida de cada radio y escala, pero una vez que los tengas te servirán para todos tus trabajos posteriores.
  • Dos cauls* para proteger la madera y el barniz de la parte posterior del mástil el mástil. Misma advertencia/recomendación que el punto anterior.
  • Cera de restaurador
  • Papel encerado
  • Cianoacrilato, conocido como Kola Loka en mi país (México), o Krazy Glue en inglés. Ese que 'pega de locura'. (Mejor si es de viscosidad media o baja).
  • Pipeta para dispensar el cianoacrilato
  • Mascara para vapores
  • Bicarbonato de Sodio
  • Un par de trozos de foamy
  • Acetona
  • Formones
  • Una navaja
  • Limas. Planas y de media caña.
  • Almohadillas abrasivas
  • Lana de acero


*Caul es una pieza de algún material sólido que ayuda a dirigir y distribuir la presión de las prensas y dependiendo la situación, se puede requerir darle la forma de la pieza a prensar y/o el mismo ángulo de la línea a pegar, y acojinar para proteger la pieza de daños por la presión.

Existen varios libros sobre pegado en los que puedes encontrar más información al respecto. Utilizo la palabra en inglés porque no he encontrado una traducción que me resulte adecuada y clara.
Y estos son los pasos para pegar las incrustaciones de esta guitarra:

  • Retirar las cuerdas (en este caso ya lo habíamos hecho durante el mantenimiento de la guitarra).
  • Aplicar la cera para ayudarnos a retirar el pegamento después, con mayor facilidad.
  • Prensar
  • Dejar secar
  • Retirar las prensas
  • Limpiar el pegamento
  • Limar las incrustaciones al ras con la madera
  • Suavizar la madera
  • Entintar la madera (en este caso que el diapasón vienen pintado).
  • Limpiar

Preparación

Para aplicar la cera vamos a tomar un poco con el dedo y vamos a frotar y cubrir muy bien la madera del diapasón, los trastes y la incrustación, teniendo mucho cuidado de que la cera no entre en la separación entre la incrustación y la madera, y no toque las paredes ni la base de la madera en la cavidad de la incrustación faltante porque esto evitaría que la incrustación pegue bien.
Foto diapasón de guitarra con incrustaciones en bloque
La cera de restauración y las piezas de papel encerado y foamy sobre el diapasón
Foto de diapasón de guitarra con incrustacones en bloque
Aplicación de cera sobre la madera del diapasón y sobre la incrustación

Pegado de las Incrustaciones

Para pegar las incrustaciones vamos tratar a aplicar el pegamento de cianoacrilato exactamente en la unión entre la incrustación y la madera hasta que se derrame 'llenemos' el espacio entre la incrustación y la madera. La pipeta nos ayuda a hacerlo con mayor precisión y control de la cantidad que aplicamos.

Te recomendamos hacer algo que en inglés se conoce como 'dry run' que es realizar el procedimiento de prensado en seco de 4 a 8 veces. Esto se hace para asegurar que lo puedas realizar sin fallas, algo muy importante en instrumentos con un tiempo de trabajo muy corto como es el caso del cianoacrilato.

Por alguna razón no contamos con fotos de esto, pero puedes ver la técnica que utilizamos para esto en nuestro video sobre estabilización de trastes en Youtube en una ventana nueva, o verlo aquí mismo en este blog. El pegamento se aplicará exactamente como se muestra.

Nota: Aclaración muy importante. La exposición a los vapores del cianoacrilato pueden sensibilizar a las personas y con el tiempo desarrollar alergias muy fuertes en el sistema respiratorio al utilizarlo. De igual forma, es un pegamento que puede pegar piel y dañar barnices como laca y debe tenerse los cuidados necesarios para evitar daños a la salud y al instrumento y otras pertenencias.

De igual forma, las herramientas como formones y navajas que aparecen aquí suelen ser afiladas y también deben manipularse con cuidado para evitar heridas.

El uso de la información e este blog es bajo tu propia responsabilidad.
Después de aplicar el pegamento de cianoacrilato colocamos el papel encerado y el foamy sobre las incrustaciones,  colocamos nuestro caul sobre el diapasón, colocamos las las prensas en a la altura de las incrustaciones y hacemos presión.

Es muy importante hacer una serie de mínimo cuatro 'dry runs' antes de realizar el pegado con el pegamento.

El cianoacrilato tiene un secado rápido así que es importante hacerlo sin problema y sin olvidar nada al momento de prensar.

