Fractura en Paleta y Mástil de Guitarra ![]() Estoy casi seguro que ha todos nos ha tocado ver alguna. Es algo tan común esto de las palas rotas. Hoy mismo por la mañana (el día que comencé a escribir este blog) el editor de la revista GuitarPlayer subía a facebook un post acerca de como se acaba de romper la pala de su SG cuando recién llegaba a su oficina. Yo creo que a miles de guitarras de este tipo les ocurre esta "desgracia". Sin contar las que yo u otros luthiers del mundo nos encontramos reparando actualmente en nuestros talleres. Y es algo muy interesante por cierto. La causa de este problema tan común. La fractura de una pala tiene que ver con varios factores aunque yo consideraría los principales el diseño y construcción de ciertos modelos de guitarras. De todos los tipos de guitarras que hay, las que más sufren de este tipo de problemas son las guitarras que utilizan cuerdas de acero y las que en su mayoría se rompen son guitarras eléctricas. Y de guitarras eléctricas la mayoría son los modelos Gibson y sus copias y similares (¿cuando has visto una Fender rota en la pala?). Y por copias no me refiero únicamente a las conocidísimas guitarras Epiphone, sino a todas aquellas que toman una o varias características estas guitarras. Características como palas anguladas, mástiles set-neck o neck-thru (conocidos erróneamente como de una sola pieza), cuerpos densos y pesados, etc. Y debo aclarar, no digo que las guitarras Gibson estén mal diseñadas o mal construidas, ya que si estuvieran hechos de otra forma no sonarían de esa forma que nos encanta, simplemente, que algunas de esas características que les otorgan su sonido tan especial, las vuelven más propensas a sufrir este tipo de daños. Así que, ¿Qué es lo que ocasiona este tipo de rupturas? La primer causa, es el precio de una guitarra. ¿Por qué el precio? porque aunque en ocasiones no nos guste aceptarlo, las guitarras económicas sufren de haber sido construidas con maderas de baja calidad, o al ser tanto el tiraje en la línea de producción no se puede tener un control de calidad adecuado, sin mencionar que este tipo de guitarras sufren abusos o malos tratos al momento de ser transportadas a su destino final o incluso dentro de la misma fábrica. Las siguientes causas de este problema tienen que ver con el diseño y la construcción de una guitarra. La forma en la que está construida la pala de una guitarra y el acceso para ajustar el alma son, en mi opinión, los principales factor por los cuales se puede fracturar. Así que comencemos por comprender los tipos básicos de palas existentes. Tipos de palas y el acceso para ajustar el almaPrimero los dos tipos de pala más comunes. Los mástiles estilo Gibson y Fender. Ambos son cortados de un solo pedazo de madera, pero tienen diferencias muy importantes. ![]() Mástil cortado de un solo pedazo de madera con pala angulada En un mástil con este tipo de "unión" entre la pala y el cuerpo del mástil, la madera es más propensa a romperse porque las fibras o la veta de la madera quedan transversales a la dirección que toma la pala al angularse. Añadido a esto está el hecho de que, al routear el acceso para ajustar el alma, se quita bastante madera de esta área ya de por si frágil. Este es el tipo de pala más propensa a las fracturas. ![]() Mástil cortado de un solo pedazo de madera con pala recta Aunque estos mástiles también están cortados de un solo trozo de madera, su pala no está angulada o cortada en diagonal, sino que sobresale de la sección principal del mástil en una forma casi recta. Además, el mástil se ensancha un poco al encontrase. También podemos observar, que la veta de la madera sigue la dirección de la pala en lugar de ir transversal. Otro factor importante que le otorga más rigidez a este tipo de pala, es que, por su ubicación, el acceso para ajustar el alma no elimina nada de madera de la unión pala/mástil. Este es el tipo de pala más resistente que hay. ![]() Mastil cortado de un solo trozo de madera con pala angulada pero reforzado con una voluta. Este tipo de mástil es casi exactamente igual al primero, excepto que cuenta con un refuerzo de madera bajo el acceso de ajuste del alma (llamado voluta o volute en inglés) dando más rigidez a la madera en esa área. Podemos notar que aunque la pala es angulada, la unión pala/mástil es muy similar a la del mástil con pala recta. Yo lo llamaría un híbrido