Terminamos la parte más fácil, y al mismo tiempo la más difícil. La más fácil porque el lo más rápido y una vez que esto quede lo demás es colina abajo. La más difícil porque si algo sale mal, se puede poner feo.
Foto de diapasón de guitarra en reparación
Piezas de foamy y papel encerado sobre las incrustaciones
Foto de guitarra acústica en reparación
Así es como prensamos las incrustaciones

Reconstrucción de la Incrustación Faltante

Una de las incrustaciones de esta guitarra se perdió, probablemente desde la tienda y no contamos con un bloque para reemplazarla así que vamos a rellenarla con cianoacrilato y bicarbonato de sodio. El resultado de mezclarlos nos va a dar un marmoleado similar al del perloide de las otras incrustaciones.

El primer paso es rellenar la cavidad de la incrustación con el bicarbonato de sodio un poco por encima del nivel de la madera del diapasón.

Poco a poco vamos a ir colocando gotas de cianoacrilato. Repito, poco a poco. Aplicamos una gota en un lugar, después en otro y así nos vamos hasta cubrir toda la 'incrustación' y regresamos al lugar de la primer gota y volvemos a comenzar. Dejamos que seque un poco y después volvemos a aplicar
Foto de diapasón e incrustaciones de guitarra en reparación
Así se ve el bicarbonato en la cavidad de la incrustación
Foto de diapasón de guitarra acústica en reparación
Aplicación del cianoacrilato sobre el bicarbonato
Continuamos aplicando hasta que el bicarbonato de sodio deje de absorber y 'secar' el cianoacrilato. Recomiendo dejar secar un día para asegurar una solidez completa al momento de trabajar nuestra nueva 'incrustación.
Foto de una incrustación de guitarra reconstruida
Así se ve la nueva 'incrustación' cuando terminamos de aplicar el cianoacrilato

Limpieza y Nivelado de Incrustaciones

Vamos a dar algo de tiempo para que seque la reparación que hicimos para la incrustación que se perdió y pasamos a terminar las incrustaciones que estaban sueltas. El paso siguiente será limpiar los sobrantes de pegamento y primero vamos a aplicar algo de acetona para ablandar un poco el cianoacrilato y que sea más fácil de retirar.
Foto de diapasón de guitarra con incrustaciones en reparación
Aquí podemos ver el sobrante de pegamento alrededor de las incrustaciones reparadas
Después tomamos un formón y una navaja con los que con cuidado vamos a levantar y raspar del pegamento acumulado. Puedes ver esta técnica a detalle es este video de nuestro canal de YouTube que también te dejo al final de esta sección en caso de que previeras verlo en este blog.

En este caso el formón no tiene filo porque no queremos cortar la madera; únicamente 'levantar' el pegamento en la medida de lo posible, y lo que no se pueda levantar de esta forma lo vamos a raspar con la navaja de lado a lado del traste y siguiendo la veta de la madera, sin dejar de aplicar acetona (según sea necesario tampoco hay que excedernos). Al hacer esto también podemos ir nivelado cualquier área de la incrustación que haya quedado sobre el nivel de la madera después de pegar. Para esto último además de la navaja, también podemos usar una lima de media caña o una lima plana.
Foto de un formón levantando pegamento junto al traste del diapasón de una guitarra
Levantando el pegamento con un formón
Foto de una navaja siendo utilizada para reparar el diapasón de una guitarra
'Limpiando' el pegamento con la navaja
Foto de una lima de media caña siendo utilizada para reparar una incrustación en el diapasón de una guitarra
Con la lima de media caña rebajamos la incrustación a nivel de la madera.
Todo lo anterior puede realizarse en orden aleatorio según requiera la reparación, lo que sí es muy importante tomar en cuenta es que el último paso si sea con la navaja ya que al hacer esto eliminamos cualquier marca transversal a la madera que no solo se verán mal sino que también denotan falta de experiencia y profesionalismo en el trabajo con madera.

Al igual que con el puente de esta guitarra (que vimos en el blog de su ajuste), la madera de diapasón se encuentra entintada para aparentar ser más oscura. Algo que se conoce como 'ebanización' y es algo que hay que tomar en cuenta como posibilidad al llevar a cabo un trabajo similar, y que eventualmente tendremos que retocar.
Foto de una incrustación del diapasón de guitarra siendo reparada
Después de limpiar el pegamento y nivelar la incrustación
Foto de incrustación de guitarra en reparación
La incrustación a nivel de la madera
Podemos ver las 'virutas' de plástico y madera de la incrustación y el diapasón al dar los últimos toques con la navaja y también la incrustación una vez que ha sido nivelada con la madera del diapasón. 

Aquí te compartimos el video respecto a la técnica que utilizamos para limpiar la madera del diapasón después de aplicar el cianoacrilato:

Nivelado de la 'Incrustación falsa'

Ya estamos llegando a la parte final de este trabajo de reparación en esta guitarra acústica D'Angelico. Ahora nos vamos a enfocar en hacer que ese abultamiento de cianoacrilato y bicarbonato de sodio se vea mejor.

El proceso va a ser muy similar al anterior en el que nivelamos las otras incrustaciones con la superficie de la madera del diapasón.

En este caso voy a comenzar cortando con un formón algo de la parte abultada de nuestra nueva 'incrustación'. Recuerda la importancia de que el formón se encuentre bien afilado.

Después pasamos a nuestro raspador o navaja y después a las limas. No olvides que el último paso es 'raspar' la madera con dirección de la veta para eliminar los rayones transversales que hayamos hecho con las limas. 
Foto de diapasón, trastes e incrustaciones de guitarra acústica en reparación
El abultamiento que creamos al reconstruir la incrustación perdida
Foto de un formón cortando la incrustación de un diapasón de guitarra
Cortamos con el formón
Foto de una navaja cortando la incrustación de un diapasón de guitarra
Rebajamos la incrustación con una navaja
Foto de diapasón de guitarra en reparación con una lima
Nivelamos la incrustación con limas
No veo muy necesario ahondar demasiado en el procedimiento porque ya lo revisamos en la sección anterior, así que terminamos de dar forma y nivelar ¡Así es cómo queda nuestra incrustación reconstruida! ¿Puedes identificar cuál es? ¿Dijiste la de la derecha? ¡Bien!

Finalmente, vamos a tomar unos pads, fibras o cojinetes abrasivos y vamos a ir del verde al blanco, que es del más abrasivo al más suave para satinar y pulir ligeramente tanto la madera como la incrustación, también en dirección de la madera y esto va a dejar ambas muy suaves y agradables al tacto. Esto es algo parte de nuestro servicio de fretdressing y también lo puedes ver en nuestro canal.

Todo esto lo hacemos durante el servicio de setup boutique justo antes del mantenimiento, una vez que hemos quitado las cuerdas pero antes de la limpieza y el tratamiento al diapasón, y del pulido de trastes (también puedes ver esos procesos en la lista de reproducción especial para mantenimiento).

Lista de Reproducción Fretdressing

Lista de reproducción mantenimiento de guitarras

Foto de reparación de incrustación en diapasón de guitarra acústica
Foto de reparación de incrustación en diapasón de guitarra acústica
Foto

Retoque del Entintado del Diapasón

Como vimos anteriormente en este blog y en el blog sobre los ajustes para mejorar la acción de esta guitarra acústica D'Angelico, tanto el puente de la guitarra como el diapasón vienen entintados para simular que la madera es ébano, una madera con apariencia muy oscura, y al momento ya sea de raspar o lijar esta madera, lo normal es que se pierda esa coloración artificial.

Para este trabajo utilizamos una tinta para madera Tobacco Brown de Stewmac (son las mismas que de la marca Transtint). La ventaja de estas tintas es que pueden combinarse y rebajarse con distintos tipos de solventes según sea necesario, a diferencia de tintas que son solamente al alcohol, al agua o al aceite. Además de que unas pocas gotas pueden ayudar a lograr un color muy intenso. No buscamos un tono completamente negro, por eso escogimos el Tobbaco Brown que es muy oscuro, pero sigue brindando un matiz cafe y frío, a diferencia del medium brown que es algo más cálido.

Si recuerdo bien, este caso la aplicamos utilizando agua como solvente base para la tinta, 5 ml., y es mejor ir de poco a poco. Una gota en esos 5 ml. y probar la intensidad y si es necesario aplicar una gota más y hacerlo hasta que logremos ese tono que buscamos. Para esto, 4 gotas fueron más que suficiente.

Si notas que no es suficiente color aplica más tinta al solvente. Es importante dar la menor cantidad de pasadas posibles. Una o dos manos debe ser suficiente para no levantar demasiado las fibras de la madera.

Puedes encontrar nuestra forma de aplicación del aceite y limpieza del diapasón, así como una comparativa entre F-One Oil y aceites comerciales en nuestra lista de reproducción de mantenimiento de guitarras o de
Foto
También es importante tomar en cuenta que hay que aplicar de preferencia en pasadas con la misma dirección de la veta de la madera.