entre los dos primeros tipos de mástil. Aunque también pueden llegar a fracturarse, las palas de éste tipo de mástil es mucho más resistente que la de un mástil con pala angulada sin refuerzo. ![]() Mástil con pala empalmada. Otro tipo de refuerzo en el mástil es la pala empalmada con el mástil. Este tipo de mástil está hecho de dos piezas, una pieza para la pala y una para el mástil. En el trozo de madera con el que se va a fabricar el mástil, se realiza un corte angulado del cual se obtienen dos piezas de madera, una grande (lo que será el cuerpo del mástil) y otra pequeña (de donde se obtiene la pala), que se unen para formar el mástil completo con una pala angulada y resistente. Este tipo de unión es muy común en guitarras clásicas y una variación de esta técnica de construcción se ha utilizado mucho en mástiles de guitarras de rock como ibanez y jackson. ![]() Dado a que esta unión es muy fuerte, es muy raro ver que la pala se separe del mástil, aunque si son propensos a fracturarse, especialmente en el área de los tornillos que sujetan el hueso con candados, esto cuando se cuenta con un sistema de puente flotante. Sin embargo, es muy raro que se fracturen cuando el hueso con candados va atornillado por la parte frontal del diapasón o cuando se tiene un hueso sin candados. Existen variaciones a estos diseños básicos como lo son hacer un mástil con 3 o más piezas de madera que van de extremo a extremo (como los mástiles Prestige de Ibanez). Otra técnica de refuerzo es crear un sandwich en la pala con chapa de madera sólida (ébano, rosewood, etc) para fortalecerla. Esta es de hecho una técnica que también se utiliza cuando se repara una guitarra después de haber sufrido una fractura en la pala. El pesoEl peso es otro factor muy influyente en la facilidad con la que se fractura la pala de una guitarra. Las guitarras con cuerdas de acero tienen algo muy particular: afinadores muy grandes y pesados. O por lo menos más grandes y pesados que en otros tipos de guitarras. Aunque pueda sonar un tanto increíble, los afinadores pueden añadir tanto como un cuarto de kilo o más al peso de una pala (siendo Grover de los más pesados, Kluson de los más ligeros). Y este peso extra es puede poner más estrés a la pala al momento de una caída. Otro factor de "gran peso" al momento de fracturarse la pala de una guitarra es algo característico de las guitarras eléctricas: un cuerpo sólido de madera dura. Esta es probablemente la razón principal por la cual las palas de las guitarras eléctricas se rompen más que las de otro tipo de guitarras. Las guitarras eléctricas tienen cuerpos mucho más pesados que otras guitarras, y en una caída accidental ese peso extra puede en ocasiones ser suficiente para partir una pala. Factores que no tienen que ver con la guitarraDesinformación y descuido. A pesar de que hay tipos de guitarras más propensos a romperse que otros, es muy raro que alguna se rompa sin sufrir algún accidente por descuido. En realidad, todas las guitarras que he tenido que reparar es porque sufrieron una caída. Ninguna se rompió por estar guardada en su estuche.
Obviamente es difícil saber si tu guitarra es propensa a romperse o no cuando no te dedicas a estudiarlas como lo hace un luthier, pero siempre puedes preguntar o tratar de buscar información al respecto (pregunta a gente que realmente sepa). Pero el hecho de no saber no te exime de tratar bien a tu guitarra. Pero en caso de que no sepas de que estoy hablando, aquí te dejo unas pistas:
Bueno, ya no los regaño. Espero les haya gustado, les sea útil y gracias por leer. Mario Cárdenas GBRCenter®
3 Comentarios
Jose
13/10/2015 09:31:53 pm
Muy buen informe, ya que no tenia muy en claro lo del crack, de hecho tengo una ibanez rg con una pequeña rajadura casi imperceptible entre los dos tornillos de agarre de los candados que me preocupaba, a pesar de que la guitarra no desafina ni hace ruidos, anda perfecta.
Responder
YESI
18/12/2015 11:08:25 pm
Hoy a pesar de todos los cuidados, mi guitarra resultó averiada con una ruptura igual a la de la imagen inicial y también es una epiphone. Tal vez en mi país las guitarras epiphone llaman más la atención por su estética que por su calidad. Que decepción...
Responder
Deja una respuesta. |
GBRCenter® (Mario Cárdenas)
Taller de reparación de guitarras. Luthier. Categories
Todo
Archives
Diciembre 2024
Archivos
Diciembre 2024
|