Al concluir nos vamos a dar cuenta que las incrustaciones están manchadas con la tinta, esto es normal y lo podemos eliminar al momento de limpiar el diapasón como lo haríamos normalmente con algo de nafta ligera o gasolina blanca.

Si las manchas persisten, se puede utilizar un poco de acetona para limpiar las incrustaciones. No hay que preocuparnos por la tinta en la madera ya que no estamos usando el mismo solvente que utilizamos para diluir (agua).

Una vez que terminamos podemos aplicar el aceite de preferencia al diapasón. No es comercial, pero nosotros utilizamos el Music Nomad F-One Oil por ser de linaza y no mineral como la mayoría de aceites comerciales y crea una protección de verdad al secar después de impregnar la madera.
Foto
Foto

Lista de Reproducción Videos de Mantenimiento de Guitarras y Bajos

Al final, así es como queda nuestro trabajo terminado.

P.D:

Aprovecharé este espacio para hacer una aclaración/recomendación:
Podemos ver como la tinta manchó o se absorbió en la 'incrustación' que hicimos con cianoacrilato y bicarbonato de sodio. Esto muy probablemente se debió a que al momento de nivelar con el diapasón con la lima o la navaja, éstas se llevaron algo de material y quedaron espacios porosos. 

Si tuviera que hacer este trabajo nuevamente (recordatorio para mi yo futuro), terminando de nivelar aplicaría nuevamente algo del mismo cianoacrilato y lo dejaría secar para rellenar y sellar esas áreas porosas. La aplicación la haría tomando y distribuyendo en la incrustación una gota del pegamento con un palillo.
Foto
¿Qué opinas? ¿Te ha gustado este blog? ¡Ayúdanos compartiendo! Porque esto es solo un ejemplo de lo que puede hacerse para corregir un gran instrumento que puede tener un problema que afecta su funcionamiento ideal.

No dudes en contactarnos si sientes que tu instrumento tiene un problema similares a los de esta guitarra, y deseas que recupere su funcionalidad, o que pueda sentirse lo más cómodo y fácil de tocar. Tenemos varias opciones para ello.  Si identificas que tu instrumento tiene:

  • Cuerdas altas
  • Acción dura o de plano no se puede tocar.
  • Trasteo cerca del cuerpo o en más áreas (aún con las cuerdas altas)
  • Cuerdas que no suenan al estar la guitarra amplificada
  • Trasteo al tocar las cuerdas al aire

Agenda una cita a través de nuestras redes sociales, nuestro correo electrónico o POR MENSAJE a nuestro WhatsApp. Toda nuestra información en nuestra página de contacto. Esperamos conocerte pronto!

También te invitamos a conocer más de nuestro contenido y nuestro trabajo, en nuestro blog regular, nuestro blog de reparaciones, nuestras paginas de servicios y nuestro canal de Youtube en donde puedes encontrar más contenido de tu interés.
0 Comentarios

    GBRCenter® (Mario Cárdenas)

    Taller de reparación de guitarras. Luthier.

    Categories

    Todo
    Ajuste De Guitarras
    Cambio De Trastes
    Cejillas
    Cómo Cambiar Pastillas De Guitarra
    Cómo Dar El Precio De Un Servicio
    Cuánto Cobrar Mi Trabajo
    Cuidado De Guitarras
    Electrónica De Guitarras
    Entrastado
    Finanzas Para Negocios
    Finanzas Para Talleres De Guitarra
    Fretdressing
    Fretwork
    Libros Sobre Reparación De Guitarras
    Mantenimiento De Guitarras
    NeckJig
    Nivelado De Trastes
    Pequeñas Finanzas Para Pequeños Negocios
    Pequeñas Finanzas Para Pequeños Negocios
    Reparación De Guitarras
    Reseñas
    Trabajo De Trastes

    Archives

    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Julio 2024
    Junio 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Noviembre 2023
    Septiembre 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Diciembre 2020
    Marzo 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Julio 2016
    Enero 2016
    Enero 2015
    Septiembre 2013
    Enero 2013

    Canal RSS

    Archivos

    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Julio 2024
    Junio 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Noviembre 2023
    Septiembre 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Diciembre 2020
    Marzo 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Julio 2016
    Enero 2016
    Enero 2015
    Septiembre 2013
    Enero 2013

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página propiedad intelectual de Mario Gabinho Cárdenas Vega; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables. 

Derechos Reservados © GBRCenter® 2023